~flte se ~un Enciclopedia ESPASA ~AD1OS...

Post on 25-Jan-2021

1 views 0 download

Transcript of ~flte se ~un Enciclopedia ESPASA ~AD1OS...

  • -~. 4 r- ~~L MUNDO nErO~ITIV~

    ro un xcesoviolento L~Iaca1a.en fran~E N S A R R 1 A ~ca mejora. Juncosa,que Con tres ~d- 1

    ESPA~OL~F,VALENCIA~ó~ versario~vigi1á~t1do1e,110 pud. r~]izarsus grandescosas.~p1éndidC~Llimós y muy acertadoArasa 1Y segurfsimo, corno .~iempre~Ma.r- 1Los bIariquia~u1eSmarcaren cuando faltaban diez y och.~minu~ para ~toreli, detrásde ura parejaen la qu~1

    Mari~c81Co~a~lrmó3ecomo el~me~n~tO1el final, pero mereciez~onel triunfo en toda su actuaciónque fué siempreJ de pcsitivas oondic~u1~es.Un gran de-ft,nsa y~L.

    desenvueliabajo su presión e iniciativa :: ~l Valencia ~ mantuvo e~~ por ~o que 1C.~Ct~al ValenCia,cerrad~ rI~fensa, ~onfi~w~doel ataque a tres elementos, a los que no~mentede la. falta quele hieieror~Juandespuésde hacernoseargi perfecta-

    Ramón y Men.si, aumneiasque ~ieronacon4pañóla suerte en dos ocasionespropicias suplidaspor Pechu~ncon mucha yo-iVICTORIA ESPAÑOLISTA QUE Pero el Valencia habia de ofr’~eernos~bombazode Baroeló, que blocó ~ y v&en.tia pero inconsta~te~

    OFRECE MAGNIFICAS FERSPEC n1~.smucho más, si quería dejar al ~guirre, Y dos más~corno últimas a~-~aeier~oy por Lecue~que ni fué de~TIVAS ~p~ib)icoun~mejor impresión de su ~cionesremarcablesde~r~rii1lcrtkmpO ~l~’~itrO~ medio en una labor de— unioti algo ende6lE~gris, apática y

    Difícil paro merecidísimo fué el ~poderlo ‘ de Jorge 37 de Maca~a,e~io~que ~. ~ ~hasta, demasiadó. lenta en contrastetriunfo conseguldoayer por ej ~pw 1 Y conste qu~no vaticinamos un ~nuevG~uciosee~portero contialio, sur-j-~jl. Para lograrlo necesitó eflIplarS~j meJorresuIt~adG.Pero como co1~toda~giendo en ~l ambiente ei converiet-~COfl el Juego~I~raI del equipo, debe-

    mce reconocer,en Cambio,que en Ei-cGO tOdO e1 ent~~1~i~1fl0y e1 vigor que~~Uprudenciaperdieron,~ menct~po- 1 miento de que Eizaguirre ~ al ~zaguirre tuvo el punta’ más scguro~afe en la propia confianzapropor-~drfamos habla.r ahora ne las facul-1 Val~ncia. i ~ poderlanzars~má~decididamen-1~(flz., desde el mol~~41Loinicial de j tades de un ataqueque no existiÓ. J ~ la segundaparte otros dos re- • ~ a la ofensiva.El mete. vasco ~al-~aiucha y sin abandon~rseun EOlO j LO DESTACABLE DEL PARTIDO ~matesde Bw~celó,al empezary a los ~vab~lo que parecia inevitable y e~-t~

    ~~~tante 1 Pué ‘u-i par~idoduro, d~juego muy 1 q~iir1Ceminutas~merecieron1a anota-1 invi~baa cobrar confianza. Sin em-Pareció ay~re1 onceblanquiazulufl j rápl~’o y movido aun h~bi~nd6casi~ció~por su merito y e~de au anu-~~rgo, no lo comprendieron ats~f susi

    u~ljUfltO distint( mejorado y para~~ezrc un sOlo dominador. Tuvo fa- ~lador (otra vez e] portero)~ el cual 1 compañeros( nuestro gusto nc: dudamosen califi- ~~ inl~j~antfsimasy emocionessin 1 volvio ~ aestacaraeluego en un di- 1 Alv~obatailó incansablemerteapa-

    car s~actulción deayer entrel~me- 1 nn, ca& todas a cargo del empuje~ficil tiro de Macala en gran jugada~reciendoen toda6 lt~partesdel áreajor~que le hemosvisto en la pre- j blainquiazul y de 1a tenacidaddelen-J de Hugu%t ~drfen~ivaIlizci un enorme partida~flte tinporada. ~Siva d~~ albcs valenclaniataa. j y ~mb~én debemosmenetonardosl con un solo error, 1 que costó ei

    Mé~meritorio por 1a cantidad de~ ~ub~ ~emás calidad en el juego;~intervencionesde Martc,rell, decisivas,~tanto.taiit~podría parecer el triunfo ob-~mucha~C~i~Uray precisióne~1asccm-~a una internadade Goro~tizala pri- ~ Monzó estuvo preocupadonadam~s1Lellido la jornadaanteriora costo.del ~b1raci~l~es.Cambios esplélididoa que~mera y e~a.r~ieSgad~salida, 1anzí~n-~e~~1 marcajede Juncosay 110 puAlético Aviación. Perono Siempredi- ; va~tal~iel aspectode 1~.luc~ con~do~ca los pies de Mundo, la aegunda, dimos adivmnarlecualidadesextrao’rdi-CLfl verdad l~ cifras. EntonceC bo

    1 atractiva befleza Y nos referimc~a~en l~ ~ifl~a~ faaesdei eu~tro~ 1 nanasparneoxivertirse en el ~je que~n~piraciónp rsonal auflciente para~l~r~~alizadJen estesentido por am-~ Se jugó con excesiva ‘ iolencia en~necesitael Valencia. Po~lo menct~ensalvar al equipo en e

    1 inStante in~a~ha~i artes, aunque siempre acabnba, muchasocasionesy abundaron1a-s in- 1 ~a modalidad ofensiva. Reconocemos~ifíei1,y 1a viotoria vino principal-~ ~,. ~ inponer~eel once local que con- 1 t~’rvenc1r~n6sdel b~J~iquinpera ~t~’nder~sin emb~oquenuestrojuicio nGpue-ciente por la vena de aciertosdad-1 tÁa~ bien }a~presionesa su marco 1 a n~uoho~le~jonadcj~de cada baado.1 de tenei~más b8ne que en lo viato~ivc~de un solo elemento. Así l~di- 1 y ~ volcabaencima del contrario no ~El árbibo hubli d~prodigar amones-~ayer tan solamente.unos porque nal reaultó segúnnues-~sólo cGli vIgor y energía sino con~t~ioi~esy castigarmuchasfalta,g Pe- 1 La haca m~dia.,aceptandoen contro modo de apreciarlo. ~lner~toriasy r~.pidascombinacionesque1 ro afortur’alamente1a cordura no em-1 Junto su papel de contencióncasi ~e

    Ayer, en cambio, hubo~men~go- 1 ~eabwban con disparos certeros que~pecró las ccaas que ofrecieron~ veces1 ~ modo xcluSivo,nG pudo tener re-lea; ~l marcadorsufrió Una sola al- ~reahasabala defensiva valenciana o ~un aspectodesa~grad~ble. ~lleve nadie Bert~olíbregó Con entu- 1teraclón y 1a preca~j~ventaja invit~a1 su meta en última ln&ta.neia y que1 ~ ai-~itra~nac~adeafavorablede-~&asmo e hízos~difíc~ide burlar, ya pensarenuna. labor de ataqueme-~proporcionabana, 1a lucha un interé~~ decirbe ~st~ vez, a pesar de que~~ mostr&~eigualmentemuy pega-

    nos brillante g~nd~~1. 1 e

    1 público siempre e~Q~fl1z~íaapa-1 jOSO.~AD1OS ~sionado~le protestóen algunas c;cn- El ataquelo animó O~rosUzaen la~sionesInjustamente.El señor Plácido1 mayoría de v~es,filtrándose con su1 conzáleztuvo un partido difícil, cjer-~1 proverbial codicia y maestría peroya( tamente.pero ~lvando algunoserro- ‘ ~ nionos agilidadde piefnas. Mundoi~res que n( influyeron en el resultado,1 empezómuy bien haciéndosepeligro-1 juzgó la ruda lucha cOD b~a criterio1 ~imo, peroe~oCael &~ernpre1~o~u-1 ere en nUn~,trOacampos fué decayen-LOS MEJORES RADIOS 1 ~ mucha vigilancia ~do. Y Epi se l~jt~3a rcul’zar aigum~

    ACTUACIONES ~jugadasdestacadas—demasiadoesca-D E L.. IVI U N D O ~ 1 ~ e1 grupo eapañce~si~a,no cabe~sas por ser quien es— que no tuvie-~haclr distinciones. Consignartan so-~ron pr2ciso y brillante rlna&

    DE TODAS MARCAS 1 lO eso sí, que ei secreto de su mag-~ Amadeo, qu~con Lecue, se limitá1 nffi~aactuación fué el acoplamiento~a ma.ntener9ee~pura dafensiva,~o

    1 de SUS lfnea~gracias a la inciirpora-~realizó cosasrealmentemeritorias SuVERGNE 1 ción en ellas del za.guero Elías; del voluntad fué la de si~mpre~ai ser-~voluntarioso Y eXCarite Fábregasque1 vicio de unatarde un poco desafiliada.1 ~i da rendimiento en dua1qu~erlugar~ El Valencin, tan dedicadoa l~de-1 q~ocupe,corno centrom dio seadu~—~fensiva no podía e~verdad entusias-Mi~~ÚR DE GRACIA, 1 ~- partido enorme; del d~butde E~r-~ En ~jji campo abarrntaddd~públi-I3 2 ~ en ab~oiutodel calrpo, libfancici ~marnos mucho esta vez

    ~Salmezón) ~c~lógrata~Sorpresa~para todo el pú- 1 co en lleno completo, hasta 1a exa-NOTA: CambiamosSu aparato autiguep~jrun MODELO 1943 ~bUco ior su portentosodispa.rcJY SU 1 ~eraciófl, alineáronse lOS eqUipos del_______ 1 rapidez en 1a combinaciói~que nece-~atguiente modo:

    ~ ~zita tan solo mayor temDl’e, y, final- 1 Vnlencia: Eizaguirre; Alvaro, Pe-~ m~nte,de la rapariciónde Huguet,~chuán; Bertoif, Monzó, Lelé; Epi~ insisl~tUiblehoy’ por hoy. 1 Amadeo, Mundo Lecu” y Gorostiza.1 Al lado de Uidos eliot, actuaron105 1 Españoi: MarLoreil; Elías Mariscal;1 demáscOn positivo acierto. Jorgeco- ~.Arma~Fábregos,Lliuiós; M~aca~a,Jol’-

    1 mo conducir e iniciador de la. mayo- ge Juncosa,Barceló y Huguet.

    1 ría, d.- ataques;acti~’fSilnosiempre pe- A. SOLER BORRELL

    DESPUES DEL PARTIDO

    No fué así sin embargo.Ccn~raria- El domini~catalán se tradujo en1 ciente a 10 quepodría suponerse,llizo ~buen número de vaques (1/’ iincón1 iyer ~1equip(Jcatalán un partido eii- 1 (~te en el primer tiempo y cuatro~pléndido y do modo especialsu línea1 en ci segundo) y ya sabemcs1~que~delantera. 1 contlibuyen 1os “cornera” ‘n prc.por-1 ESte, Supo apoderarOsde la im~dativa1 c1onar cmc.Jtividad ~, la lucha. El Va-[ en todo instantey desenVolV~ó~Con~lenda SÓlO l~j~Óuno en cada purt.e,1 una ~pidezy soltura admirabl~S.D~s-~lo que constituye un elogio especiai~ ~aróde cualquier modo bombardeL~1 para la defensablanquiazul que u-~ ~i un marco que tuvo Un verdadc’ro~bró~casi siempre de los añososcon~ héroe por defensor.Cruzó combinacio- seguridady acierto.1 I~Sde lado a lado rápidasy pene- ~ ~ decimos casj es pc)rque hubo~ traetcs y requirió 1a estrechavigilan- dos at.aques valenciar’os en los que~ cii contraria cont~tantemeflte.Una so- el a.~iertolocal no valió y en cambio,1 I~vez tuvo ci éxito pers-~guido.Y fué, intervIno decis~vam~fltee1 maderanlen~ quizá, l~men(~brillante Y meritoria. del marco de Martoreil.E Pero fue el juslo premio a cuantoE aizs Y dapuésfilé realizando aquel El primero fué once flijflUtüS aLttebitaque a.~que en i~tjmainstanciase de acabarei primer tiempo. Una bella~ u interpuso Eizaguirre sa’vandoa su juga~forast,era Pasó perfectamente~ equipv de una más dura derrota. EP1 a Mundo ~‘ é~Lehizo una finta

    Ayer dejó flotando el Español no ~preci~gpara dejarse el balón sueltoi ió~~l b~~n sabor de Su juego de ~a su alcance, pero resbaló y hubo de. tIlo el encuentro,t~floalgo más ha-~freiiar b’U marcha mientras el mita~ lagüefio aún para sus incOndiciOnalES local salía re.sueltament~como unicai y para eu público catalánque acudió posibiiidad de evitar el tanto. Mien»

    hasta la máxima cabida a presen- ~ Gorostiza,ávido y oportuno co-ciar el partido. Dejó que Se vl&um- mo siempre,se cola.baentre105 “back&’bine unamejora positiva cen impre- Y alc~abaa poner CI pie para els~onde cónsistencia,de cOSa lograda. remate a puerta batida. Ma~no tuvdNo esa impresiónque produceun éxi- suarte esa jugada, ya que e1 cueroti parcial y queadmiteconsiderandci~dió ~n ~ basede lateral volviendo alSino 1a del conjunto Que ha logrado campoy siendo finalmente despejado.dar con el acoplamientovigc~roso,fir- ~ el Olr~ataquevalencianistaqueIle y sólido que Se deduce ~e Una merece&ttacarse por~supoca fortu-altfle~jÓfl aCel’tadLSim~,,de~un Con- ~‘ ~USa los veiflticuatrc~minutos dejunto que no querría hubiera de va- emPezadala segundaparte. La juga-corso eh lo qu~resta de competición da llivalia por Mundo y Gorostizatanto e1 capañolista como el simple ~ nipidez acabóen centro oea ex-aficiGnado barcelonés. tremo zurdo y remate de cabeza del

    El Españolganó porquea1 fin halló ariete Viis.~Oque rechazóel tr’avecnño.~su” equipo Ese es el valor máximo La jugada en que se produjo elde su difícil victoria. de ayer. Y su UflSCCP tlintO que proporcionó la vlc-verdadera significación. t~iriaa Io~locales fué realzadaa losEL VALENCIA JUGO A LA CON- veintisiete minutos Avanznba JorgeTRA, A DEFENDERSE, EN UN resueltamentecuandofué violentamen-

    EXCESO DE PRUDENCIA ~ cargado por Monzó, cerquita delEl alice valenciano se dió cuenta

    pronto 1a~avalanchaofensiva bares-lesna les ampmO respetoinmediata-

    ~ minie— de que se hallaba, ante uncontrincante peligrosísimo.Ignoramos~claro está —eso lo sa—

    brin ~1lOS: ~i creto impenetmbl~desdenuatra localidad— ~j aceptabandeant~unarioun posible desnivelde~fa’vo-ralle por sil alineación forzadamenteteampleta. Pero suponiendo que nohubiise existido l~ccnsign~del re-pliegue ya desde la Iniciacion debiósurgir a loil ptaos instant~s.En pri-ser término por. lógica prudencia ydespuéspor neceSidady asívimos comorápidamenteacep-

    tabo el Valencia un pian defensivo ycerrabasus ltaeas, quedandoAmadeoy L~eueentre los medios y solúis losrxtreinos y e1 centroen e~ataque.—~Hizobien? ¿Fuéacertads.tal de-

    ci~íón?Vayan ustedeSa saber.,.Comentadoresde lo sucedidono fl~s

    atrevemosa vaticinar 10 que pudierahaber ocurrido de habersel~zad~jala~aqueen lugar de apurar 1a táctica~lleparece indicada en campoajeno,

    por dificultadesen la formaciónnor-mal y apteequipo ques~lØhechounafuria.

    Queda para e1 gusto de cada CUS~lcreerr4 adivino

    3r buscar rospdnsabili-dudes por haber hecho eso en lugarde l~otro.El ~a~opositivo y al que debemos

    ceñirnos, es que e1 once de Mestalla

    estuv(, empleado en de~end~ersedu-rute cinco ~le ~es sala cuartos dehora reglamentarios O sea que tuvouna sola preocupación:La de man-liner ej cero de la casilla contraria.Busoando claro a,tá, el hueco pcirdondepoder soitare~disgustomáximolii el campoespañolista—y que es-tuvo en un tris de llegar en algunos,piCd~ momentos—para meterseaúnnulo adentro de su propio terrcs~o

    Y en ese caso pceltivo. esa defen-.ovo valenciana obligadapor el mag-nifico juego del ESpañol ~Jaceptados

    1 coleo tácticaprudenteY elementalda-1 da,~las circunstanciasqueconcurrían,~lo tuvo éxito. o 1o tuvo a pesarde~ElZlgllfrre, S’fl cuyos acier~c~provi-~denelales1o hubiesetenidomuchomc-

    fbi.De modo que, por lo visto ayer, no

    vimos a poder fórmar un juicio muycacto del valor actual del Vaiencia,SI bien nos parece que su real claSehabla de permitirles aceptar1a lUChade un modo más optimista. de mayorsifloeza e~e1 propio juego en la~pl~lbilidad~de un ataqueen ljnea—110 de tres elementos—queraravezirs’ayaron.Defendiéndosenos gustó v~dadera-

    aente el juego del conjuinto. Puéluralla vigorce~para el Españolcont~d~y sus grandes~cier~ oÍlensivos.

    UN JUGADOR QUE EMPIEZA CON FORTUNA:BARCELO :i COMENTARIOS PRELIMINARES u: CO-LINA u: EL « DEBUTANTE » Y SU COMPAÑEROJUNCOSA :~ACLARANDO LO DE LOS GOLEADO-RES :: MARTORELL NO PIENSA DEJAREL FUTBOL,LLEVA JUGADOS400 PARTIDOSY ESPERAJUGAR400 MAS l: MUNDO SE LESIONO EL MENISCO::

    EL FALLO DE ALVARO :: SATISFACCION DE LOSDIRIGENTES ESPAÑOLISTAS~ No tité un granpartido ~l de ayer, de lo que puedehacer jugandocern-pero el público pasó bien la taide; pleto ~& eiosotrcs nos ayudó el en-

    ~ viendo a1 ~spañoa jugar ccn má,s ve- ~tusiae~moque pusimos en jugar. Yo~ muchasganasde resolver e1 partido~ —Sin Eizaguirre —dijo Juncosa—Se~ luntad que aciTto. pire e~’osí. con siempre salgo l~j mismo que hoy.~ a su favor. 1 habrían marcadoalgunos tantos eSta~ Antesdel ~ de empezare1 partido~tarde. A mi rae vigilaron estr~chamen-estcvimcs entre~osvalencianoscoliv~r-~te pero éste y Jorge habríanhachosalido brevenientecon ‘.1105 Bertoli, ~los goles.

    de naturalezaefl Mestalla, nos decía+~~ creo que imy a.lgún error en lael catalán que ha echado ya carta~ —Por cierta quecon eso de los tan-sobre e1 partido que perdieroncontra ~ de 105 que St. te atribuyencomo~l Barcelona: ~líder de niarcadoreti ¿Cuántcstienes

    —Ganaronbien. Perol~acou~pañó~marcadosrealmente?Hay claSifiCaclOla suerte.La delanteraestámuy bien~~ quete atribuyen22, otrascon 20...de juego y supo aprovecharlas eco- 1 —EL MUNDO DEPORTIVO ~~stáensicines qu se 1’ ofi~.cieron,pera lle- ~lo cierto. Son diecinuevelcis que mevarse el pnrtido. A nosotros nos pasa~correspondenen realidad.Abordamosa Elías, que se ocupa

    ba en hacerseea nudo de la corbata.—Çóm~estásde la leión ¿Te dolió

    jugando?—NG Ya estabaen condiciones,pe-ro mepusieronayer unainyioción que

    me dejó 1a pierr’a muy dolorida. Sem~fué pasandoy.. . al final me he

    ~ ~ ~botellín individual visto con ánimos para salir.A Martoreil nos intej’esabapregun-pídalo Vd. en todas ta,rle Sj es cierto que piensadejar elfútbol Ya que ese es el temadel mo-

    ment.d.AMER PARER Nos negó el guardametanacionalque Ce le hubiera ocurrido haeer tal~ ‘.& ,,. 4,_ i~ ~ ~ ~ J

    eosa~área p ro en la esquina.~jecutó Ma- algo así como sa se nos hubIerador- —No Ha sido una mala interpre-cala el golpe franco centrandoea e5- 1 mielo un poco 1a sangre. Ha~taque tación. Yo fo dejaréel fútbol hasta

    1 férjdo que nadie alcanzó hasta llegar~reacciC)fl~lflOs. quemecreacon pocasfacultadespara1 a Alvaro quien lo rechazó flcjo, a~ COl~fla.el secretariotécnico del Va- jugarlo. Tu sabesbien ccJn la ilusión~lç~pies ¿I~Barceló de un modo fa- j leticia, repitio lo mismo que no~ha- q~j~~ hago y has visto las estadía-1 tal, pues éstedisparóa‘mansalva, sin bía dicho Bertolí: tícasquellevo cte mis actuaoioflti~con1 preparaciónalguna’, un cañonazoinr ~ —Una mala~ráfaga. Soplamal vien- f~n~5tantosy detallesdesdemi pri-1 ponenteque pilló a Eizaguirreen na- 1 ~° en Mestalla y se nos ha resfrlao.o1 rner partido comoguardameta..Cuatro-1 tural descolOcaCión. ! el equ’po Estose arreglaconun buen1 cieetcisy pico llevo jugadoshastahoy~ Nos sorprendióentonc-Sque el Va- ~resuliado favorable en campo oon- 1 ~ megustaríapoderjugar cuatroclen-1 leticia, ya con el resultado adverso,. traric. ~~ más~Ya te digo que ha eldo una1 no intentase el revolcón lajzándose1 —Eto’ta tarde. Porejemplo.¿GanaréiS~confusión y queserá redttficada1 sin contemplacionesa1 ataque queera 1 al EspañC~~? 1 ~ e *1 lo únicó lógico y aconsejableen aque-1 —i Hum ! No sé. Güito se empeñe1 Mundo se hallaba.tendidoenel han-~llc~ momentqs.Y ahí es donde nos 1 en no ser menosque su rival el Bar- 1 c~de masaje cuando entramosen el~pareció distinto por infelrioridaCl en 1 celona. nos va a dar un dia~usto ~vestuario. El doctor Navés le reco-1 moral y entusiasmO. a1 Valencia de y.. . efl efecto.El Españolse empeñó~nocia 1a rodilla izquierda.1 otr~~veces, Aun 10 vimGS col pruden-~en ganar. por encima de 1os técnica~ —DiJ~al cuidador que te pongauna1 te repliegue,faltandotodavíaun cuar-~~ Eizaguirre Y se llevó el partidc rodillera y lleva, esobien comprimido.1 to de hora y durante varias fases, Con Ufl meJcestitouno a cero, pero~Ha sido Un movimiento brusco, en el1 comO temiehdoser batido por mayor1 con una rotunda victoria moral. ~aire y se~uramezatenotaste como un1 nÚmero de tant(is, en vtz de probar~ Si el encuentrojugado contrael At- ~pellizco interno,~fortuna’. ~lético Aviación se llevó Juncosa ,—ExactamentePué en ocasión de1 Luego, a medida que el final se~l~ur’Ies,ayer los reCOSIO ~l debuta.nte1 un choque Con Elías.1 aproxiniab~~’pasó al ataqUe de un ~Barceló. Tuve, una aparición afortu-~ —Sí. El menit,eo ha hechocc,litrac-~modo claro pero entoncesfué por la 1 nada en la delantera blanquiazul y ción. Algo asi comoun pellizco.. . pre-~prudS~iciadel Español, que se replegó~fué ea autor material del ta’nto. j cursor del derrame. Lleva esto ven-~lo debido y pati’Ó a ganartiempo sin ~ Ya en el primer tiempo causósen-~dado Si el derrameno se produce...

    1 ocuparseen maigastarenergíasparai sación Le ftlicitarnOs al presidente,1 serácosa de pocc.~sdías.1 aumentaruna victoria Ya suficiente Y ~don FranciscoRomán por el hallazgo. Agradeció Mundo 1a indicación de1 en eStos últtJflOS ataquesno hubo en i —un descubrilinen~Ofeliz, Román.~Navés, cambiaronlos dos deportistas1 las fjla~forasterasorden nl acierto.~Ese muchaclaoera el interior que es-~un apretónde manOsY salió aquéldel1 Los realizabanctinvencidos de que YO. ( taba haciéndolefalta, a1 equipo en el ~vestuario.1 ‘~°había posibilidad de lograr 1a ~ala Izquierda. 1 —Es el ex guardametadel Español1 Igualada. Y esa impresión no debía~ —sí. Creo que no nos equivocamoS.~Nosvés —le dijo Mundo a Eizaguizr~—1 dárnosla el actuai campeón de Liga, ~Hoy marcan mucho a Juncosay es~un chico que jugabamuy bien y que1 pes

    5 a todas sus contrariedades. 1 Barcelóencambioe1quedispara.Taon-~ahC~raf.~un excelentedoctor.

    1 Señalemóspara reflejar finglmente~bién Jorge está mejor esta’ tarde. ~ —M~alasuerte,muchacho,A 10 me-1 ~ marcha del encuentrO la~jugadas~ Al final ~n el vestuario,se comen-~jor no es nada si se puedeevitar que1 más meritorias del ataqueespañolis-~taba tambiénfavorablementela. pre- ea derrame prospere Yo aao entiendot ta, Ya quela resefiadetallada~eharla~sentacióndel nuevo interior. Nos lo 1 de eSto, pero por lo que ha dicho...J dema~iaddextensa. ~presento Juncosa satisfechoy dán-~ —Cuando tm médico t~lice esto...1 Aparte 1ac jugadas destacadísimas~dele una palmada en el hombro ~a 10 mejor 1o lja~epor no asustarme.de S~veloz ataque, realizado en lo~i —Ya verás corno nos entenderemos OreG que esta noche voy a teuer lacinco minutos inicialeS. cabedestacar¡ bien cuantote acosturnbr~al juego~rodilla como un globo. Y si es real-

    1 w~taro de Jorge sobre la me.rcha, a 1 del equipo. ¿Qué 1e ha parecido mi j mentemeniscc~...estamosapañados.1 un pase largo de Macala. Magnifico ‘ compañerod~1Reus? ~ El vicepraidente del Valencia, se-1 dlsparcf ligeramente alto. ~ .—Un excelentejugador. Ya es Ixts~-~flor Cuadrado. nos saludó atentam”n-1 Y una jugada etepléndida de Jun- tante empezar pre~ntár&doseec~ntrate cuando se ~jsponfa a salir.1 cosa. minutos después,con Interven-1 un Valencia y jugar con tanta det~efl-~ —M&a suerte Aa no poter alinear

    1 clón fantásticade Eizaguirre. ¡ voltura y acierto. ¿Eresde ~.reelon~, 1 el equipo completo falla un poco ea~ Y OtI o dispara del mismo ariete, j o de la región? ~conjuntO. Luego el Españolha salido1 d~de larga distancia. desviado a~ —Dei Marsá. Empecéa jug~ral fút- ~a jugar cein tenacidad... y ya lo1 “comer” por el metia contrario en ~bol en la kicalidad El Sans me tr

    1 Visto usted. Ha ganado bien. De no 11 magnifico plungeón. a Barcelonaa los 17 años.Juguécus— habersido por Eizaguirre. habría l~-1 y ufl formidablee inesperadozasn-~tro temporadaacon ellos y después,~grado seguramenteuna victoria por

    1 Y~ter~~~ala Cruzadanacional.la-~mayor númere, de tantos.

    ~~ 1 EspañoL i por ninguno d~lOs dos bosados p~rc1 greséen el Reus. 1 —Pero cuando el resultado va tan1 —~Hastaahora? ~equilibrado,,. una eacapads,de fortu-( —No. Hice el servicio militar cum- ! ‘~puedecambiaruse cosas Hubo un1 pliendo ea t.iempJqueme faltaba.Ten-~momento en que Gorostiza tuvo la! go veinticinco años Termfné ei ser~suerte del partid(J en los pies frentevicio en Cádiz y juguésil aqueleqUi- 1 a Ma.rtore’ll.po, prestadopor e Eeua~Esta tem-~ —Sl. Pero también ha ~~enidoel Es-1 peradaregreséa Reus. donderesido,~pafloa va’riaS oportunidad~que falla-1 Y he Ju~d0Con aquelequipcl el Cara- ron por muagro. El partido ha sido ¡do~exclusiva

    ~ ~ elabora ~ Ftor~~~:~ ~pionato Regionoh pasandoahora al ~malo porqueno5e hizo buen fútboi~ —~Quetal hasvisto al Valencia, ¿Te~merecióel EspañolganarporquepUSO~daba miedo de lejos? 1 mayorcodiciaen el juegoqueno~otros.¡1 —No. Es un buen equipo peraeSta~ Alvaro discutía a voces Con GoroS-tarda creo que ha jugado por ~~ajo t~Zaso»reei LaMo de~o~ivoque de,jó

    ~S! R~AZOR

    — ~ ~arceIona~ 2Coruna~ ~Un ~ fué la traducción fiel en el marcador, de un encuentro en elquenohubo fasesdegran brillantez ni tampoco fallos demasiadoacusados

    LUCIO EL SOL viqtoria barceIon~stadibujarSe pero valentía de Melcón en su arbitraje.La Coruña 24 (crónica ~Jef~j~j~ 1 nadie a~atrevió a creer dernasiadd en 1 Porque vali~nt.e~i lo fué~y en grado

    de nuestroDirector J. ~ LASPLAZAS) . 1 ella; y cuandoe1 éxito gallego ers~lo 1 superlatiV( Sin vacilac1oneS~serena-— Llovía en Galicla~I~lo‘la con esa~que s~iba siluetando, pocos hubieran~i~ente,con energía pasmosa anuló unprsist.encie~.que hace çle ia lluvia algo sido los que dieran momio en las 1 tiro de Guimeransque hal~mallegadotan natural para 105 gallegos, que ya ~apueStas.Si a esto añadimosque el ~a l~red, estandoel marcador cerohe llegado a sospecharq~~tSÓlO rnoj~u1 juegó8e encontró magníficamentecris- ~a esro; y con ia misma decisión anuló‘~ 105 forasteros.Llovía insistentemente,1 talizado en esa marcha dei partido, 1 otro tiro de Cuca ~us tambiéntras-cerradam~nte.Tiera mar y ciClo S” ~creernosque habremos llegado a dar ~paaó el marcó, ~at~sndnuno a uno.confundían efl una sifois de gTis ~una Impre~lónaproximadade ~o que~Enlos dos casos,magníficamenteanu-húmedo que pudo haberdado envidia 1 fué el encuentro. ~lados Y noda ~~ l~“ Sinfonía en gris mayft“ de Ru- 1 AL FIN, JUGO CHACHO ~ No queremossacarconsecuellciasdebén Darío.. , 1 s~sabíaqu~en el once gallegoha- ~esta decisión de Me’lc~n. Solamente

    Llovía; pero ceoó de llover. En la~br~aausenciasy se confiaba en que 1 hacer notar que no e~un caso co-tard

    5 del sábadoel tiempo quiso mes-~~staaausenciasseriancompensadaSpor 1 ~-~‘1entey recordar a nuestros afielO-trarseacogedorpara

    10S visitantea El 1 1a presencia de (~haehden el terreno.1 nadoSque ~ fellos del árbitro debenSol quisd pon’Tle más l’~rijj~osjdadto- ~Pué asI~ 1 merecerel máximo respel~.Dos tantosdavía a esa Coruña tan amablemente~ No sabemossi Chachocompensóla 1 anuladoS. contra. ea equipo local e~brillante con sus blancoseflcrjSt~ladCtl1 aUsencia. de los otros, pero lo que sí J algd que va1e la pena de ser desta-aun en sus dia~de lluvia y el do-~sabemoses que Chachojugó y lo i ~aio. Yo ya lo hice; y ahora afiadirémingo vimos e1 triunfo del Sol 37 del ~pudimos ver es que el magnffic( i~l-~que eS ~igo digno tambiénde ser re-azul del cielo reflejándoseen ej mar. 1 tenor sigue jugando espléndidamente~cordado. Y emplazo a. todos los Pú-

    ¡Buen tiempol Buen tiemp6 y cc.n 1 a~fútbol. ¡Oh! No creanustedesque1 bi~cc.~a que 10 hagan.él franco optimismo Los viejos temo-~estosecontradiorcon ka escrito antes.res se fueron, la esperanza.marcó el ~Nada de eso. Chacho sigue jugando~~‘° Q~ FUE EL RODAR DE LAcompásdd futuro y el Barcelonase~un espi~ndidofútbol, pero a gotas;~ BOLAatrevió a cotifia’- en que 10s campds mareéun tatito que fué una niara-~ En e1 camPo, un llenazo. Era na-

    — ~—~-——-—.— turai que fuera así, y así fué. Aca-

    1 baba de ganar e1 Barcelona en Va-Enciclopedia ESPASA 1 lencia y de perderel Coruñae~M~-1 dl-id Por obra Y gracia de dos en-~cuentros decididos de &4t,~rminada1 manera,se corría el riesgo,quea me-1 dida que iba. trnnscurriondóe1 tiempo: LA PEODUCCION CUMBRE DE NUESTRA EPOCA ~~ hacía ~nrninente, que el Coruña

    Contienetodo el sabor humanoen seis múltiples variedades~e1eccionado~ ~sacara cuatro puntos menos de 03puestoa.I ~ 1 que en momentosde optimismo pu-

    1 diera peflsarse y ea Barcelona otrc~84 ‘1/OLUMENES - TRADUCCION DE SUS Itantos más de’ l~que t~elirgó a creerVOCEE EN 8 IDIOMAS 1 por alguiru con un pesimismo que

    1 nunca compartí.Concesionariopara la venta: COMERCIAL FERNANDO CARROGGIO ~ Lleno en Riazor; lleno grande.Mi-P~$eode Gracia, 6 Teléfono 14207 BARCELONA ~les de soldados catalanespusieron al—,——-~~—~-~--— ~— ~- ~eeouentro con sus “ ¡ Barbia~Bar~a~,

    villa deoportunidady colocación; ti- 1 Barsa!“ una nota de emocli5n Y deró un toaque de castigo con temple y ~interéspor encima de lo que pueda.nfrialdad; abrió el juego como en Sus1 supOner unos puntos fliáS O menOs~niejor~stiempes... Este e~su activo 1 un cielo de tal maneraun diterráneO¿Pasivc?S’~nc~llamente;quesiendode~que casi estoy tentado de creer quelejos el mejor técnicamente sin con- ~se hizo perdonar por uos aficionadosvicción táctica de 1a jugad’a el con- ~gallegos ese punto que ~e l1~varonlosjunto coruñés no alcanzó a d~stacar~azulgrana.con esa visión propia, brillante se- A aas órdenes de Mebcón, los equl-gura, que tiene condicionessohrada~¡ pos formaron de ‘a siguientemanera:pf~~ crear ~ coruña: Aouña; CrespoSVíctor; Mo-¿PORQUEPUDIENDO SER EL ME- ~lasao, Cuqul, Reboradc~Cuca, Guime-JOR SE LIMITA A SEE BUENO?~rana Valle Chacho y Chao

    De quién creen ustedesque voy a1 Barcelona: Miró ; Zabala. Cauta;hablar? ¿D,~’Escolá? ¿Sí? ¡PU s han ~Ra4ch, Rosaléfl, Sierra; Valle, Escolá,mertadc! Como Chacho — ¿n ~ qué~Martín, César y Bravo.vernostan clara £t,ta semblanzaentre1 se inició el encuentro en un am-E.~ooláy Chacho? — rnarcódos“tantos.1 biente cte gran expectacióny medianaComo Chacho—mnjcr que él, porque~confie~nz’a.S~temía a1 Barcelona.Nocreemosademásque es mejor— una1 obStante,10s gallegosdominarondesde

    TALLERES

    FRANCISCO AUDENIS 1SERVICIO OFICIAJ.~AUTO-UNION 1

    REPARACION MEOANICA Y ELECTRICA DE AUTOMOVILES 1MUNTANER, 185-187 B A R C E L O N A Teléfono 74656

    ajenos pudi~ranser1e mé‘o prepiciosque el suyo propio. No fue ~xncta’rnen-te así, pero la cosa no ~~~duvo muy

    ~lejc~.Un punto nrraneadoa estas~a1~uras

    00 el terreno de Riazor• tiene una~g-nificación clara; por lo menos, 1a deque quicaesconfiaron en ~3eendero-zamlentodel once azu~gral.a 110 &~de-jaron il~vur per lo,~atractivos. d.c unamanecer op~imista., sino que pisaronfirme en los terrenos de la técnicafutbo’L~~ica

    Seamosjustos y digamosqueci Bar-oelona no ha debido luchar eSta vezctin las olá~a’ca.~“circunstnncla.sadver-sae” que sC acostumbrana dar bajo

    ~estbi cielo gallego. Cierto que el campoestabaconvertido en un lodazal; perono es menoscierto que lOS directivosd~lDeportivo hicieron cuanto les ~uépo~ibl&para que ~e Convirtiera en te-rrenopracticabley claro. Lo consiguie-rcki ~Ól~a inocuas,y hay que conveidien que el terreno de juego no fmiprecisamentepropicio peroe1 ambientey el Sol hicieron quenuestrosjugadorespudLra~idese~~volversesin la presióniijmediata de esa lluvia gallega quetan~spuntos ha catado a los clubsdei Levantesoleado. -SIN EMBARGO HUBO CRISIS EN de un tiro formidable Y otro Ce ~O-

    ABUNDANCIA nalty. Como Chacho abrió juegu enPero fué en el juego. algunsa oca~oflesmagnhfic~iment4e...Líbreme el cielo qu~jarm~de eue 5ta embargo,a 1os hora del rL~inrnen.

    empa.t~de Ria~ry guárdemede jfl- cuando quisiéramosencontrarun va-ourrir en alusionesa la ~desgrac~al lcr desoacadoen el equipo, n~podo-públic

    0 o a1 árbitro Nadade eso.Seija mes d~cidirnospor Escolá... Corno an-

    injusto e1 hacerlo y sel~faempeñarastos talnp000 pudimos vetar por Cha-en llevar ala gramolafutbolística dis- cho. No creo qu~Seaestala primera008 que han pasado de rnoda• Tcd, vez que afirme mi creencia. de quepasó correctamentee~Riasor. Todo; se danen Escolé..todaslas caracteríS-auli el resultado. ticas isbas y técnicas para ser el

    ¿Un empate? Perfecto. El que vió mejor interior de Espafla. No creo qu~, el partidcicomolo vi yo, entreamigos sc~tampGcola de hoy la última oca-~coruñesesque .se tiraban de :os pelos sión que opine que ESCOIá ha distado~e~alguna ocasióny amigos catalanesnaormementede llegar a1 línlj~ de¡ qu~incurriali en idéntico defecto, Ile ~sus probabilidades. No se interprete~podrámenosquerecordarque~steefl- esto en el sentido de que Escola~s-cuentro habrá sido uno de los menos tuviera mal~nl tan siquieraque mos-responsablesde ‘a pobrezacapilar de t~~aw~aapatía cierta. Nada máeunos y de otros En realidad no hubo lejos de mi ánimo que afirmaciones

    1

    porque. Fué un partido que st se qule- ele esta índole. Tan sólo, que él, quere ar~duVorc’ííido y ce presentóalterna-~tiene condicionespara ser el mejor,tivamentedifícil para cadaUflC) de los~se contenta con no deSentonar.. . ¡Ybandos.-Pero ni las situacionesde pe-~esto e~una lástimasligro fueronmueha,s,ni 1 quese sintió 1 LOS DEMAS -tentadopor el sensaciona1iamo10 hizO j Poco hay que decir; muy poco.de otra, mai~eraque por su cuentay ‘ Qu~Acuña hizc) unas paradas derazón.Partidil regular,sin baches,uni- miedo; y en cambio se le ccló unforme con una unhi~onnidadque ya penalty p~ el centro del marco.hubieraquerido el terreno pura sí no Que Cuc~’uino estuvo ni de muchotuvo grands emociones.Claroquenos- a la altura de sus partidos de Bar-otros acabábamosele salir de un Bar- celonaceiloala, - Madrid y de un Español - Que Martín intentó abrirs~paso yAviación que en. eso de la propensiónno siemprekJ consiguió. debido a es-a los ataques cardíacoS fueron do an- lar muy vigilado~ologfa; pero sin este inmediato re- Que Bravo centré ¡centró, señores!cu rdó confieso que el cheque’ estede e hizo del poco cuero qti~le dieron

    ~Riasor fué Ideal para fumar tranqui- el mejor uso, y...lamente, un buen cigoslrO, sin temer Que Chachofué el má~incisivo dela deshojarlo o una pipa sin miedo a ataquecciruñés.dejar lo~dientes marcados e~l~be-~ Nada más que se salga de lo co-quilla rriente y normal. Los demás —y casi

    Llegaron lCC tantos al marcador co- ___________________________________uno en sordina y e’ empatea fin decuentascreo que sl.asatisfacerdema-Siado netamentea ningune)de ~osdesbandos, tampoco dejó a. ninguno deellos demasiadodescontentos.Vimos la

    Acuña de manera imparable. j Uno &

    cero por el Barcelona!Aun cua,nde.,el dominio sigue sien-do gallego las jugadasde mayor pe-tigre soñ a cargo de, Barcelona; yAouíig salva un tiro imponente de~ ! ~ juego~e abre un poco y el Bar-~ 4 ceWna~ muevecon mayor desenvol-~ turos

    Acuña para otro tiro de Martin, yluego Miró, saliendo a tiempo, salvaUn gran avancede Chao, qui habíatirado desde cerca.

    Y sin más llegamos a.i descanso.

    1 En e1 campo barcelonista, el opti-~ mismo se abre paso no sin recordar

    queel dominio ha sido del Coruña; y~ en el campo gallego se cGnfía en la

    1 constantepresión d~Iequipo sobre el1 _____________________________________visitante si bien no es menos cierto1 . que la delantera ~zuagranase muestra~ más pEligrosa que 1a suya propia.Vuelve a rodar el ~lóll 37 vuelve

    e’ balón suelto en el &ea~a merced~ B 1942 1943 altema~vo,y a los diecinuevemiau-a escogercOmo área predilecta parasus evoluciones, la que defienden iosazulgranad~— A los Campeones de Cataluña Grupo Anotamos unos minutos de peloteode Barceló para fusilar el gol úni~ tos de juego, Chacho, de un tirazo

    —Ya Sé que la culpa fué mía por Barcelona - Evropade 1a v~otor~ablanquiazu imponentea consecuenciasde un ocr-ner batea Miró. E.~el empate. ¿Quéhaberle puestocasi e1 balón en 105) va a pasar?¿Desbordaráel Coruñapies. ¿Pero ho han haóido otros que 1 ~ Sr. Presidentede ia Federación al Barcelona? Tres minutos más tsr-fallaron en la delantera?Hay queata-~Catalanade Futbol hará entrega del de Cuca recibe el balón, a mi modoc~ry marcar porqueasí es comi~se~Trofeo ganado al equipó Campeón de ver en posición de fuera de juego.sobre la puerta casi toda l~,tarde y ~Sooiosdel BARCELONA, 2 ~tas.; So- MCIIIÓfl anulael tanto. Hay quien opi-defiendemejor un equipo. EStuvieron ENTRADA GENERAL: ~ PESETAS; T~ray el cuerova a las mallas~percJbastantese hizo en 1a zagacon i

    1 cios Ciubs Gategeirla Nacional y Re- esa que hubo manos ademástar que nos metieranmayor número giona,1 (A y B), 3 Pesetas Se acentúa la presión coruñesa, yde tantos. A vGsotro5 cii tocaba re- a los veinticinco minutos l.tflut’s lflSflOSpuar con e

    1 empate. 1 los que acabo de citar— cumplieron de Rosalén dentro del área, son cas-D~5fjla.fldQ~a hacia 1a sa1ida con sin grandesfallos y sin aciertoseSte- tigadascon la máxima pena. Se dr

    Los valencianos,me decía Gorostiza: 1 lares. Cumplieron Y esoes todo No carga Chacho del tiro de gracia y el‘—El juego de as delantera es a base~sa.bemos si e~mucho O si es poco, dos suba al marcador,pa.rael cMruña.

    de lO~dos extremos y de Mundo Si 1 P~°fué lo que hicieron: cumplir me- Decididamente estamospasandoporse xaois hace el juego ~i~o indo se~dianameste ~ ~n partido medianil ~a~ peci’S mornent~r~bareelonlstas.

    ¡ echaa perder. Paraque sui-ta efecto que acabó con un empate, en un justo Chao se escapa.regatea hasta su som-~el ataque del Valrneia, hay que jugar 1 ompate. de ta~nto~y de méritos. bra. y a1 final tira a fuera1 con pases largos rasos~y diagonales,~cambiando e~juego con rapidez. Sólo~SIN EMBARGO, HUBO ALGUIEN. ,. Cuando íbamos ya resognándonos~así Se consigue1a penetración de 1~~ Sí; hu}X? alguienquedestocó:iué e1 1 COfl 1a derrota mínima un claro PC-~línea y vienen los tantos.Mientras se~árbitro. No es Que Melcón tuviera uno ~naity de Crespo da ocasión a Escolá~juegue tanto a~tirar a las nubesco- , de esosarbitrajes que sientan

    0átedra.~para engañar a Acuña~y ci disparo

    1 conjunto. ~ lal~rdIscreta, fría, c’ara y enérgica,~en el. Instante en que Acuña ce lan-~mo esta tarde no será poslble ligar el~No nada. de ~so Pué su arbitraje una cruza la línea de gol por su centropeyó ~ destellos geniales.L~pasaron~zabaa su izquierda ¡ Es el empate!cesLos dirigentes españolistaSseñores~alsunas faltad ~r es Posible que no Luego, ya no hubo más. Sustos,so-Torrus y Bravo coxi 105 que pudimc~sJ anduviera aro~rd~con mi forma de lamente~U~S y aun éstGsno dema-hablar un segundo en la puerta del , enjuiciar otras, pero fué e

    1 más des-~aladoscapacesde alterarel ritmo car-je final. 1 po. Es pc/sib1~que ese elogio mío, ~color.chalet, redondearonnuestro repor~a-~esdO valor futbolístico en ci cam-~díaco de los “listas” de uno y otro

    —El juego no fué muy brlllan-t~e~quien no quiera o sepa entenderlo,~ ~ tarde ea desfile y los eternospor tas dificultades que opuse,’ el Va- ~más que beneficiarle le perjudiqueu.~c(~mentarics.¿Qué sería del fútbol silencia, equipo fuerte y difícil. Se ha~¡Allá éllos! Yo 1o Que sí quiero es los encuentrosdejaran a1 espectadorhecho bastantecon gal:arl~superan- ~hacermedigno en mi crónica de ‘a sin este comezón de comentar?

    —Eizaguirre eS un magnffio0 gua ¡ Cani p o de E a U . D ~ d e Sa ns 1do ia tenacidad de su defensiva.— i1 ~jo Bravo.

    dalfleta Y h~parado balones muy di- ~~ ~ANA, MARTES, FIESTA DE LA LIBERACION DE BAJiCELONAfíciles con su magnlflda cole/nación.Peropor encima’ de’ todo tenem.osque ~ A LAS 3,45 DE LA TARDE, EL GRAN PARTIDO AMISTOSO:

    lautera más ágil y más peligrosa,. La~U~De Sans~Va1enciaalegral’noS del resultado y de haberencontradola ferina de. hacer aa de-inclusión de Barceló (.,~j)lig~rádentrode algunbspartidos a quw dejen más

    (!EIMEROS EQUIPOS)biéla a él~y entonceshará buenoS1 SOCIOS DE CLUBS DE CATEGORIA NACIONAL Y PRIMERA REGIOsuelto a Juncosapara marcarle tam-tantos todo~}a tripleta centro ~ NAL BONIFICACION EN EL PRECIO DE LA ENTRADA GENER~JA. OLLE BERTKAN

    los primeros momentos y pronto vi-mesel terrenO en posesiónde ~. Só-l(~en mediadel campose jugaba; y esemello campo era el azulgralla. Frutode estedominio un remate de Guime-reasa lO~ocho minutos que Miró nopudo detearr pero que Meloón conmucha viSta, anuló por falta arito-rior, decisión que causó la naturosicGntrariedaden el público.

    SIguió el eiscuentro con mareadocariz coruúnta, pero en una escapa-da dispara Martín y

    1a pelota va acerner, que ealva Acufla. Continúa lapr:sión del Deportivo y se tira contraci Barcelona de/a cornera sin conse-cuendas.

    A los veintitrés mInutos de juego.en un avance aaulgrana Martin ~dpa Escolá fin buena posición y éstedispara fuerte y cruzado batiendoa

    Campo del C. D. EuropaMañana, martes, a las 3’45 tardeEXTRAORDINARIO PARTIflO DE

    HOMENAJE