FISIOLOGIA- FISIOPATOLOGIA. © Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología Control del medio Interno ...

Post on 22-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of FISIOLOGIA- FISIOPATOLOGIA. © Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología Control del medio Interno ...

FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Control del medio Interno Objetivo: explicar factores físico-químicos

responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida.

Células ------------------ Órganos

Estructuras intercelulares de

soporte

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

En el cuerpo humano cerca del 60% es líquido

Líquido intracelular:2/3 Líquido extracelular: 1/3

Líquido intersticial

Aquí se encuentran los iones y nutrientes que necesitan las células para mantener la vida celular.

Control del medio Interno

Medio interno

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Diferencias entre líquido intracelular y extracelular

Líquido intracelular Liquido extracelular

Grandes cantidades iones potasio, magnesio, fosfato

Grandes cantidades iones sodio, cloruro, bicarbonato

Nutrientes celulares como oxigeno, glucosa, ácidos grasos, aminoácidos

Transporte de iones por membrana celular

Dióxido de carbono (en transporte desde célula a pulmones)

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

homeostasis

“Es el mantenimiento de las condiciones de manera constante en

el medio interno”

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Líquido extracelular

Cte mov. Por todo el cuerpo en 2 etapas:

1) Trasportado rápidamente en la sangre circulante (vasos sanguíneos)

2) En las paredes capilares se mezcla entre sangre y líquidos tisulares (células)

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

A medida que la sangre atraviesa los capilares se produce también un intercambio continuo de líquido extracelular entre la porción de plasma de la sangre y el líquido intersticial

Los capilares son permeables a la mayoría de las moléculas presentes en el plasma sanguíneo, excepto a grandes moléculas de proteínas plasmáticas

Sistema Circulatorio

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Sistema Respiratorio Cada vez que la sangre pasa por el

cuerpo, fluye a través de los pulmones

La sangre de los capilares alveolares capta el oxígeno desde los poros de la membrana alveolar

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Sistema Musculoesqueletico

Regulación de Funciones Corporales

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

1.- Sistema NerviosoCompuesto por:

a) Sistema nervioso central: encéfalo y medula espinal

b) Porción sensitiva (aferente): Los receptores sensitivos detectan el estado del cuerpo o del entorno. Ej. receptores piel, ojos, oídos, etc.

c) Porción motora (eferente): trasmite las señales apropiadas para realizar los deseos de cada uno.

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Sistema Nerviosoa) Sistema nervioso autónomo: opera a

nivel subconsciente y controla funciones de órganos internos, bombeo corazón, tracto gastrointestinal, secreción glandular

* El sistema nervioso regula fundamentalmente actividades musculares y secretoras del cuerpo.

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

El esta compuesto por 8 glándulas endocrinas que secretan sustancias químicas llamadas hormonas.

Constituye un sistema de regulación metabólica complementaria al sistema nervioso.

2.- Sistema Hormonal

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Regulación de Oxígeno El O2 es una de las principales sustancias

necesarias para las reacciones químicas en las células.

Este mecanismo no depende fundamentalmente de las características químicas de la hemoglobina presente en los glóbulos rojos. Llamada función amortiguadora de O2.

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

La Hb se combina con el O2 a medida que la sangre atraviesa los pulmones.

Conforme discurre la sangre por los capilares tisulares, la Hb, debido a su extremada afinidad química con el O2 no lo libera en el líquido tisular si este ya contiene mucho O2.

Regulación de Oxígeno

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Regulación del Co2 El Co2 es uno de los productos finales

fundamentales de las reacciones oxidativas celulares.

Una concentración mayor de lo normal de Co2 en la sangre estimula el centro respiratorio aumentando las respiraciones por minuto y la profundidad de estas.

Esto hace que aumente la espiración de Co2 y por lo tanto la eliminación de Co2 de la sangre y del líquido extracelular.

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Regulación de la Presión Arterial

A) sistema barorreceptor: los barorrecepores presentes en la región del cuello donde se bufurcan las arterias carótidas y en el cayado aórtico, se estimulan por el estiramiento de la pared arterial.

Cuando la PA aumenta, los barorreceptores envían impulsos al bulbo raquídeo del encéfalo. Aquí los impulsos inhiben el centro vasomotor, y este disminuye el número de impulsos transmitidos al ANS hasta el corazón y vasos sanguíneos.

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

La falta de dichos impulsos provoca una menor actividad de bombeo del corazón y la dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, que tiene como consecuencia una mayor facilidad del flujo de sangre

Regulación de la Presión Arterial

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Valores normales de algunos constituyentes de líquido

extracelular

Valor normal Rangos no letales

Temperatura corporal

37ºC 18.3-43.3ºC

pH 7.4 7.3-7.5

Glucosa 85 mg/dL 20-1500 mg/dL

Oxigeno 100% 90%

Calcio 1.2 mmol/L 1.0-1.4mmol/L

© Eduardo A. Labbé Dinamarca Kinesiología

Sistemas de Retroalimentación

1) Retroalimentación negativa: la elevada concentración da lugar a una disminución de la concentración, la cual es negativa con respecto al estimulo iniciador.

2) Retroalimentación positiva: Genialmente provoca circulo viciosos y muerte. útil en la coagulación sanguínea.