Fisiopatología de la Malabsorción Dr. Manuel Alvarez Lobos Departamento de Gastroenterología...

Post on 28-Jan-2016

225 views 8 download

Transcript of Fisiopatología de la Malabsorción Dr. Manuel Alvarez Lobos Departamento de Gastroenterología...

Fisiopatología de la Malabsorción

Dr. Manuel Alvarez Lobos

Departamento de Gastroenterología

Escuela de Medicina

Pontificia universidad Católica de Chile

Malabsorción

• Definición– Alteración en la absorción de los nutrientes.

• Malabsorción

– Global o parcial (aislada o específica)

– Congénita o adquirida

Malabsorción : etapas de la absorción

• Fase o procesamiento luminal Digestión

• Absorción en la mucosa intestinal Absorción

• Transporte hacia la circulación

Postabsorción

Malabsorción : digestión de nutrientes

• Macromoléculas Moléculas absorbibles

• Lípidos Acidos grasos y monoglicéridos

• Hidratos de carbono Monosacáridos

• Proteínas Aminoácidos y di o tripéptidos

• Vitaminas conjugadas Vitamina libre

• Minerales

Lipidos : Digestión (Solubilización)

Emulsión– masticación y mezcla (agitación) gástrica.

Formación de micelas– Fosfolípidos ingeridos.

– Fosfolípidos biliares.

– Sales biliares ( anfipáticas )– Concentración intraluminal > 4 mmol

CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA.

Lipidos : Digestión (II)

Hidrólisis

Lipasa lingual y gástrica

Lipasa pancreática (colipasa)

TG Acidos grasos y monogliceridos

• Acidez duodenal postprandial secretina secreción HCO3 pH

ph Alcalino : óptimo para la acción de la LIPASA

Fosfolípidos

Ésteres de Colesterol

Acido araquidónico y ácidos grasos

Colesterol

Fosfolipasa A2

Esterasa

+

+

-

+ +

-

SBAG MG

SBMG

SBAG

FL

Malabsorción: Sales biliares

El 80 a 90 % de las sales biliares se re-absorben. Este proceso se realiza en el íleon.

Lipidos : Absorción

Absorción : 2/3 próximales yeyuno.

• Membrana plasmáticaPolo luminal del enterocito de la vellosidad

Proteína transportadora de ácidos grasos de cadena larga (FATP4)Activo

• CitoplasmaTransporte al Retículo endoplásmico liso.Resíntesis de TG

Lipidos : Postabsorción

Triglicéridos

Ésteres de colesterol

Fosfolípidos

Apoproteínas

CIRCULACIÓN LINFÁTICA

Quilomicrón

Acidos grasos cadena corta y media

Circulación Portal

Colon Absorción neta94%

Citoplasma enterocito

Malabsorción de lípidos principales mecanismos fisiopatológicos.

• Alteración de los ácidos biliares

• Alteración de las enzimas pancreáticas

• Alteración de la superficie absortiva

• Alteraciones en el flujo linfático.

• Alteraciones en la motilidad

Malabsorción de lípidos : Alteración de los ácidos biliares

• Alterada la síntesis : Cirrosis hepática.

• Alterada secreción biliar : Colestasia

• Deconjugación de sales biliares : Sobrecrecimiento bacteriano

pérdidas :

Enfermedades del íleon o resección>1 mt

Malabsorción de lípidos : Alteración de las enzimas pancreáticas.

• Deficiencia de enzimas• Pancreatitis crónica (Alcohólica-Familiar)• Fibrosis quística• Tumor pancreático

• Inactivación de enzimas • Hipersecreción ácida (S Zollinger Ellison)

• Desincronía de la entrega de enzima o

inadecuada mezcla• Gastrectomia tipo Billroth II

Malabsorción de lípidos : Alteración de la superficie absortiva

Mecanismo fisiopatológico Causas

Inflamatorias Enfermedad celiacaEnteritis regional (E. De Crohn)Enteritis actínicaOtras: mastocitosis, Enteritis eosinofilica, yeyunoileítis ulcerativa,alergia alimentaria, duodenitis péptica.

Carenciales ytóxicas

DesnutriciónHipovitaminosisDrogas (colchicina, AINEs, neomicina, quimioterapia, colestiramina.Alcohol

Infecciosas Giardia LambliaCryptosporidiumIsospora sppTropheryma whippelii (enfermedad de Whipple)StrongyloidesMycobacterium avium y TBCVIH

Infiltrativas ytumorales

AmiloidosisEsclerodermiaLinfomaEnteritis colágena

Inadecuada superficie absortiva Resección intestinal o bypassBioquímica/genética(raras)

Abetalipoproteinemia, Enfermedad de Hartnup, Cistinuria, etc.

Malabsorción de lípidos : Alteración del transporte (postabsorción)

• Alteraciones en el flujo linfático– Linfangectasia intestinal primaria– Linfangectasia intestinal secundaria

• Linfoma• Metastasis linfáticas• Trauma• Enfermedad de Whipple• TBC

• Procesamiento postabsorción.

Consecuencias fisiopatológicas de la malabsorción de lípidos

• Desnutrición calórica

• CEG

• Malabsorción de vitaminas liposolubles (ADEK)

• Diarrea secretora colónica (AG-OH)

( Deposición esteatorreica )

Hidratos de carbono: digestión y absorción

Almidon Oligo o disacaridos

Sacarosa Glucosa y fructosa

Lactosa Glucosa y galactosa

Maltosa Glucosa y glucosa

– Absorción: activa acoplada a Na+ ( Proximal)

– Postabsorción: circulación portal

Amilasa pancreática y salival

Disacaridasas (ribete en cepillo) Monosacaridos

SACARASA

LACTASA

MALTASA

Disacaridos

Malabsorción de hidratos de carbono principales mecanismos fisiopatológicos.

• Deficiencia de amilasa pancreática • Alteración de disacaridasas en el intestino

• Alteración de la superficie intestinal absortiva

• Alteración de la circulación portal y/o venosa central.

Malabsorción de hidratos de carbono Alteración de disacaridasas en el intestino

• Deficit de lactasa

Tipo Fisiopatología

Congenito (1º)Congénito inicio tardío

Adquirido (2º)

Enzima ausente congénitaReducida actividadenzimática desde juventudReducida actividad por dañodifuso intestinal Giardiasis o rotavirus E. Celiaca Sobrecrecimiento bacteriano Enfermedad de Crohn Resección intestinal Enteritis actínica, etc.

Consecuencias fisiopatológicas de la malabsorción de hidratos de carbono

• Diarrea osmótica (malabsortiva)

• Desnutrición calórica

• Fermentación por bacterias colónicas

– Formación de ácidos grasos de cadena corta ( ph)

– Formación de metano y CO2

(meteorismo y ventosidades)

Malabsorción de proteínas : digestión

Pepsinógeno gástrico Pepsina (activa)Ph ácido

Aminoácidos en el duodeno colecistoquinina

Secreción de enzimas pancreáticas(tripsinogeno)

Sales biliares Enteroquinasa

Tripsina (activa)

Activa el resto de enzimaspancreáticas

Malabsorción de proteínas : absorción y postabsorción

• Membrana plasmática

Polo luminal en las vellosidades

Cotransportadores asociado a Na+ para:– Aminoácidos (diferentes para básicos y ácidos)– Dipéptidos– Tripéptidos.

• Citoplasma (proteasas)• Postabsorción:

– Transporte hacia la circulación portal

Malabsorción de proteínas principales mecanismos fisiopatológicos.

• Alteración de secreción de proteasas pancreática

• Alteración de activación de proteasa

• Alteración de la superficie absortiva

• Alteración de la circulación portal y/o venosa central.

Consequencias fisiopatológicas de malabsorción de proteínas

• Desnutrición proteica

– Hipoalbuminemia

– Edema

– Linfopenia

Malabsorción de vitaminas hidrosolubles

Vitamina B12 (Cobalamina)-Proteina

Vitamina B12 libre + proteína R

Vitamina B12 libre+ Factor intrínserco

Receptor específico íleon distal

Absorción

Vitamina B12+Transcobalamina II

Proteasa gástrica

Proteasa pancreática

Vitamina B9-peptidos

Vitamina B9 libre(absorción I proximal)

Deconjugasafólica

Malabsorción de minerales : Calcio

• Se absorbe en duodeno y yeyuno proximal

• Transportador de alta afinidad (dependiente vit D)– Altera la digestión -Altera la absorción

(Quelación) (Alteración celular)• Magnesio Tiazidas• Acidos grasos de cadena larga Tiroxina• Colestiramina Fenitoina• Oxalato acidosis• Polifosfatos orgánicos Estrógenos• fosfatos inorgánicos Glucocorticoides• Tetraciclina ( Vit D-Enf mucosa)

Malabsorción de minerales: Hierro

• Intestino delgado proximal– Transporte activo

• Absorción fierro orgánico (Hem) > Fe inorgánico

Acidez gástrica: quelación y absorción Fe in absorción

– Alteraciones de la mucosa intestinal

– Ingestión de grandes cantidades de Fe

– Fosfatos, carbonatos y fitatos

• Transporte hacia la circulación (regulado)

Fisiopatología de la insuficiencia pancreática exocrina

• Disminución de la secreción pancreática > 90%• Primera deficiencia es de la lipasa.• Anatomía (pancreatitis crónica alcohólica):

• Fibrosis de la glandula progresiva

• Alteración de los conductos pancreáticos.

• Calcificaciones intra y periductales.

• Etiologías• Pancreatitis crónica (Alcohólica-Familiar)

• Fibrosis quística

• Tumor pancreático

• Páncreas divisum

Fisiopatología de la enfermedad celiaca

• Reacción inflamatoria-inmune contra el gluten

(-gliadina).• Predisposición genetica (HLADQ2-HLADQ8)• Inmunidad alterada

– celular: infiltrado linfocitos en la mucosa (lamina propria y epitelio)

– humoral: Anticuerpos circulantes (antiendomisio y antitransglutaminasa)

• Atrofia vellositaria• Hiperplasia criptas ( ¿ secreción ?)