Facultad Psicología - UCM TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN Proyecto de Innovación Educativa UCM...

Post on 14-Apr-2015

17 views 3 download

Transcript of Facultad Psicología - UCM TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN Proyecto de Innovación Educativa UCM...

Facultad Psicología - UCM

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN

Proyecto de Innovación Educativa UCMEvaluación e Intervención en Psicología Clínica

Técnicas de Exposición

PROCESO DE DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD

Tiempo

An

sie

da

d

PrimerasExposiciones

ExposicionesIntermedias

ExposicionesAvanzadas

Formas de Exposición

DESENSIBILIZACIONDESENSIBILIZACIONSISTEMATICASISTEMATICA INUNDACIONINUNDACION

EXPOSICION

Objetivo de la Exposición

El miedo no es secundario

EE específicos y definidos

Exposición en vivo: buena relación terapeuta-

paciente

Superar el miedo y la evitación de EE inocuos

Esquema general de aplicación

1. Establecer pertinencia de aplicación

2. Explicación terapéutica

3. Identificación de EE ansiógenos

4. Presentación de EE ansiógenos

5. Repetición presentación EE ansiógenos

• Evitación Primaria• Evitación Específica• Buena relación clínica

Estado ánimo deprimido Consumo alcohol o

ansiolíticos

Pasos Construcción de la Jerarquía

Entrenamiento en escala USA Punto anclaje superior de la jerarquía Punto anclaje inferior de la jerarquía Punto intermedio Items intermedios hasta unos 10, con una

distancia máxima de 15 USAs entre items consecutivos

Tarea para casa: construcción de otra jerarquía Combinación de ambas y construcción de la

jerarquía final

VIDEO CONSTRUCCIÓN DE JERARQUÍA

A continuación se presenta un vídeo donde se ejemplifica el proceso de construcción de la jerarquía en la consulta (caso real)

EJERCICIO CONSTRUCCION DE LA

JERARQUÍA

o Los alumnos deben escoger una situación que les provoque ansiedad y elaborar la primera jerarquía, según el procedimiento explicado.

oEn casa, elaborarán una segunda jerarquía

oPor parejas, actuando alternativamente de paciente y terapeuta, elaborarán sus jerarquías definitivas

Modalidad de Presentación de EE

IMAGINACIONIMAGINACION EN VIVOEN VIVO

VIDEOVIDEOORDENADORORDENADOR

R.V.R.V.

Entrenamiento Estrategias Afrontamiento

Exposición en vivo: pasos generales

Jerarquía de estímulos Valoración repetida de la ansiedad Impedir escape y rituales

Presentación directa del estímulo

40 USAs25 USAs10USAsAUTOEXPOSICIÓN

Autorregistros Guías o instrucciones Coterapeuta

VIDEO EXPOSICIÓN EN VIVO

A continuación se presenta un vídeo donde se ejemplifica el proceso de exposición a los estímulos temidos: lugares altos (caso real)

EJERCICIO DE EXPOSICIÓN IN VIVO (Planificación)

Se reparten a los alumnos en grupos de 6 aproximadamente De las jerarquías elaboradas, se seleccionan seis o siete (en

función del número de alumnos, una jerarquía y paciente por grupo)

Se determina el ítem por el que comienza la exposición

Se establecen las condiciones bajo las que se llevará a cabo la exposición (día, hora, registro de ansiedad, coterapeutas, etc.)

En el periodo interclases se lleva a cabo la exposición de uno o dos ítems de la jerarquía.

En clase se revisan los registros de ansiedad y se comentan las dificultades o problemas surgidos en la exposición

Variables que afectan a la eficacia

VARIABLES EFICACIA MAXIMA

Modalidad Presentación EE Vivo

Agente Exposición Autoexposición

Duración Sesiones

Gradiente Exposición

Implicación Atencional

Larga para facilitar habituación

Tan brusca como sea posible

Atención a la tarea

IMAGINACIONIMAGINACION

VIVOVIVO

Exposición en Imaginación

IMAGINACIONIMAGINACION

VIVOVIVO

Ret

icen

cia

Exposición en Imaginación

IMAGINACIONIMAGINACION ++

IMAGINACIONIMAGINACION

VIVOVIVO

Ret

icen

cia

AUTOEXPOSICIONAUTOEXPOSICION++

Exposición en Imaginación

Exposición en imaginación: pasos generales

Prueba y entrenamiento imaginación Construcción de escenas Grabación de las escenas

Presentación encubierta del estímulo

40 USAs27 USAs5 USAs

VIDEO EXPOSICIÓN EN IMAGINACIÓN

A continuación se presenta un vídeo donde se ejemplifica el proceso de exposición en imaginación a los estímulos temidos: tormentas (caso real)

EJERCICIO DE EXPOSICIÓN (D.S.)

De las jerarquías elaboradas, se seleccionan cinco o seis

Se reparten a los alumnos en cabinas de experimentación (grupos de 8 aprox.)

Un alumno actúa de terapeuta, otro de paciente, los demás observan

Se desensibilizan los tres o cuatro primeros ítems de la escala, según el procedimiento explicado

Exposición con sist. automatizados

Vídeo

Ordenador: mayor flexibilidad

Realidad Virtual: mayor sensación

de “presencia”

VIDEO EXPOSICIÓN MEDIANTE

ORDENADOR

A continuación se presenta un vídeo donde se ejemplifica el proceso de exposición en ordenador a los estímulos temidos: serpientes (caso real)

Dificultades aplicación exposición

Motivación del paciente Persistencia en la práctica

EXPOSICIÓN EN IMAGINACIÓN:•Evitación encubierta•Generalización a EE reales

RC deseo

RC deseoSin consumo

Aplicaciones de la Exposición

Exposición EE fisiológicos (pánico)

Exposición EE cognitivos (obsesiones, preocupaciones, imágenes trauma)

Exposición indicio o señales EE adictivos

Exposición alimentos y propia imagen

Facultad Psicología - UCM

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN

Proyecto de Innovación Educativa UCMEvaluación e Intervención en Psicología Clínica