FECHA DE INICIO TERMINACIÓN · 2021. 2. 7. · Algunos de los textos narrativos son: cuento,...

Post on 08-Mar-2021

5 views 0 download

Transcript of FECHA DE INICIO TERMINACIÓN · 2021. 2. 7. · Algunos de los textos narrativos son: cuento,...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL MONSEÑOR AGUSTÍN GUTIÉRREZ GUÍA DE ESPAÑOL GRADO 5° PRIMER PERIODO 2021

ASIGNATURA ESPAÑOL CURSO QUINTO

DOCENTE PERIODO PRIMERO

FECHA DE 1 de febrero de FECHA DE 16 abril de 2021 INICIO 2021 TERMINACIÓN

DBA

Reconoce los elementos, la estructura y los recursos de los textos narrativos Aplica algunos aspectos gramaticales y ortográficos durante la producción textual. Comprende la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación.

PARA

Identifica las características de los textos narrativos. Fortalece el proceso escritural mediante la aplicación de algunas reglas ortográficas. Aplica estructuras gramaticales en la interpretación y producción de textos narrativos. Comprende información de textos informativos de carácter publicitarios.

DESEMPEÑOS APRENDER

PARA HACER

Lectura y producción textual. Compresión de lectura.

Desarrollo de talleres y evaluaciones. Consultas.

PARA SER

Fortalece sus habilidades comunicativas mediante narraciones, descripciones, lectura de cuentos, fábulas, mitos y leyendas

PARA CONVIVIR Fortalece su proceso comunicativo oral y escrito mediante la utilización de los temas vistos en el periodo

PRIMERA SEMANA- PRUEBA DIAGNOSTICA

Con muy buena letra, ortografía, orden y presentación, copiar la pregunta y solamente la respuesta

correcta. (No es necesario copiar todas las opciones de respuesta, solamente la que usted elija como

correcta).

Las preguntas 17,18 y 19 se responden con base en el siguiente texto

¿JAGUAR O LEOPARDO?

17

18

19

20

SEGUNDA SEMANA

Copiar

TEXTOS NARRATIVOS: Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o imaginaria que

ocurre en un lugar y tiempo concretos.

En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de

una forma de contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de

acciones que tienen un desenlace.

Algunos de los textos narrativos son: cuento, fábula, mito, leyenda, novela.

ACTIVIDAD: 1. Consulta una definición breve de cada uno de los textos narrativos y completa el siguiente

cuadro

CUENTO NOVELA FABULA MITO LEYENDA

TITULO: ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DE LA NARRACION

Solo leer, no copiar

La narración tiene los siguientes elementos y estructura

ACTIVIDAD 2 A partir de la lectura del texto anterior sobre elementos y estructura de la narración completar el siguiente cuadro escribiendo solo palabras claves en cada casilla

Acciones y situaciones principales

Personajes Ambiente

Inicio Desarrollo Final Principales Secundarios Espacio Tiempo

ACTIVIDAD 3 Leer la siguiente narración y completar el siguiente cuadro.

Acciones y situaciones principales del cuento El Dragón del lago

Personajes Ambiente

Inicio Desarrollo Final Principales Secundarios Espacio Tiempo

TITULO: LA DESCRIPCIÓN Solo leer, no copiar

Leer la siguiente descripción.

ACTIVIDAD 4. Realiza su descripción personal, teniendo en cuenta sus características físicas (estatura, peso, características de su cara, cuerpo), también describir sus cualidades, defectos, gustos y elabora un dibujo de usted mismo.

ACTIVIDAD 5 Inventar un cuento aplicando signos de puntuación, buena redacción y teniendo en cuenta las siguientes indicaciones.

TERCERA SEMANA

TITULO: LA TILDE DIACRITICA Solo leer, no copiar

Copiar.

Solo leer, no copiar

ACTIVIDAD 1

Selecciona 5 de los ejemplos anteriores y elabora oraciones teniendo en cuenta la tilde diacrítica.

ACTIVIDAD 2

TITULO: LA M ANTES DE P Y B

Copiar

ACTIVIDAD 3 Escribe sobre el espacio n o m según corresponda y selecciona 5 palabras que cumplan con la regla ortográfica M antes de P y B e inventa frases con las palabras seleccionadas.

TITULO: LA H INTERMEDIA Solo leer, no copiar

Copiar La letra h es llamada “muda” por no tiene sonido en español. Sin embargo, su escritura exige algunas pautas ortográficas Cuando una palabra simple se escribe con h inicial, la palabra compuesta que se deriva de ella se escribe con h intermedia. También se escribe con h intermedia las palabras que llevan el diptongo ue precedido de una vocal Ejemplos: alcahuete, cacahuate ACTIVIDAD 4 Decora la siguiente H de forma creativa: puntos, rayas, temperas, etc.

Solo leer, no copiar

ACTIVIDAD 5 Realizar las siguientes actividades teniendo en cuenta la información anterior

CUARTA SEMANA

TITULO: CLASES DE SUSTANTIVOS ACTIVIDAD 1 Colorear y escribir el nombre que corresponda a cada dibujo.

_____________________________________ _____________________________ __________________________

Copiar.

Solo leer, no copiar

ACTIVIDAD 2 A partir de la lectura y compresión de la información anterior, realizar las siguientes actividades

En la siguiente sopa de letras encuentra veinte sustantivos: comunes, propios, individuales,

colectivos y abstractos.

Ahora, anótalos y clasifícalos en el cuadro, según lo estudiado.

Del cuadro anterior selección dos sustantivos por cada clase y elabora un cuento. ACTIVIDAD 3 Leer el siguiente cuento. Luego completar el siguiente cuadro con las clases de sustantivos que encuentre.

QUINTA SEMANA TITULO: EL ARTICULO Y SUS CLASES

Solo leer, no copiar Al leer tenga en cuenta las palabras resaltadas

Copiar

ACTIVIDAD 1 A partir de la información anterior desarrolla las siguientes actividades

TITULO: CONCORDANCIA ENTRE EL ARTICULO Y EL SUSTANTIVO ACTIVIDAD 1 Lee las siguientes frases, identifica los errores y corrigelas en su cuaderno.

a. Lo sombrillas sirve para protegernos del sol y la lluvia. b. La niño maria es muy divertida. c. Los niña del grado quinto envian oportunamente las evidencias de sus trabajos.

Solo leer, no copiar.

Copiar .

ACTIVIDAD 2 A partir de la informacion anterior realizar las siguientes actividades.

SEXTA SEMANA TITUILO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Solo leer, no copiar.

IMAGEN 1 IMAGEN 2 ACTIVIDAD 1 Respondo las siguientes preguntas.

a. En la imagen 1, ¿quién recibe el mensaje? b. En la imagen 2, ¿Quién envía el mensaje? c. ¿Cuál es el mensaje de la imagen 1? d. ¿Cuál es canal de comunicación en la imagen 2? e. ¿por medio de que código se está comunicando las niñas de la imagen 1?

Copiar la siguiente información.

ACTIVIDAD 2 A partir de la información anterior, realizar las siguientes actividades.

ACTIVIDAD 3 Comunica un mensaje a tu docente de español aplicando los 5 elementos de la comunicación.

TITULO: TEXTOS INFORMATIVOS EL AFICHE Leer el siguiente afiche observando los elementos que contiene.

Copiar.

ACTIVIDAD 4 Elabora creativamente un afiche en la página completa en su cuaderno, teniendo en cuenta las siguientes orientaciones.

a. Tema: feliz regreso de los estudiantes a clases presenciales. b. Imagina una fecha y hora de regreso a clases presenciales. c. Publica que va a haber un gran recibimiento por parte de los docentes. d. Acompaña tu afiche con dibujos. e. Escribe algunos mensajes cortos de bienvenida.

SEPTIMA SEMANA

TITULO: ADJETIVOS DETERMINATIVOS

Solo leer, no copiar Leer el siguiente texto utilizando las palabras iniciales que están resaltadas para completar los espacios en blanco.

Copiar.

ACTIVIDAD 1 Desarrolla las siguientes actividades

ACTIVIDAD 2 Elabora dos frases por cada una de las clases de adjetivos: demostrativos, posesivos y numerales.

TITULO: GRADO DEL ADJETIVO Solo leer, no copiar.

ACTIVIDAD 3 Colorea la palabra que describe a cada uno de los niños del anterior texto

Leer la siguiente información, no copiar

ACTIVIDAD 4 a. Realiza una breve descripción de algún familiar empleando adjetivos de grado positivo. b. Elabora dos frases con adjetivos de grado comparativo entre un león y un conejo. c. Elabora dos frases utilizando adjetivos de grado superlativo.

SEMANA OCTAVA

TITULO: PRUEBAS SABER

Copiar en el cuaderno solamente la pregunta, la letra y el enunciado que considere como respuesta correcta. Responde las preguntas 1,2, 3 y 4 con base a la lectura EL LABRADOR Y SUS HIJOS que se encuentra en la semana cuatro.

4

5.Las clases de texto narrativo son: a. La fábula, el mito y la trova. b. La prosa y el poema c. La fábula, el cuento, la leyenda y el mito. 6. La fábula es: a. Una narración de hechos de costumbres y tradiciones de un pueblo. b. Una narración de sucesos de uno o varios personajes. c. Una narración de hechos imaginarios utilizando la personificación. 7.El mito: a. Explica el origen del mundo, del hombre y de los dioses. b. Narra las costumbres y tradiciones de un pueblo. c. Es corto y sencillo 8. Las clases de sustantivos son: a. Propio, común, abstracto, individual, concreto, colectivo b. abstracto, concreto, sustantivo, biblioteca, propio, común c. sustantivo, concreto, biblioteca, propio, verbo, hombre d. común, individual, sustantivo, verbo, colectivo, abstracto 9.Un sustantivo común es: a. Hombre, Casa, Bosque b. Pedro, Río, Cali c. Niño, Serpiente, Carlos d. Hombre, Niño, Río 10. El sustantivo propio es: a. Distingue a varias personas, animales o cosas grupal-mente de las demás. b. Distingue a persona, animal o cosa gradualmente del resto de las demás. c. Distingue a las persona, animal o cosa por parte del resto de las demás. d. Distingue a una persona, animal o cosa individualmente del resto de las demás. 11. Los nombres de Laura, Medellín, Robledo, Diego, París corresponde a: a. Sustantivo abstracto b. Sustantivo propio c. Sustantivo común d. Sustantivo colectivo

12. De las siguientes opciones el sustantivo común se aplica en: a. Juguete b. México c. María d. Francisco 13Los sustantivos rebaño, cardumen, bandada, ejército, biblioteca, jauría, banda corresponden a: a. Común b. Colectivo c. Abstracto d. Individual

14. La narración es un relato de eventos reales o imaginarios. Sus elementos son: a. Inició. nudo. desenlace. b.tiempo. Lugar. Acción. personajes. narrador

c.Tema. personajes. tiempo. d.espacio. lugares. personajes 15.Los adjetivos calificativos son: a. Acciones del sujeto. b. partes de la oración. c. Palabras para nombrar cualidades o estados de los sustantivos d. De quien se habla en la oración Contesta las preguntas 16,17,18, 19, 20 y 21 con base al siguiente afiche

16

17

18

19

20

21