Familia prevención

Post on 11-Jul-2015

644 views 2 download

Transcript of Familia prevención

QUE HACER FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE

NUESTROS HIJOS

MD HUGO ALBERTO GALLEGO ROJAS

AUGUSTO CURY-PSIQUIATRA• “Los bueno padres dan a sus hijos regalos, los

padres brillantes dan a sus hijos su historia personal”

• “La familia se ha convertido en un grupo de extraños viviendo en el mismo lugar”

• “Establecer equilibrio entre autoridad y afectividad”

QUE ES LA ADICCIONEstado de intoxicación crónica y periódica originada por el consumo repetido de una droga, natural o sintética, caracterizada por:

Una compulsión a continuar consumiendo por cualquier medio.Una tendencia al aumento de la dosis.Una dependencia psíquica y generalmente física de los efectos.Consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad.

DROGAS LEGALES

vs

DROGAS ILEGALES

EL PROBLEMA SON LAS CONDUCTAS DE CONSUMO

¿Marihuana legal?

                                                                                          

Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis

David J Nutt, FMedSci, Leslie A King, PhD, Lawrence D Phillips, PhD and on behalf of the Independent Scientific Committee on Drugs

The LancetDOI: 10.1016/S0140-6736(10)61462-6

Copyright © Elsevier Ltd Terms and Conditions

Prevalencia de consumo de SPA y edad de inicio en escolares de 6° a 11° - 2007

Fuente: Estudio Consumo de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes Escolarizados del Municipio de Medellín – CARISMA, 2007.

SUSTANCIAPrevalencia de Consumo en la vida, por cien

Prevalencia de Consumo en según sexo

Prevalencia de consumo último año

Edad promedio inicio consumo en años

50% iniciaron consumo

Solo el 25% iniciaron consumo

hombres mujeres BEBIDAS ALCOHÓLICAS 81,40 84,40 78,70 66,10 12,00 12 14

CIGARRILLO 48,40 56,40 41,10 9,00 12,28 12 14

MARIHUANA 20,20 26,70 14,20 12,40 14,02 14 15

BASUCO 9,00 0,60 1,20 0,70 14,10 SD 15

INHALABLES 7,70 8,80 6,70 4,00 13,12 13,5 15

BENZODIACEPINAS 5,20 6,50 4,10 3,20 14,40 15 16

ÉXTASIS 3,50 4,90 2,20 1,90 14,08 14 15

COCAÍNA 11,60 14,60 7,90 6,60 14,00 14 15

HONGOS 1,40 2,00 0,90 0,70 14,80 15 16

CACAO SABANERO 2,20 2,80 1,60 0.70 15,00 16 16

HEROÍNA 0,90 0,80 1,10 0,43 13,9 14 15

POPPER 14,70 18,90 10.9 10,80 14,6 15 16

2 CB (FENIL ETIL AMINA – ESTIMULANTE) 0,28 0,17 0,36 0,17 14,5 14,5 17,5

EDAD DE INICIO

ALCOHOL PUERTA DE ENTRADA A LAS OTRAS

DROGAS

TRAGOS OCASIONALES DAÑAN EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTESINVESTIGACION AÑO 2009 VALENCIA -ESPAÑA

• Beber cuatro o cinco copas de viernes a domingo se relaciona con una pérdida de memoria, atención, autocontrol y capacidad de planificación; además, predispone al alcoholismo

TRAGOS OCASIONALES DAÑAN EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTESINVESTIGACION AÑO 2009 VALENCIA -ESPAÑA

• Si un joven -dice Guerri- empieza a beber los fines de semana a los 13 años tiene un 25 por ciento de posibilidades de 'engancharse' a la bebida cuando sea adulto, mientras que si se inicia en la bebida a los 21 años, la probabilidad se reduce al 5 por ciento", añade.

La razón radica, al parecer, en que entre los 13 y los 21 años el sistema nervioso y neuronal de la persona se halla en proceso de maduración y los posibles daños cognitivos que acarrea el llamado "alcoholismo de fin de semana" no pueden repararse después.

EL TABACO ES ESTIMULANTE PERO …EL TABACO ES ESTIMULANTE PERO …

OCULTA LA DEPRESION EN LOS ADOLESCENTESOCULTA LA DEPRESION EN LOS ADOLESCENTES

ALTERA REPARACION DEL DNAALTERA REPARACION DEL DNA

NARGUILA

NARGUILACONCLUSIONES OMS 2005

• 1. El uso de narguila para fumar tabaco tiene serios riesgos para la salud de quien la fuma y para quienes están alrededor

• 2. El uso de narguila no es una alternativa segura para fumar tabaco o cigarrillo.

• 3. Una hora de uso de narguila puede llegar a equivaler en volumen a 100-200 inhalaciones de cigarrillo.

NARGUILACONCLUSIONES OMS 2005

• 4. A pesar de la narguila pasar por el agua contiene altos niveles de compuestos tóxicos como el monóxido de carbono, metales pesados y sustancias cancerígenas

• 5. El uso de ceniza de madera o carbón aumenta los riesgos para la salud porque producen sus propios combustibles y sustancias tóxicas

• 6. Mujeres en embarazo y su bebé tienen riesgos para su salud si se exponen directa o indirectamente a los humos de la narguila

NARGUILACONCLUSIONES OMS 2005

• 7. La mezcla del humo de tabaco y los combustibles usados (carbón-ceniza) son de mucho riesgo para los no fumadores.

• 8. Ningún diseño o aditivo ha hecho seguro el uso de la narguila.

• 9. El compartir la boquilla de la narguila tiene serios riesgos de contagiarse de tuberculosis y hepatitis

• 10 Los odorizantes y saborizantes hacen la narguila muy apetecida y que muchos jóvenes crean que no están usando tabaco.

NARGUILARECOMENDACIONES OMS

• Debe ser sometida a las mismas regulaciones del cigarrillo y otros productos del tabaco.

• Debe tener fuertes advertencias sobre la salud.

• No tiene menos daños que el cigarrillo y que no es más segura.

• No es cierto que tenga cero alquitrán.

NARGUILARECOMENDACIONES OMS

• Debe ser incluida en los esfuerzos de control del tabaco, estrategias de prevención y programas de cesación iguales a los del tabaco o cigarrillo.

• Debe prohibirse su uso en lugares públicos.

• Debe educarse a los profesionales de la salud, a los gente reguladores y al público en general sobre los riesgos de fumar narguila y el alto potencial de exposición pasiva de niños, mujeres en embarazo y otras personas.

INHALANTESINHALANTES

““DICK”DICK”((Cloruro de metileno - DiclorometanoCloruro de metileno - Diclorometano))

INHALANTESINHALANTES

““DICK”DICK”((Cloruro de metileno - DiclorometanoCloruro de metileno - Diclorometano))

CLÍNICACLÍNICA

INHALANTESINHALANTES

““DICK”DICK”((Cloruro de metileno - DiclorometanoCloruro de metileno - Diclorometano))

CLÍNICACLÍNICA

BEBIDAS ENERGIZANTES ¿O ESTIMULANTES?

¿ADICTIVAS?

¿TODO EL MUNDO FUMA  MARIHUANA?

El consumo global de cannabis ha llegado a 162 millones de personas, casi el cuatro por ciento de la población mundial y tres veces más que el conjunto de todas las otras sustancias prohibidas.

NO CONSUMIDORES

CONSUMIDORES

http://www.tni.org/detail_page.phtml?page=media_cannabis

• La planta de marihuana tiene mas de 400 sustancias.

• “La planta de marihuana es de las pocas plantas que las 

• abejas no polinizan, los pájaros no se posan en ella y los 

• animales rumiantes no se la comen”.

• Realidades  sobre   los   productos 

   naturales: ● No todos son seguros● Varios no son confiables● Algunos son tóxicos ● Muchos tienen interacciones

““POR SER NATURAL LA MARIHUANA POR SER NATURAL LA MARIHUANA NO ES PELIGROSA”NO ES PELIGROSA”

ES MAS TOXICO UN CIGARRILLO ES MAS TOXICO UN CIGARRILLO COMUN QUE UNO DE MARIHUANACOMUN QUE UNO DE MARIHUANA

Realidad● Un cigarrillo de marihuana tiene la

toxicidad pulmonar de 7 cigarrillos

comunes.

Wu TC, Taskin DP, Djahed B et al: Pulmonary hazards of smoking marijuana

compared with tobacco. N Engl J Med 1988; 318:347-351.

Tashkin, DP, Shapiro BJ, Lee YE et al: Subacute affects of heavy marijuana

smoking on pulmonary function in healthy men. N Engl J Med 1976; 294:125-128.

LA MARIHUANA AUMENTA LA POTENCIA SEXUAL

• ESPERMATOGENESIS– La  marihuana  disminuye  la 

espermatogenesis,  la  movilidad  de  los espermatozoides  e  incrementa  sus formas anormales.

Nahas GG: Pharmacologic and epidemiologic aspects of alcohol and cannabis. NY State J Med 1984; 84:599-604. 

LA MARIHUANA MEJORA LAS FUNCIONES CEREBRALES

• Los  efectos  sobre  el  cerebro  son  iguales  a 

los  de  otras  drogas  consideradas  como 

“pesadas”.

• El peligro de un conductor, en el tránsito o en 

la  carretera,  bajo  uso  de  marihuana,    son 

iguales al de un bebedor de licor.

LA MARIHUANA MEJORA LAS FUNCIONES CEREBRALES

• Puede exacerbar la esquizofrenia.

• Riesgo relativo de esquizofrenia 6 veces mayor 

entre  los  consumidores  fuertes  (más  de  50 

cigarrillos al año), en un estudio a 15 años con 

45.570 pacientes. 

Andreasson S, Allenbeck P, Engstrom A et al: Cannabis and schizophrenia. A longitudinal study of Swedish conscripts. Lancet 1987; 2:1483-1486. . 

MARIHUANA Y ADOLESCENCIAMARIHUANA Y ADOLESCENCIA

• El consumo ocasional de cannabis disminuye la  eficacia  del  tratamiento  en  los adolescentes con depresión mayor.

• El  consumo  de  marihuana  entre  los adolescentes con Trastorno Depresivo Mayor se ha asociado a tendencias suicidas, malos resultados  de  los  tratamientos,  problemas legales,  prácticas  sexuales  de  riesgo  y alteración funcional.

 Goldstein, Benjamin I. 56º Congreso Anual de la American   Academy of    Child & Adolescent Psychiatry Universidad de  Pittsburgh – PensilvaniaTreatment of Resistant Depression in Adolescents (TORDIA)

Cuando se fuma marihuana el tamaño si importa

CRIPA

COCAINA

LSD ó ACIDO

> LAS NUEVAS ADICCIONES

VIGOREXIAINTERNET LUDOPATIA

Las "e-drugs", drogas digitales sonoras

Un nuevo fenómeno circula por lared bajo el nombre de "e-drugs"

o drogas digitales sonoras, cuyos efectos sobre los consumidores aún se

desconocen.

Las "e-drugs", drogas digitales sonoras

• Las "e-drugs" se fundamentan en los latidos binaurales, un fenómeno neurológico que consiste en emitir sonidos distintos en cada oído y que estimula el cerebro, produciendo sensaciones de euforia, estados de trance o de relajación, aseguran quienes las consumen.

Las "e-drugs", drogas digitales sonoras

• No obstante, estas drogas digitales han irrumpido en este país en los últimos dos meses y por ahora se desconoce qué tipo de efectos pueden acarrear a los consumidores porque todavía "no hay estudios realizados al respecto" en Francia.

• ¿Disfunciones cerebrales?• ¿Convulsiones?

Las "e-drugs", drogas digitales sonoras

• "Sentí llamas en mis brazos, que bajaban poco a poco hasta los dedos de los pies, tenía la impresión de que mi brazo pesaba una tonelada y uno de mis dedos estaba encorvado. Entonces empecé a sentirme muy raro. Fue genial", relata en un chat "Sugar Killer'", quien dice que ha visto a una tortuga, un elefante verde y hasta un Papá Noel a los pies de su cama.

Las "e-drugs", drogas digitales sonoras

• Las dosis más populares en la red tienen nombres tan sugerentes o psicotrópicos como "Orgasm", "Peyote", “Alcohol”, "Marijuana" o "Lucid Dream", que son algunas de las más descargadas.

¿POR QUE MI HIJO CONSUME

DROGAS?

Existen muchas causas y muchos factores que hacen que el consumo de drogas no sea exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado, sino que afecta a la sociedad en su conjunto.

MULTIFACTORIAL

.

Es muy complicado definir una causa del abuso de sustancias, ya que la conducta asociada al consumo de drogas está influida por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una causa única o establecerse relaciones simples de causa-efecto.CONDUCTAS DE CONSUMO

QUE BUSCAN CON LAS DROGAS

BUSQUEDA DE EFECTOS PLACENTEROS

Omnipotencia de los jóvenesInvulnerabilidad Huir de la realidadUna vía de escape Alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales.

EMOCIONES EXTREMAS

Todas las drogas llegan a la misma zona, conocida como el sistema de recompensa del cerebro, que genera la sensación de placer.

> ACCIONESPSICOFARMACOLOGICAS

CIRCUITO MESOCORTICALCIRCUITO MESOCORTICAL: en este complejo esta la experiencia conciente de los efectos de las drogas, craving y la compulsión de tomar drogas.

MI NOMBRE ES XXX TENGO 18 AÑOS, MIS PADRES SON PROFESIONALES, VIVO EN UNO DE LOS MEJORES BARRIOS DE LA CIUDAD, ESTUDIE EN UN BUEN COLEGIO, A LOS 13 ME INICIE EN EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA UNIDAD DONDE VIVIAMOS, CON LOS AMIGOS NOS TOMABAMOS UNAS CERVEZAS EL FIN DE SEMANA, LUEGO PROBAMOS OTRAS BEBIDAS MAS FUERTES, UN DIA UN AMIGO LLEVO MARIHUANA Y LA PROBE, ME GUSTO EL EFECTO FUE UNA NOTA, ME RELAJO Y ME COGIO LA RISUEÑA, ASI COMENZE CADA 15, DESPUES CADA SEMANA, CUANDO TENIA 16 EN UNA FIESTA ME EMBORRACHE, UN AMIGO ME OFRECIO PERICO, SIN PENSAR ACEPTE Y ME DI UN PASE, ME SENTI SUPER LA BORRACHERA PASO, ASI CONTINUE, MI FAMILIA SOSPECHABA PERO YO ME ENOJABA PARA EVITAR QUE ME CONFRONTARAN, LAS COSAS SE PUSIERON MUY PESADAS, YA EL CONSUMO DE DROGAS ME ESTABA DANDO PROBLEMAS, PERDI EL AÑO EN EL COLEGIO Y NO QUISE SEGUIR ESTUDIANDO, QUERIA DEJAR DE CONSUMIR PERO NO PODIA, CADA VEZ EL CALLEJON SE HACIA MAS OSCURO, VENDI MIS COSAS, LE ROBE DINERO A MIS PADRES, CONOCI UNOS MANES Y ME DIERO PERICO PARA VENDER, HAY UN PELADO QUE SE INYECTA HEROÍNA, ME DA CURIOSIDAD LA VUELTA, DICE QUE ES MEJOR QUE UN ORGASMO, TAL VEZ ESTE FIN DE SEMANA LA PRUEBE……………

FACTOR DE RIESGO

Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de consumir drogas.

FACTOR DE PROTECCION

Son las situaciones y experiencias individuales, familiares, escolares Y sociales que disminuyen la probabilidad de consumir drogas.

FACTORES PROTECTORES

PERSONALES FAMILIARESGRUPO DE AMIGOSSISTEMA EDUCATIVOMEDIO SOCIAL

LA FAMILIA COMO FACTOR PROTECTOR

PADRES MODELOS A SEGUIR

ESTILO DE VIDA SALUDABLE

.PADRES ALCOHOLICOS HIJOS EN RIESGO

Establecer un patrón de conducta familiar acerca del uso de sustancias.

Dichas reglas deben ser comunicadas antes de la pubertad.

PROYECTO DE VIDA

Ayudar a los hijos a que establezcan objetivos personales. Estas metas pueden ser académicas, deportivas o sociales. Los objetivos deben ser a corto plazo (este mes) y a largo plazo (un año a dos).

Hablar acerca del futuro de los hijos desde una edad temprana y frecuentemente. ¿Qué se espera de los hijos? ¿Qué pueden esperar ellos de sus padres? Los hijos deben saber que el tiempo que vivirán con sus padres es limitado, que serán adultos y se irán del hogar y que en ese momento se mantendrán económicamente y establecerán sus propias reglas.

RELACIONES FAMILIARES PROTECTORAS Y AFECTUOSAS

AUTOESTIMA

Ayude a sus hijos a que se sientan bien con respecto a sí mismos y sus éxitos, pequeños y grandes.

IMPORTANCIA DE LOS LIMITES

MANEJO ADECUADO DE LA NORMA

AUTORIDAD vs AUTORITARISMO

LA AUTORIDAD DEBE SER EJERCIDA EN BENEFICIO DE LOS

HIJOS

¿QUIEN MANDA A QUIEN?

CLARIDAD EN LOS ROLES Y FUNCIONES

COMUNICACIÓN

Dedicar una porción de tiempo todos los días para conversar con los hijos acerca de sus vidas, sus sentimientos, sus ideas. Debe dejárseles hablar, no es necesario tener la respuesta, sino escuchar atentamente, respetando sus experiencias y sentimientos.

LOS HIJOS BUSCAN OIDOS EN LA CALLE CUANDO NO SON ESCUCHADOS EN CASA

TOLERANCIA A LA FRUSTRACCION

Es importante enseñar a los hijos a tolerar sus inevitables fracasos, enseñándoles que son oportunidades para crecer y no para desanimarse.

RESOLUCION ASERTIVA DE CONFLICTOS

INTERESESE POR SUS ACTIVIDADES AUNQUE NO SEAN DE SU AGRADO

COLDPLAYYellowClocksTalkThe Scientist

.

CONOZCA A LOS AMIGOS DE SUS HIJOS, A SUS PADRES Y COMPARTA CON ELLOS.

Favorecer la práctica del deporte, mostrando sus ventajas para la salud física y mental.

Estimular las actividades artísticas y creativas (la música, el teatro, las artes plásticas, las artesanías).

Promover la pertenencia a grupos sociales con metas productivas que generen conciencia social.

Capacidad para relacionarse Autocontrol en el manejo de situaciones difícilesAdecuado control de sus impulsos autodisciplina Desarrollo del pensamiento crítico Ser tolerante y solidario en las relaciones Identidad personal satisfactoria

Auto concepto y autoimagen apropiadas Capacidad para tolerar y manejar las frustracionesAceptación y respeto de los modelos de autoridad Autonomía e independencia en la toma de decisiones, Metas propias, claras y realistas para su desarrollo personal, espontaneidad y creatividad productivas, entre otras.

TOMAR LA DECISION CORRECTA

COMO ABORDAR AL HIJO CUANDO ESTA

CONSUMIENDO DROGAS

SEÑALES DE CONSUMOSomnolenciaTemblorOjos enrojecidos, pupilas dilatadasFalta de interés en la higiene personal y aspecto descuidadoLenguaje arrastrado

SEÑALES DE CONSUMOPérdida o aumento del apetitoMovimientos descoordinadosOjerasHorarios de dormir irregularesFrecuentes resfriados y tosPérdida de peso

Mal humor, excitación, ira, hostilidad, depresiónMentir y robar Negarse a reconocer los efectos nocivos de las drogasEvitar a viejos amigos Guardar secreto sobre las llamadas telefónicas

Tener amigos que no quieren que usted conozca o de los que no quieren hablarContestar con evasivas cuando se les pregunta dónde han estadoPérdida de motivaciónFalta de interés en la vida cotidianaFaltar a clases

HUGO ALBERTO GALLEGO ROJAS

• E-MAIL: hugogallego@une.net.co• Dirección correspondencia: diagonal

75B #2ª80 consultorio 507• Torre Médica Las Américas• Teléfonos 3459165-3459166-3459167• Celular: 3104420173-3103746617• Medellín-Colombia (South América)