Exposicion fotografia

Post on 21-Feb-2017

135 views 1 download

Transcript of Exposicion fotografia

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA Materia :Desarrollo Sustentable

Maestra : Yolanda Torres Navarro

Carrera: Ingeniería Gestión Empresarial Grupo: 7 A

Nombre de la Actividad: Colección Fotográfica de los Ecosistemas Integrantes: Ana Lucia Flores Vázquez

Juani Nallely Castilleja Rosas

Nancy Adilene González Sifuentes

Alma Delia Llanaz Rodríguez

Mayra Anel Torres Torres Fecha de entrega 08 de septiembre del 2016

Ecosistema De La Republica Mexicana Debido a su ubicación geográfica y a su

diverso relieve, México tiene una gran diversidad de ecosistemas, que van desde lo más alto de las montañas hasta los mares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados y lagunas costeras.

Ecosistema De San Luis Potosí

Ecosistema Región Altiplano Su vegetación es de matorrales desérticos. En algunos sitios abundan las cactáceas y los bosques de yuca o Palma China. En su extremo norte se localizan la lechuguilla; hacia el sur algunos mezquitales escasos y al suroeste áreas de pastizales y zacatales; en algunos sitios de la sierra de Guadalzcázar, en la región de Coronados de la Sierra de Catorce y en la parte media de la Sierra de San Miguelito, al sur de la Ciudad de San Luis Potosí, se localiza vegetación de pino y encino.Por sus características geográficas y naturales, el desierto potosino cuenta con lugares muy interesantes como el enigmático y legendario Real de Minas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Guadalupe de los Alamos de Real de Catorce, famoso por las riqueza de oro y plata que generó en su época de bonanza.También cuenta con cráteres de volcanes extintos, lagunas prehistóricas y espacios de conservación de flora y fauna. De igual manera es una zona en la que los vientos narran leyendas de seres que amaron estas tierras, de espíritus guardianes de almas en pena.

Flora Predominan los matorrales que se

distribuyen en la mayor parte del centro, norte y oeste de la entidad; los bosques de

encino y coníferas se localizan en las partes altas del centro y oriente; los

pastizales se ubican en el oeste y en la porción este, en lo que corresponde a la

región huasteca. Las selvas secas y subhúmedas limitan con las zonas

agrícolas, que abarcan 26% del territorio

DesiertoEstas fotos fueron tomadas en la sierra de 14 en el predomina el ecosistema desértico, como lo podemos ver plantas y animales que no necesitan de mucha agua para su sobrevivencia

Semi Desierto Es un lugar donde predomina el sol pero existen estanques donde se almacena agua la cual se utiliza para el ganado y usos del hogar

Bosque

Existen diferentes tipos de arboles como encinos, pinos y animales

Pastizal En este lugar durante el año predomina mucho lo que es la lluvia y por este motivo es que habitan los venados toros etc. al igual que predomina el clima cálido.

Fuentes de InformaciónBritish F. ((2006)). la tundra . 08/09/16, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Tundra

Walter. C. ((1993)). la vegetacion . 08/09/16, de Libros web Sitio web: Relationships between geomorphology and vegetation in subantarctic

onabro. ((2011)). Flora y fauna . 08/09/16, de Cuentame INEGI Sitio web: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=24

Jorge. G. ((2010)). biomas y ecosistemas. 08/09/16, de yahoo Sitio web: https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110209193957AA8vKmD

Victor J . ((2013)). ecosistema san luis . 08/09/16, de slider share Sitio web: http://es.slideshare.net/victorjara58555/ecosistema-26514863