FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dra. Rodriguez. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR El sistema circulatorio está...

Post on 08-Jan-2015

31 views 3 download

Transcript of FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dra. Rodriguez. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR El sistema circulatorio está...

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Dra. Rodriguez

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

• El sistema circulatorio está constituido por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

• Su función consiste en proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar los productos de desecho del metabolismo.

• El corazón impulsa la sangre a través de dos sistemas vasculares dispuestos de forma seriada.

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

• CORAZÓN• A través de cuatro válvulas se asegura el flujo unidireccional

normal a través del corazón.

POTENCIALES DE ACCION CARDIACOS

• El corazón está compuesto por 3 tipos principales de músculos: - músculo auricular - músculo ventricular - fibras musculares (excitación y conducción)

RESUMIENDO: EL MUSCULO CARDIACO ES ESTRIADO

FISIOLOGIA GUYTON 9na ED 1996:115-138. THE CARDIAC

PUMP, CARDIOVASC PHYSIOL, BERNE R. 1997: 55-81 6

FIBRA MUSCULAR

Conducción

• El potencial de acción es conducido a las células contráctiles por los discos intercalares, que conectan una célula con otra

Conducción

El potencial de acción generado en el nódulo Sino Auricular es conducido por el sistema de conducción a las dos aurículas y al nodo Atrio Ventricular. Aquí el sistema forma el haz de His que se divide en dos ramas, y estas finalmente dan lugar a las células de Purkinje que se distribuyen por todo el miocardio. Todo el sistema de conducción se caracteriza por estar aislado mediante tejido conjuntivo.

Nodo SA(sinoauricular)MARCAPASOS

Fibras de Purkinje

Haz de His(ramas derecha

e izquierda)Nodo AV(auriculoventricular)

Acoplamiento exitacion-contraccion.

Mecanismo mediante el cual el potencial de accion hace que las miofibrillas del musculo se contraigan.

PD.A pesar de ser muy parecido el mecanismo de generacion contractil del musculo estriado del corazon y el esqueletico ,tambien existen diferencias importantes.

INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO

• Las fibras cardíacas del sistema de conducción tienen la propiedad de autoexcitación, generando una descarga y contracción rítmica automática. La porción de este sistema que muestra la mayor capacidad de autoexcitación es la formada por el nodo sinusal, por eso controla habitualmente todo el latido del corazón.

• El impulso cardíaco se genera en el nodo SA, estas células tienen un potencial de membrana de - 50 a - 60 mV esto es debido a que las membranas son naturalmente permeables al sodio. Esta permeabilidad intrínseca de las fibras del nódulo es la causa de la propiedad de autoexcitación.

INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO

• El flujo lento de sodio hacia el interior de la célula tiene 3 consecuencias importantes:

- Inactivación de los canales rápidos de sodio.

- Potencial de acción con un umbral de - 40mV que se debe al movimiento de iones a través de canales calcio lentos.

- Despolarizaciones regulares espontáneas.

Durante cada ciclo el escape intracelular de sodio hace que la membrana celular se vuelva progresivamente menos negativa; cuando se alcanza el umbral de potencial, se abren los canales calcio, disminuye la permeabilidad del potasio y se desarrolla un potencial de acción.

INICIO Y CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO

• La restauración de la permeabilidad normal al potasio retorna a las células a su potencial de membrana en reposo normal.

• Grafico de la pag 133 del guyton

FISIOLOGIA GUYTON 9na ED 1996:115-138. THE CARDIAC

PUMP, CARDIOVASC PHYSIOL, BERNE R. 1997: 55-81 16

INERVACION DEL CORAZON

• NERVIOS PARASIMPATICOS (VAGOS): principalmente al nodo sinusal y A-V, en menor proporción al músculo.

Liberan acetilcolina: bradicardia y/o asistolia• NERVIOS SIMPATICOS: Se distribuyen en todo el

corazón, extensamente en el miocardio ventricular.• Libera noradrenalina: aumenta frecuencia cardiaca y

fuerza de contracción.

INERVACION DEL CORAZON

• Las fibras parasimpáticas inervan los tejidos auriculares y de conducción. Producen efecto cronotrópico, dromotrópico

inotrópico negativo. A través de la actuación de la Ach sobre los receptores M2.

Las fibras simpáticas se distribuyen más a través del corazón. Produce efecto cronotrópico, dromotrópico e inotrópico positivo. Debido a la actuación de noradrenalina sobre

los receptores ß1 adrenérgicos.

Función de las aurículas

• Tiene un llenado continuo por parte de las grandes venas.El 80% de la sangre fluye de A---V

• Mediante su contracción produce un 20% de llenado adicional en los ventrículos

Cambios de presión en las aurículas• Se genera tres curvas de presión auricular:

– Onda a: contracción auricular(P(AD>4-6mmHg) y (AI>7- 8mmHg)

– Onda c: Cuando los ventrículos comienzan a contraerse,producida por un ligero flujo retrógrado de sangre y protrusión de las válvulas AV.

Onda v:Al final de la contracción ventricular, flujo lento de sangre hacia las aurículas desde las venas mientras las valvulas AV están cerradas durante la Contracción ventricular.

Función de los ventrículos

VOLUMENES VENTRICULARES

V.TELEDIASTOLICO

• AUMENTO DE VOLUMEN DE CADA UNO DE LOS VENTRICULOS HASTA 110-120 ml QUE SE OBTIENEN DEL LLENADO NORMAL DE ESTOS DURANTE LA DIASTOLE.

V.SISTOLICO

• DISMINUCION DEL VOLUMEN EN LOS VENTRICULOS A 70ml A MEDIDA QUE ESTOS SE VACIAN DURANTE LA SISTOLE.

V.TELESISTOLICO• VOLUMEN RESTANTE QUE

QUEDA EN CADA UNO DE LOS VENTRICULOS,(40-50ML).

Función de las válvulas

• Válvulas auriculoventriculares (AV): impiden el flujo retrogrado hacia las aurículas

• Músculos papilares: impiden que protruyan las válvulas hacia las aurículas

• Válvulas semilunares: impiden el flujo retrogrado desde las arterias hacia los ventrículos

CICLO CARDIACO

• Fenomenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente.

• Cada latido se divide en 2 grandes fases: – SÍSTOLE: su objetivo es propulsar la sangre hacia la periferia.

• Contracción isométrica• Eyección rápida• Eyección lenta

– DIÁSTOLE: su objetivo el llenar el ventrículo que se ha vaciado parcialmente durante la sístole.

• Relajación isométrica• Llenado ventricular rápido• Llenado ventricular lento.

La sístole representa las 2/5 partes de un latido y la diástole las tres restantes.

Cuando se aumenta la frecuencia cardíaca, el ciclo cardíaco se acorta .

Fases del ciclo cardiáco

I Fase de llenado

• Válvulas sigmoideas cerradas y válvulas AV abiertas.

• Vol. Vent. 45mL (telesistólico) 115mL

• Presión 0mm Hg 5mm Hg

II Fase de contracción isovolumétrica ventricular

• Comienza la sístole ventricular y producirá cierre de las válvulas AV.

80mm Hg.

III Fase de eyección

• Sístole propiamente dicha apertura de válvulas sigmoideas.

• Volumen disminuye

• Presión 80mm Hg más. VI

• VD: 8mm Hg más

IV Fase de relajación ventricular:

• Relajación de ventrículos, cierre de válvulas sigmoideas y apertura de válvulas AV.

• Volumen 45mL.

• Presión 0mm Hg.

Presiones intracardiácas

• AD: 0-8mm Hg• VD S= 25mm HgD= 0-8mm Hg• A. Pulmonar: S= 17-32mm Hg D= 4-12mm Hg

• AI: 0-10mm Hg• VI: S= 80-120 mm Hg D= 3-12mm Hg• Aorta desde el ventrículo= 120 mm Hg• Salida de la aorta= 70 mm Hg

Actividad practica

1. FRACCION DE EYECCION? Y COMO SE CALCULA?

2.GASTO CARDIACO? COMO SE COMPORTA EN REPOSO Y DURANTE EL EJERCICIO? Y COMO SE CALCULA?

3.PRESION ARTERIAL? Y COMO SE CALCULA?

4.CUAL ES LA EXPLICACION DEL MECANISMO DE FRANK – STARLING?

FIN

GRACIAS