Factores exogenos

Post on 07-Aug-2015

41 views 1 download

Transcript of Factores exogenos

FACTORESEXOGENOS

MICHELL DAYANA CARRILLO LOPEZNIDIA JULIANA CUERVO DIAZFINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL VMATEMATICAS FINANCIERAS II

INFLACION MEDIDA CON EL IPC

Calculo de las tasas de variación mas utilizadas para medir el % de cambio entre dos periodos.

Se obtiene dividiendo el nivel del índice en el mes de interés entre el nivel del índice en el mes anterior.

Se obtiene dividiendo el nivel del índice en el mes de interés entre el nivel del índice en diciembre del año anterior.

Se obtiene dividiendo el nivel del índice en el mes de interés entre el nivel del índice en el mismo mes del año anterior.

Se calcula con el nivel del mes anterior a B para obtener la variación de precios a partir del 1° día de B (Si se utiliza el nivel de B, la variación resultante corresponde a lo ocurrido entre el 1° día del mes posterior a B y el ultimo día de C.

EFECTOSMerma el poder adquisitivo del

dineroAfecta las

inversiones productivas

Afecta la balanza de pagos

Distorsiona el orientador del mercado

Distorsiona la toma de decisiones

Genera costos administrativos

Puede favorecer a los acreedores

LA EVALUACION DE PROYECTOS

FLUJOS DE EFECTIVO TASA DE DESCUENTO

La inflación distorsiona las decisiones en la elaboración del presupuesto de capital.

CARGOS POR DEPRECIACIÓN

Costo original del activo

Costo de reposición

Con la inflación la utilidad aumenta y una parte creciente es gravada, así que los flujos en términos reales disminuyen.

Combate la inflación

Los flujos de caja podrían ser, en términos reales, cada vez menores.

De ese modo la inflación incentiva las inversiones con recuperación rápida y que requieran una menor inversión de capital.

Es necesario considerar algún factor de deflación al calcular el valor actual neto (VAN) del proyecto.

Ajustar tanto los ingresos como los costos y gastos, de acuerdo con una tasa de inflación para cada uno.

Así un flujo de efectivo R i que se obtendría de:

Ajustando los ingresos por una cierta tasa de aumento por inflación f ,y los costos y gastos por una tasa de aumento como consecuencia de la inflación g, se obtendría que entonces un flujo de efectivo estaría dado por:

Luego será necesario efectuar algunos ajustes a la tasa de descuento, para incluir el efecto de la inflación. Así entonces, cada factor de descuento:

Donde k es la tasa de rendimiento mínimo, quedará expresado como:

donde p es la Tasa de inflación proyectada.

En consecuencia el VAN real de la inversión se podrá expresar como:

También la tasa interna de retorno (TIR) puede ser ajustada para tener la TIR real del proyecto:

La inflación disminuye la TIR real del proyecto

SISTEMA CAMBIARIO

Autoridad Monetaria y Cambiaria

Relación entre dos o mas monedas

Abundancia de dólares

Pocos compradores

Escases de

dólares

Muchos compradores

TASA DE CAMBIO

SUBE

TASA DE CAMBIO

BAJA

TIPOS DE REGIMENES DE LA TASA DE CAMBIO

TASA DE CAMBIO FIJA

CONSTANTE

A TRAVES DEL TIEMPO

TASA DE CAMBIO FLOTANTE

DEMANDA

OFERTA

DEVALUACIÓN

La moneda de un país reduce su valor en comparación con otras monedas extranjeras

AÑO PESO COLOMBIANO DÓLAR1995 $ 1.000 1 Dólar2002 $ 2.300 1 Dólar

El peso colombiano perdió valor en

relación con el dólar estadounidense

Moneda Local Moneda

ExtranjeraPolítica monetaria

contraccionista

EFECTOS

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

DEVALUACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL

Tipo de empresa

Actividades

Exposición del riesgo cambiario

DEVALUACION Y TASAS DE INTERES

Existe una relación entre la tasa de interés y el tipo de cambio presente y futuro.

De ese modo si se posee un capital en dólares, si:

RIESGO DE CAMBIO / DEVALUACIÓN

PLAZOS

CAUSAS AJENAS

DIFICULTAD

VARIACIONES

FUTURO

FUTUROS SOBRE

DIVISAS

Deuda en moneda extranjera Riesgo mayor

Tendrá que pagar una tasa efectiva superior a la tasa nominal del préstamo. Esa tasa será:

Conveniencia de aceptar un proyecto

Rentabilidad

En estos casos, se puede calcular una TIR real del proyecto: 1) OPCION:Protegerse prestando una cantidad equivalente en moneda nacional y dando en garantía un título a largo plazo en la moneda extranjera.

REVALUACION

Un aumento del precio de la moneda local en relación con una moneda extranjera

bajo un tipo de cambio fijo.

El dólar pierde valor con respecto a nuestra moneda

AÑO PESO COLOMBIANO DÓLAR2002 $ 2.300 1 Dólar2006 $ 1.000 1 Dólar

Moneda Local Moneda

ExtranjeraPolítica monetaria

expansionista

EFECTOS Beneficia a

quienes están endeudados en dólares de los

Estados Unidos.

Se vuelve más

costoso producir en el país

Es más barato

comprar en el

exterior

Aumento acelerado de las remesas

Ingreso de inversiones de

portafolio

Generan problemas

Desempleo

mayor capacidad

competitiva

Ventas de empresas

colombianas

ES PRODUCTO DE:

IMPUESTOS

ESTADO

EMPRESAS

FAMILIAS

INDIVIDUOS

CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS

IMPUESTO DIRECTOS

Sociedad empresas

Renta, Enriquecimiento

IMPUESTO INDIRECTOS

Bienes Servicios y Transacciones

IVA

GASTO

• Transacciones de compra - venta • Traer bienes de otro país

INGRESO

• Recibir dinero por una actividad• Contribuciones a programas

PROPIEDAD

• Impuesto predial• Vehículos y Sucesiones

IMPUESTO REGRESIVOS IMPUESTOS PROGRESIVOS

Todos por igual Capacidad económica

Proporción a su ingreso Proporcional a su ingreso

Afectara la economía personal Beneficio a los menos favorecidos

PRUDUCCION AHORRO RIQUEZA

REFORMAS LABORALES

NUEVA TABLA DE INDEMNIZACIONES

CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL

RETROACTIVIDAD DE LAS CESANTIAS

REFORMAS FINANCIERAS

El régimen tributario es uno de los factores clave en la atracción de nuevos inversionistas.

Aliviar las finanzas publicas.

Impuesto al patrimonio

Reducción en la deducción especial por inversión en activos fijos reales

Revisión de planes de inversión

Generarán empleo, desarrollo y el recaudo puede incrementar dado el monto de dichas inversiones.

RIESGO

Beneficios menores

Perdida

Disminuir su impacto

CLASIFICACION DEL RIESGO• RIESGO DE MERCADO

INTERES CAMBIARIO

MERCANCIA MERCADO

EL VALOR DE UNA

CARTERA O NEGOCIO SE

REDUZCA

• RIESGO DE CREDITO RIESGO OPERACIONAL

CONTRATO FINANCIERO

ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA

Retrasarse en los pagos Perdida de intereses Fraude

Factores relativos al personal

• RIESGO DE LIQUIDEZ

ACTIVO FINANCIACION

No puede ser vendido por falta de liquidez

No pueden ser satisfecho en su fecha

de vencimiento

RIESGO PAIS

INDICADOR

PAIS EMERGENTE

DEUDA EXTERNA

FUENTES DE RIESGO POR INCUMPLIMIENTO

RIESGO SOBERANO

RIESGO TRANSFERENCIA

RIESGO GENERICO

EMBI

JP MORGAN CHASE

CANASTA DE INSTRUMENTOS