EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APROVECHAMIENTO RESIDUOS ... · Programa de aprovechamiento El PGIRS:...

Post on 27-Jan-2020

14 views 0 download

Transcript of EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APROVECHAMIENTO RESIDUOS ... · Programa de aprovechamiento El PGIRS:...

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE APROVECHAMIENTO RESIDUOS ORGÁNICOS EN

MUNICIPIOS

BOGOTÁ D.E

11-12 MARZO DEL 2015

Por

Luis Aníbal Sepúlveda Villada

anibalsepulvedav@gmail.com

TEMARIO

• I. INTRODUCCIÓN

• II. PORQUE APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

• III. COMO LOGRARLO

• IV. EJEMPLOS Y EXPERIENCIAS EXITOSAS

I. INTRODUCCIÓN

CONCEPTO CLAVE: CURIOSIDAD

CONCEPTO CLAVE: LA CURIOSIDAD

CURIOSIDAD

APRENDIZAJE

COMPRENSIÓN

EXPERIMENTACIÓN

CAMBIO-ACCIÓN-EMPRENDIMIENTO

LOS 7 PRINCIPIOS DAVINCIANOS

1) CURIOSIDAD: acercarse a la vida con curiosidad insaciable y búsqueda continua del

aprendizaje

2) DEMOSTRACIÓN: compromiso de poner a prueba el conocimiento a través de la

experiencia, persistencia y disposición a aprender de los errores

3) SENSACIÓN: refinamiento continuo de los sentidos, especialmente la vista, como

medio para animar la experiencia

4) ESFUMATO: voluntad para aceptar la ambigüedad y la duda, la incertidumbre

5) ARTE/CIENCIA: equilibrio entre ciencia, arte, lógica e imaginación

6) CORPORALITA: cultivo de la gracia y condición física-deporte

7) CONEXIÓN: reconocimiento de la interconexión de todas las cosas y de todos los

fenómenos. Pensar en sistemas

Fuente: Inteligencia Genial: Leonardo Da Vinci: Michael J. Gelb

LA PIRÁMIDE DE EDGAR DALE: EFICIENCIA DEL APRENDIZAJE

II. PORQUÉ APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

MUNICIPALES

47.121.089Hab. (Estimada 2013)

Se generan 26.500 Ton./dia

60%: R.ORGÁNICOS El 94% se dispone rellenos sanitarios

40% de las toneladas producidas se concentran en Bogotá,

Medellín, Cali y Barranquilla

PPC = 0,6 Kg/Hab/dia (0,3 – 0,9)R

DIMENSIÓN

FUENTE: SSPD-Exporesiduos 2014

El 93% del total de toneladas generadas por 856 municipios que

disponen adecuadamente sus residuos, lo hacen en rellenos

sanitarios, que equivale a 21.894,5 ton/día de residuos sólidos.

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN COLOMBIA SON TÍPICAMENTE DE COMPOSICIÓN ORGÁNICA

55-60%

PROBLEMA-OPORTUNIDAD MEGA: TONELADAS/AÑO RESIDUOS ORGÁNICOS

Fuente: Exporesiduos 2014-Acodal Noroccidente

V.ABURRÁ 500.000

ANTIOQUIA 1.200.000

CALI:

300.000

BQUILLA

285.000

BOGOTA:

1.400.000 COLOMBIA: 5.500.000

TIPO DE GENERADOR: SEGMENTOS TIPO DE RESIDUOS

1. DOMÉSTICO Residuos orgánicos frescos

Residuos de poda, corte de césped y jardinería

2.INDUSTRIA

AGRÍCOLA

Actividades pecuarias

Residuos generados por el manejo de animales:

Estiércol vacuno, caballar, gallinazas, porquinazas, pollinazas previamente

estabilizados.

Agricultura Residuos vegetales de cosechas.

Acondicionamiento de frutas y

verduras

Bagazo

Cáscara o semilla

Residuos orgánicos excedentes de proceso

Cereales y otros granos Afrecho – Almidones – Bagazo - Borra de café

Madera y pulpa Viruta y aserrín

Almidón

3. INSTITUCIONAL -

COMERCIAL

Plazas de mercado-

Supermercados superficie Residuos orgánicos frescos

Actividades de jardinería Residuos de poda, corte de césped y jardinería

Plantas de tratamiento de agua

residual domiciliaria

Lodos procedentes del tratamiento biológico de aguas residuales que no

contienen residuos peligrosos y cumplen con los valores mínimos para ser

materia prima según 5167 V.2 o aquellas que la modifiquen o sustituyan.

ORIGEN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

Corabastos:

(12.000 ton/día alimentos): genera de 100 a 120 toneladas de residuos sólidos, 60-80%: orgánicos, que van parcialmente al RS. Doña Juana.

Central Mayorista de Antioquia

( 9.000-10.000 ton/día alimentos 70-80 ton/día de R. Orgánicos

PÉRDIDAS EN C. ABASTOS: 5-8%

LAS PLAZAS DE MERCADO:-

SUPERMERCADOS SUPERFICIE

GRANDES GENERADORES MPALES

CORTE CESPED Y PODAS EN ZONAS URBANAS

Generación clave para El aprovechamiento en zonas

urbanas

•Punto 6. Línea Base •Programa 5 Metodología Resol. 0754

PLANIFICAR- DISEÑAR-CONSTRUIR PARA EL APROVECHAMIENTO: RESOLUCIÓN 0754/2014-DECRETO 2981/2013

LOS MUNICIPIOS:

Apoyan la coordinación entre los actores involucrados en las

actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos.

Evalúan la viabilidad para el aprovechamiento de residuos

sólidos orgánicos generados en plazas de mercado, corte de

césped y poda de árboles y establecerá la respectiva

estrategia.

Fortalecen las cadenas de comercialización de materiales

reciclables.

APROVECHAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL

4. Programas y Proyectos para la implementación del PGIRS

4.1. Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo

4.2. Programa de recolección, transporte y transferencia

4.3. Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas

4.4. Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas

4.5. Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

4.6. Programa de lavado de áreas públicas

4.7. Programa de aprovechamiento

El PGIRS: CONTENIDO- 13 PROGRAMAS:

RESOL. 0754/2014

4.8. Programa de inclusión de recicladores

4.9. Programa de disposición final

4.10. Programa de gestión de residuos sólidos especiales

4.11. Programa de gestión de residuos de construcción y demolición

4.12. Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural

4.13. Programa de gestión de riesgo

4.14. Programa Promoción GI de RESPEL-RHYS

4.15. Programa Promoción GI Res. Posconsumo

4. 16 Programa de Medios/Gestión de la información para el Plan

5. Cronograma

6. Plan Financiero

7. Implementación, Evaluación y Seguimiento

8. Revisión y actualización PGIRS

El PGIRS: CONTENIDO- 13 o MÁS PROGRAMAS

EL MODELO GENERALIZADO DE GESTIÓN DEBE CAMBIAR

Su MODELO DE GESTIÓN

ACTUAL está centrado en la

óptima recolección, transporte y

disposición final en los rellenos

sanitarios, sin ninguna

separación del componente

orgánico ( SSPD, 2.009)

Metano: Por Cada kgr/día de residuos

orgánicos que genera una familia de 4

personas, se generan 33 litros de BIOGÁS

con el 60% de metano (CH4), GEI : 24

veces más impactante que el CO2

.

PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS R. SANITARIOS

Fuente: Proyecto Piloto GIEM: UdeA.

Guatapé. 2.014. Presentación Corantioquia. 12 Nov. 2014

Lixiviados: Se potencializa la formación de

0,3 m3/ ton de RSU

Tratamiento complejo y de alto costo (2-8

U$/m3),

Dificultad para cumplir con Norma Vertimientos

Dto 3930/2010

Contaminación de aguas superficiales y

subterráneas y los suelos

PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS R. SANITARIOS

COSTOS DE TRATAMIENTO LIXIVIADOS ( ART. 25) FUENTE: RESOLUCIÓN CRA 643/2013

Tratamiento de lixiviados por

objetivo de calidad

CTLM. $ junio 2012/m3

1 5.192

2 6.350

3 14.599

4 15.758

ALTOS COSTOS DE RECOLECCIÓN-TRANSPORTE FUENTE: CRA

40-60% de los costos del aseo urbano: recolección-transporte

COSTOS DE DISPOSICIÓN FINAL Y TRATATAMIENTO

Fedesarrollo, Leonardo Villar Juan Mauricio Ramírez. Infraestructura regional y pobreza rural, working paper no. 61 2014-2

EL 70% DE LOS MUNICIPIOS COLOMBIANOS. TIENEN 30.000 HABITANES O MENOS

TAMAÑO Y GENERACIÓN DE RESIDUOS DE LA MAYORÍA DE LOS MPIOS EN #

EL 70% DE LOS MUNICIPIOS COLOMBIANOS. TIENEN 30.000 HABITANES O MENOS

Generan entre 1 a 15 ton/día de Residuos Urbanos

0.5 a 8 ton/día de Residuos Orgánicos

III. CÓMO LOGRAR UNA SOLUCIÓN ALTERNATIVA

TENIIENDO EN CUENTA ESTRATEGIAS EXPERIENCIAS LOCALES INTERNACIONALES

Comprender bien el problema

Estrategias:

Dimensiones, localización, sectores claves, responsabilidades-oportunidades

EMPLEO EN PEQUEÑAS INSTALACIONES DE COMPOSTAJE (MARYLAND-EEUU)

ESTRATEGIA DEL APROVECHAMIENTO POR COMPOSTAJE VS RELLENO E INCINERACIÓN

(MARYLAND-EEUU)

CREACIÓN DE PUESTOS TRABAJO: COMPOSTAJE VS. RELLENO Y PLANTAS INCINERACIÓN

CADENA DE EMPRENDIMIENTOS Y EMPLEOS CON BASE EN COMPOST

Restauración de cauce con uso de compost ( fuente: www.mcsnjinc.com)

Instalación de sustratos de cultivo con base en compost en techos verdes.

Presa hecha compost: intercepta las aguas pluviales para bajar velocidad y control sedimentos

Canal de Filtración Biológica poca profundidad, paisaje y canal –filtro de aguas pluviales, con base en compost

CADENA DE EMPRENDIMIENTOS Y EMPLEOS CON BASE EN COMPOST

EXPERIENCIAS EXITOSAS

ALTERNATIVAS URBANAS

SISTEMAS DE PEQUEÑA ESCALA,

• Tecnologías seguras, estandarizables, comprensibles

• Sectores claves de involucrados (Tarifa Multiusuario)

• Educación y estímulos

ESTRATEGIAS DE PEQUEÑA ESCALA EN LA REGION

No DESCRIPCIÓN CANT. % PROPUESTA RANGOS DE INVERSIÓN ( $ millones)

ESPECIFICACIONES

1 Cabeceras urbanas ( de 125) que generan 10 ton/día o menos de residuos orgánicos

100 80 Centros de Compostaje y lombricultura de 200 a 15.000 m2

6-500 Compostaje con aireación convectiva: de 100 kgr hasta 2 ton/día y lombricultura Centros de compostaje y lombricultura de 2-10 ton/día , cubierta tipo invernadero, poste en madera inmunizada, plástico agrolene, piso duro con mortero reforzado

2 Generadores institucionales, urbanizaciones, servicios

5/mpio 100 Sistemas de compostaje y lombricultura estandarizados,

0,1-6 Sistemas de compostaje y lombricultura por autoconstrucción, con planos y especificaciones, sistemas industrializados

JAC COMUNAL B. FUENTE CLARA

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

BATALLÓN PEDRO NEL OSPINA- BELLO AGENCIA LOGÍSTICA FUERZAS MILITARES

Entrega de Residuos orgánicos

COMO SE HACE EL APROVECHAMIENTO DE ORGÁNICOS EN LA URB. PRADOS DEL DUQUE.

Pesaje de Residuos orgánicos

Mezcla de los Residuos orgánicos

Disposición de los residuos en la compostera

Medición de Temperatura

Retiro de producto para

maduración Maduración Cernido

Empaque y entrega de

compost

BALANCE ACUMULADO DE 36 URBANIZACIONES: 15 DIC.2011

43

ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PEQUÑA ESCALA: CON APROVECHAMIENTOS DE COMPOSTAJE EN URBANIZACIONES E INSTITUCIONES

CENTROS DE COMPOSTAJE

MUNICIPAL 1 A 50 TON/DÍA

NO REQUIEREN LICENCIA

AMBIENTAL

DECRETO 2041/2014

• Licencias Ambientales. El Art. 9, numeral 10 competencia de las

CARS: construcción y operación de instalaciones para

almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o

disposición final de residuos o desechos peligrosos, la construcción y

operación de rellenos de seguridad para residuos hospitalarios en los

casos en que la normatividad sobre la materia lo permita”.

• #12, establece que: construcción y operación de plantas de

aprovechamiento y valorización de residuos sólidos orgánicos

biodegradables mayores o iguales a 20.000 toneladas/año,

requieren de Licencia Ambiental.

QUE ES UN CENTROS DE COMPOSTAJE

MUNICIPAL DE 1 A 8 TON/DÍA

MPIOS DE 30.000 HABITANTES O MENOS

VIDEO DISEÑO PROYECTO SANTUARIO

COMO ERA Y COMO ES: COMPOSTAJE CON PILAS DE AIREACIÓN

FORZADA Y CONVECTIVA

VIDEO SANTUARIO

LOGROS FEBRERO- SEPTIEMBRE DEL 2014

• DE 35 A 90 TON/MES: INCREMENTO DEL 155%

EFICIENCIA: INCREMENTO DE TONELADAS DE RESIDUOS COMPOSTADOS

EFICIENCIA: INCREMENTO DE TONELADAS DE ABNO PRODUCIDO(COMPOS)

INCREMENTO DEL 600%:

DE 100 A 700

BULTOS/MES (BULTOS DE

50 KGS)

ELMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SANITARIOS

CERO LIXIVIADOS Y COSTOS DE TRATAMIENTO

ELMINACIÓN DE IMPACTOS SANITARIOS Y AMBIENTALES

CERO MOSCAS

ELMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y SANITARIOS

CERO OLORES

EFICIENCIA:ELMINACIÓN DE INSUMOS Y COSTOS : LEVADURA-MELAZA E INSECTICIDAS

EFICIENCIA Menor consumo de AGUA: reducción del 52% en m3 y 17% en costo

EFICIENCIA LABORAL Menores costos mano obra: reducción del 17%

FACILIDAD OPERACIONAL Y AMENIDAD

CENTRO COMPOSTAJE SANTUARIO-ANTIOQUIA

CENTRO COMPOSTAJE SANTUARIO-ANTIOQUIA

SEÑALIZACIÓN

EFICIENCIA EN CONTROL Y OPERACIÓN

PUNTOS DE TOMA DE TEMPERATURA EN PILA No. 2 DEL MUNICIPIO DE

SANTUARIO A 40 Y 80 CM DE PROFUNDIDAD – RESULTADOS EN EL PUNTO 1

67 OC

62 OC

65 OC

CENTRO COMPOSTAJE SANTUARIO-ANTIOQUIA

INVERSIÓN PARA LOGRAR EL CAMBIO:

45 MILLONES DE PESOS

TIEMPO DE EJECUCIÓN NETO ETAPA FINAL:

60 DÍAS

DSCN3088.MOV

TESTIMONIO

¡TODO SUEÑO ES POSIBLE!

COLOMBIA SE MERECEMOS MEJOR FUTURO

CON EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS URBANOS Y

AGRO INDUSTRIALES

5.5 MILLONES RESIDUOS ORGÁNICOS= 2.0 MILLONES DE TONELADAS/AÑO

QUE RETORNAN A LOS SUELOS

SON 300.000 MILLONES DE $/AÑO COMO VALOR ECONÓMICO

EXPORESIDUOS 2015:

MEDELLÍN- 3 AL 6 DE JUNIO

SEMINARIO: 60 PONENCIAS, 12 TALLERES, 10 VISITAS TÉCNICAS

FERIA CON 100 STAND; FORO COMERCIAL-RUEDA DE NEGOCIOS

EXPORESIDUOS 2015:

MEDELLÍN- 3 AL 6 DE JUNIO

60 PONENCIAS, 12 TALLERES TEMÁTICOS, 10 VISITAS TÉCNICAS, MESAS DE CONSULTA

GRACIAS

¡DIOS LOS BENDIGA!

anibalsepulvedav@gmail.com

gerencia@earthgreen.com.co