Filosofía, Humanidades y Educación Concepción de la...

Post on 26-Sep-2018

233 views 0 download

Transcript of Filosofía, Humanidades y Educación Concepción de la...

Concepción de la muerteAmérica precolombina

Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Filosofía, Humanidades y Educación

OBJETIVOS

• Analizar las implicaciones que tenía la cosmovisiónprecolombina de la dualidad vida-muerte, en la vidacotidiana.

• Reflexionar sobre la creencia que la vida y la muerte secomplementaban.

• Entender el desarrollo de las actividadesprecolombinas, que realizaban los antiguos nativos deMéxico, a la luz del culto a la muerte.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Contenido

1. Contexto histórico 2. Dioses, dios de la muerte 3. Significado de la muerte4. Recintos “post-mortem”5. Ritos funerarios6. Rito de la muerte 7. Sacrificios 8. Conclusión

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Contexto histórico

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Ubicación

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Mayas• Se establecieron en Yucatán,

Campeche, Quintana Roo y partesde Tabasco y Chiapas, así comoGuatemala, Belice y las porcionesoccidentales de Honduras y ElSalvador.

• Abarca 2,600 años que se dividen en tres etapas: Formativa, Clásica y Posclásica.

• Apogeo 600 d.C.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Basada en el parentesco.• Clanes divididos en linajes (grupos de familias)

inferiores y superiores; según cercanía con antepasadofundador.

Organización Social

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Empleo de una escriturajeroglífica compuesta pormás de 700 signos.

• Uso de la bóveda falsa enarquitectura.

• Descubrimiento del cero.• Sistema para medir el

tiempo que parte de unafecha concreta.

• Arquitectura: Chichén Itzá yPalenque.

Elementos distintivos

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Aztecas

• Desde el siglo XIV hasta el sigloXVI.

• Gran imperio con capital en laciudad de Tenochtitlan, sobreuna isla del lago de Texcoco(actualmente la Ciudad deMéxico)

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Abarcó los estados de México, Veracruz, Puebla,Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Hidalgo yparte de Guatemala.

• La cultura azteca fue la síntesis cultural de lastradiciones mesoamericanas que extrajeron dediferentes pueblos, en especial de los toltecas y losteotihuacanos.

Aztecas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Estructura social

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Alcanzó su apogeo entre1440 y 1520.

• Fue destruida por losconquistadores españolesliderados por HernánCortés.

• Logros Calendarioazteca (365 días),construcciones (Teocalli,Templo de Quetzalcóatl).

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Significado de la muerte

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• La vida y la muerte son parte de un ciclo quemantiene la armonía entre las energías de la tierra,entre la luz y la oscuridad.

• No tiene ninguna relación con lo moral, sóloimporta cómo murieron.

• La muerte desprende el espíritu del cuerpo, por loque empieza un nuevo camino hacia otro mundo.

• El camino a Xibalbá, el nivel más profundo delinframundo.

Mayas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Ayudados por un perro para cruzar el río. Llevar jade*• El peregrinaje terminará en el sur a donde llega el alma

(el inframundo para las culturas nahuas —entre elloslos aztecas o mexicas— se asocia con el norte y el colornegro; para los mayas con el sur y el color amarillo).

• Paraíso para la muerte sagrada, acompañan al Sol yfinalmente van al inframundo.

• El alma de una persona que iba al inframundo renacíaen un individuo de la misma especie, sin ningúnrecuerdo de la vida anterior.

Mayas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Xibalbá

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Ah Puch (Ah Puku, Kisin)• Dios del mal y la muerte• Vive y rige en Mictlán

(inframundo)• Almas en pena, los demonios y

los cuerpos putrefactos• Acude a la tierra al caer la noche

para capturar a los enfermos• “Chamer”, (dios de la muerte

para el este de Guatemala)

Dioses de la muerte

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Ixtab (la de la cuerda)• Diosa del suicidio• Esposa de Kisin• El suicidio era una forma

extremadamente honorable de morir.• Conducía a los guerreros caídos, a las

mujeres que morían trabajando y a lossacrificios humanos de los ritos al paraíso.

• Comer en una fiesta eterna bajo el árbolsagrado, Yaxche.

Dioses de la muerte

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Preparación del muerto

1. Lavado del cuerpo2. Envolver en una mortaja3. Llenar la boca de maíz molido4. Jade (que servía como moneda)5. Preparación de lugar, ofrenda funeraria

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Enterrados• Agujeros en la tierra, tumbas, cistas, vasijas• Cabeza orientada al poniente• En la vivienda o lugar de trabajo• Herramientas, armas, juguetes, monedas(piedras)• Máscara (jade, estuco o madera)• Espejo de piedra tallada (medio de contacto con

Xibalba)• Acompañantes sacrificados

Ritos funerarios

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Cremados• Nobles• Se ponían en

vasijas o estatuas de madera o barro

• Se construían templos encima acompañados de adornos

Ritos funerarios

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• En honor a los dioses• Preservar la vida a través de la muerte, dando el orden

cósmico• Prisioneros de guerra, niños y jóvenes• Arrojados vivos o mutilados (despellejados,

desmembrados y extracción del corazón)

Sacrificios

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Aztecas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Concepción por muerte

• Servir al Dios del sacrificio.• Tláloc, inmersión agua, golpe

de rayo, enfermedadeslíquidos, sacrificados

• Cielo, muertos en guerra,cautivos asesinados, mujeresmuertas en parto

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Recintos postmortem y sus dioses

Mictlantecuhtli o Popocatzin• Dios del inframundo y de

los muertos• Mictlán: muertos de causa

natural, sin distinción deposición social (mayoría)

• Esposa: Mictecacíhuatl(señora de las personasmuertas)

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Tonatiuh o Tonatiuhtéotl• Dios del sol• Exigía dos sacrificios diarios

para no ocultarse• Acompañado por la diosa

Cihuateteo que murió en elparto

• Tonatiuhichan: muertos enguerra o en labor de parto

Recintos postmortem y sus dioses

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Tláloc• Dios del rayo, de la lluvia y de

los terremotos• Tlalocán: para muerte

relacionada con el agua, el rayoy los padecimientos como lahidropesía, las tumefacciones oenfermedades como la lepra, lagota y el herpes.

• Región oriental del Universo.

Recintos postmortem y sus dioses

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Lugar del árbol nodriza• Chichihualcuauhco: los bebés

que fallecían, eranamamantados por un granárbol.

• Estos niños regresarían a latierra cuando se extinguiera lavida.

• De la muerte renacería lavida.

Recintos postmortem y sus dioses

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Tratamiento funerario

Dos vertientes Mesoamericanas

1. Destruir todo vestigio físico del muerto. Devorado por fauna, fuego, cremación

2. Conservar sus restos. Inhumación:Tierra-tumba-visitar restos.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Ritos funerarios1. Lavado de cuerpo,

fuente limpia2. Manta algodón,

ixtle o petate.3. Fardo funerario

(posible fuego).4. Preparación de

lugar, ofrendafuneraria, alimentos(protección paraviaje final).

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Sacrificios

• Obtenidos de guerra, esclavos, comprados.• Brebaje para adormecer y quitar juicio.• Niños mensuales para lluvia de Tláloc (degollados)

llevados a la laguna Pantitlán.• Xochiquetzal: dos mozas vírgenes

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Castigo de muerte por conducta

• Delincuentes: ahorcados• Adúlteros: apedreados y echados fuera del pueblo para

ser comidos• Fornicadores: apaleados, quemados, tirados• Sacrílegos: soga al cuello, aventados a lagos• Asesinos: golpe cabeza o despeño

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Destino según tipo de muerte.Independiente

a la moral.Sacrificios

MayasPeregrinaje hasta el

inframundoRenacimiento en nueva persona

AztecasDestino

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

El TzompantliEl tzompantli era un altar donde secolocaban los cráneos de los sacrificados,generalmente cautivos de guerra, con elfin de honrar a sus dioses y era lamanifestación más evidente del controlpolítico-religioso que ejercían losmexicas. Estos actos se hacían paraperpetuar la fertilidad, las cosechas etc.Las guerras floridas eran precisamente eltomar prisioneros en todas las conquistasque se hacía sacrificarlos y ofrecerlos asus dioses.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

El Tzompantli

El tzomplantli sereservaba para gentemuy escogida y se erigíadespués de un rito muyestricto.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Conclusiones

• Analizar la visión de la muerte se distinguen una serie de valores éticos y filosóficos que debieron sustentarla.

• Como dijo el poeta Carlos Pellicer, “Los pueblos precolombinos tiene dos obsesiones: el gusto por la muerte y el amor a las flores”.

• Por eso, la creencia en la vida después de la muerte forjará toda una cultura en torno a la muerte.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Conclusiones

• Según ellos, cuando una persona perdía la vida, su alma se podía dirigir a uno u otro lugar en función de la causa y las condiciones de su fallecimiento, por lo anterior concluimos que la vida y la muerte eran voluntad de los dioses.

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

• Grupo editorial Melgar-Rojas (2015/09/02) Teotihuacán en Línea. Teotihuacán: la vida después de la muerte en los aztecas. [Blog] Recuperado de: http://www.teotihuacanenlineateotihuacan.com/2009/02/la-vida-despues-de-la-muerte-en-los.html

• Historia de México. (2016). Historia de México. [Blog].Recuperado de http://lahistoriamexicana.com/antiguo-mexico/cultura-maya

• Matos Moctezuma, E. [Instituto Geofísica](2014/03/10) La muerte entre los Mexicas [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hneRhm4ktjo

• Murillo Rodríguez, S. (2002) La vida a través de la muerte. México, DF: CONACULTA, INAH.

Bibliografía

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Bibliografía• Navarro, A. (2012/10/31). La muerte es la oportunidad de

renacer para los mayas. Grupo Expansión: CNN México [online] Recuperado de http://mexico.cnn.com/salud/2012/10/31/la-concepcion-maya-de-la-muerte.

• Ruíz Bachiller, S. E. [serunserdeluz] (2015/09/02). La muerte ¿a dónde vamos cuando morimos? ¿Existe el infierno?. Recuperadode https://serunserdeluz.wordpress.com/2013/09/07/la-muerte-¿a-donde-vamos-cuando-morimos-1/

• Vergara, N. (2013/04/02). Los aztecas: contexto histórico y geográfico. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://aztecaselectivo.blogspot.mx/2013/04/contexto-historico-y-geografico.html

Concepción de la muerte. América precolombina - Prof. Lourdes Cabrera Vargas