FORTALECIMIENTO DE CAPITAL · Por la complejidad del sector es necesario encararlo desde un ......

Post on 12-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of FORTALECIMIENTO DE CAPITAL · Por la complejidad del sector es necesario encararlo desde un ......

FORTALECIMIENTO DE CAPITAL SOCIAL DEL CLA-ZONA NORTE

estimular la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y los agentes externos relevantes

Objetivos

• Estimular la concertación de los actores locales entre sí y entre ellos y

los agentes externos relevantes.

• Ampliar la base de participación social en el ámbito del Consejo Local

Asesor como el espacio de consenso público-privado de planificación

y gestión para el desarrollo sustentable del sistema productivo

territorial.

Fortalecer el Capital Social del CLA

Por la complejidad del sector es necesario encararlo desde un

enfoque sistémico y fundamentalmente ver la realidad abordada

como un construcción con partes interrelacionadas, en la búsqueda

de propósitos y fines.

fortaleciendo la organización y la búsqueda de alternativas

para concretar alianzas entre el sector elaborador/transformador y

sector primario.

Metodología Utilizada

Mapeo de Actores.

•Redes sociales (vínculos).

• se identifican roles, poderes y recursos

de los actores, ¿Quién presiona?,

¿Quienes son afines y opuestos?.

El estudio se dividió en 2 momentos

Rastreo, procesamiento y sistematización de datos secundarios.

Entrevistas en profundidad (observar las representaciones, los

valores, las percepciones de los actores y su interacción, la relación

entre ellos y su participación en el CLA, entre otras).

Experiencia piloto para el

fortalecimiento del CLA Zona Norte

Análisis de la participación

Intensidad Niveles

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Dimensión Intensidad:

• Intensidad baja de participación.

Instituciones solamente receptoras de beneficios.

• Intensidad media.

Actores sociales como sujetos participantes.

• intensidad alta de participación.

Actores sociales participan y además generan propuestas y

acciones.

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Dimensión niveles de participación:

Hace referencia a la participación cuantitativa de las instituciones

• Nivel alto de participación.

• Nivel medio de participación.

• Nivel bajo de participación.

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Niveles de participación de las instituciones por reunión. 2006 / 2011

Fuente: elaboración propia

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Niveles de participación de cada institución. 2006 / 2011

Fuente: elaboración propia

Cantidad de reuniones por año. 2006 / 2011

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Fuente: elaboración propia

Diagnóstico Descriptivo-Explicativo

Mapeo de actores

Fuente: elaboración propia

Sinergia de recursos

Democratización de prioridades

Adaptación más rápida a la realidad del

sector vitivinícola.

El trabajo en red conlleva una

interrelación de actores, cada

uno es elemento fundamental

del tejido

Propuestas

Composición institucional del Consejo

• Estrategias de integración y comunicación dirigidas a las

Instituciones con baja participación en el CLA, como a las que aún no

participan del mismo.

Desarrollo de las reuniones

• Detectar mecanismos de participación que permitan conocer la

opinión de los consejeros.

• Articular la presentación de temáticas de interés a tratar incluyéndolas en la

agenda de las reuniones.

Periodicidad de las reuniones

• Establecimiento de las reuniones (Asistencia, formalidad, ampliación de

Actas)

• Participación activa de las Instituciones.

• Generar interés de participar.

Modalidades de trabajo

• La modalidad de trabajo en comisiones, permitiría un trabajo específico

y especializado sobre temáticas de mayor interés para los consejeros.

• Trabajar problemáticas por Microrregiones.

• Fomentar el empoderamiento del CLA.

Metodología de Intervención

SEGUNDA ETAPA

Los ATT, trabajarán y transferirán Metodologías

participativas tales como Gestión Asociada y trabajo

en red a los CLA.

Interdisciplinaria

Participativa

Solidaridad y cooperación

Incorporación del conflicto y su

resolución

Estrategias

Coordinador Área de Vinculación

Prof. Adolfo Ariza

Programa de Desarrollo Local

Coordinador

Lic. Damián Berridy

Asistentes técnicas

Lic. Andrea Fadul

Lic. Daiana Maiorana

Lic. Claudia Bello

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!