FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM - …s8f2b24cf3dad811a.jimcontent.com/download/version/1442266331/mo… ·...

Post on 15-Feb-2018

217 views 1 download

Transcript of FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM - …s8f2b24cf3dad811a.jimcontent.com/download/version/1442266331/mo… ·...

FRIDA DÍAZ BARRIGA

UNAM

PATOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN

“La evaluación es poder”

Sólo se evalúa:

Al alumno.

Los resultados, no los procesos.

Los conocimientos declarativos y descontextualizados.

Lo observable y cuantificable.

La vertiente negativa, los errores y deficiencias.

LA “CULTURA DE LA EVALUACIÓN”

IMPERANTE…

Propósito: filtro, control, acreditación, conservación del status quo.

Instrumentación: pruebas estáticas, objetivas, de “lápiz y papel”.

Focaliza: procesos cognitivos de recuerdo, reconocimiento, paráfrasis, aplicación rutinizada.

Se evalúa conocimiento inerte,

poco significativo….quedan fuera:

COMPETENCIAS

PROFESIONALES

ESTRATEGIAS

COOPERATIVAS

SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

CREATIVIDAD

E INNOVACIÓN

CONSTRUCCIÓN

SIGNIFICATIVA

ÉTICA

PROFESIONAL

VALORES

HABILIDADES DEL

PENSAMIENTO

DOMINIO DE

NUEVAS

TECNOLOGÍAS

COMPOSICIÓN

ESCRITA

APRENDIZAJE

IN SITU

CONSTRUCTIVISMO Y

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Finalidad:

Comprensión

y mejora del

proceso

enseñanza-

aprendizaje.

Alumno

Profesor Contenido

Contexto y prácticas socio-educativas

TRIÁNGULO INTERACTIVO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

REGULACIÓN

DEL PROFESOR

AUTORREGULACIÓN

DEL ALUMNO

EVALUACIÓN

CONTINUA DEL

APRENDIZAJE

facilita

•Supervisión

•Diálogo

reflexivo

•Ajuste de la

ayuda

pedagógica

Conseguir

autonomía y

crear un

sistema

personal de

aprender

se sustenta en

Mecanismos: Metas:

ÁREAS DE EVALUACIÓN DEL

APRENDIZAJE

PARTICIPACIÓN ACTIVIDADES

GENERATIVAS

ACTIVIDADES

DE ANÁLISIS

énfasis énfasis énfasis

*Discurso y

comunicación

*Compromiso

*Empeño e

iniciativa

*Cooperación

Aplicación y generación

de conocimiento:

*Trabajo de campo

*Proyectos

*Composición de

“textos”

*Solución de casos y

problemas

*Arte y dramatizaciones

*Comprensión e

integración de

conceptos

*Interpretación,

síntesis y clasificación

*Toma de decisiones

*Juicio y evaluación

*Creación e invención

*Pensamiento crítico e

indagación

EVALUACIÓN AUTÉNTICA

La premisa central de una

evaluación auténtica es que

hay que evaluar aprendizajes

contextualizados (Airasian, 2001; Darling-Hammond, 1995; Díaz Barriga y

Hernández, 2002; Díaz Barriga, 2005).

La evaluación auténtica…

se caracteriza por “demandar que los

aprendices resuelvan activamente tareas

complejas y auténticas mientras usan sus

conocimientos previos, el aprendizaje

reciente y las habilidades relevantes para

la solución de problemas reales” .

Herman, Aschbacher y Winters (1992, p.2) .

La evaluación

centrada en el

desempeño demanda

a los estudiantes

demostrar que poseen

ciertas conductas o

habilidades en

situaciones de prueba

ex profeso.

La evaluación

auténtica va un paso

más allá en el sentido

de que enfatiza la

importancia de la

aplicación de la

habilidad en el contexto

de una situación de la

vida real.

La evaluación auténtica se

considera…

Una evaluación alternativa en el

sentido de que busca un cambio en la

cultura de la evaluación imperante,

centrada en instrumentos estáticos

de lápiz y papel que exploran sólo la

esfera del conocimiento declarativo,

principalmente de tipo factual.

La evaluación auténtica…

ES UNA EVALUACIÓN DE PROCESO Y

FORMATIVA, DONDE SE VUELVEN

PRÁCTICAS RELEVANTES:

la evaluación mutua

la coevaluación y

la autoevaluación

La evaluación auténtica...

Se enfoca en el desempeño del aprendiz e incluye una diversidad de estrategias de instrucción-evaluación no sólo holísticas, sino rigurosas.

Enfatiza la importancia de la aplicación de la habilidad en el contexto de una situación auténtica, “de la vida real”.

Evaluación auténtica…

Congruente con los

postulados:

Del constructivismo

sociocultural,

La enseñanza y

cognición situada

El enfoque

experiencial y de la

práctica reflexiva

En la evaluación

auténtica, el enseñar y el

evaluar son acciones

indisociables, no hay

una ruptura entre ellas

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA LA

EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA

RÚBRICAS

PORTAFOLIOS

MAPAS

CONCEPTUALES

PRUEBAS DE

DESEMPEÑO O

EJECUCIÓN

SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

“AUTÉNTICOS”

PROYECTOS

CASOS

ESCALAS Y PAUTAS

DE OBSERVACIÓN Y

ACTITUDINALES

2a. Parte: Ejemplificación de

estrategias de evaluación

RÚBRICAS: Guía o escala de

puntuación que trata de

evaluar el desempeño

del estudiante con base

un amplio rango de

criterios más que en

una puntuación

numérica única.

Es un instrumento de

evaluación auténtica,

empleado para medir

el trabajo de los

alumnos de acuerdo

con “criterios de la

vida real”.

Diseño de Rúbricas

Lógica: Niveles progresivos de dominio o

pericia plasmados en diferentes

estándares (novato experto).

Enfatiza una evaluación del desempeño

centrada en aspectos cualitativos.

Implica una evaluación progresiva y el

ejercicio de la reflexión y autoevaluación.

EJEMPLO DE RÚBRICA:

Escritura de un cuento

Criterios 4 3 2 1

ARGUMENTO:

“Qué” y “Por qué”

ESCENARIO:

“Cuándo” y

“Dónde”

PERSONAJES:

“Quién”

Descrito en

términos de

conducta,

apariencia,

personalidad y

rasgos de carácter

Los personajes

principales están

completamente

desarrollados con

mucho detalle. El

lector puede

tener una imagen

vívida de éstos.

Los

personajes

principales se

encuentran

desarrollados

mediante

algunos

detalles. El

lector se

forma una

idea vaga de

los mismos.

Los

personajes

principales se

identifican

sólo mediante

el nombre.

Ninguno de

los personajes

principales se

encuentra

desarrollado

o incluso

nombrado.

RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

DIMENSIONES Y

CRITERIOS

EXCEPCIONAL

ADMIRABLE

ACEPTABLE

AMATEUR

PARTICIPACIÓN GRUPAL

Todos los estudiantes

participan con entusiasmo

Al menos ¾ de los estudiantes

participan activamente

Al menos la mitad de los estudiantes presentan ideas

propias

Sólo una o dos personas participan

activamente

RESPONSABILIDAD

COMPARTIDA

Todos comparten por

igual la responsabilidad

sobre la tarea

La mayor parte de los miembros

del grupo comparten la

responsabilidad en la tarea

La responsabilidad es compartida por

½ de los integrantes del

grupo

La responsabilidad

recae en una sola persona

CALIDAD DE LA

INTERACCIÓN

Habilidades de liderazgo y saber

escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los

demás

Los estudiantes muestran estar versados en la interacción; se

conducen animadas

discusiones centradas en la

tarea

Alguna habilidad para interactuar; se escucha con

atención; alguna evidencia de discusión o

planteamiento de alternativas

Muy poca interacción:

conversación muy breve;

algunos estudiantes están

distraídos o desinteresados.

ROLES DENTRO

DEL GRUPO

C/estudiante tiene un rol

definido; desempeño efectivo de

roles

Cada estudiante tiene un rol

asignado, pero no está

claramente definido o no es

consistente

Hay roles asignados a los

estudiantes, pero no se adhieren

consistentemente a ellos.

No hay ningún esfuerzo de

asignar roles a los miembros del

grupo.

Ejemplificación de estrategias

de evaluación

Un portafolios no

es sólo una forma

de evaluación del

aprendizaje, sino

un instrumento

de reflexión de la

propia práctica

docente

PORTAFOLIOS

LA EVALUACIÓN MEDIANTE

PORTAFOLIOS

¿Qué es un portafolios? Es una selección o colección de trabajos

académicos realizados en el transcurso de un ciclo o curso escolar.

No es una colección al azar o de trabajos sin relación.

Muestra el crecimiento gradual y los aprendizajes logrados en relación con el currículo.

Se centra en la calidad o nivel alcanzado.

¿Qué tipo de trabajos se pueden

integrar en un portafolios?

De muy diversa índole: ensayos, series de

problemas resueltos, trabajos artísticos,

exámenes, tareas extraclase, proyectos,

trabajos colectivos, comentarios a lecturas

realizadas, autorreflexiones, reportes de

laboratorio, hojas de trabajo, guiones, etc.

¿Para qué puede servir un

portafolios?

Monitorear el avance de los alumnos a lo

largo del ciclo educativo en cuestión.

Ayudar a los alumnos a evaluar su propio

trabajo y a identificar sus logros y problemas.

Dar información a los profesores acerca de lo

apropiado del currículo y de la enseñanza

conducida, a fin de planear los cambios

pertinentes.

¿Qué aspectos debe planear el

profesor respecto al portafolios?

Establecer el propósito y contenido del mismo en estrecha relación con el curso.

Acordar con los alumnos el tipo y calidad de trabajos a incluir, así como los criterios y escalas de calificación que empleará en la evaluación.

Definir el sistema de monitoreo o retroalimentación que empleará, así como el tipo de participación de los alumnos en la evaluación de su propio trabajo.

¿Cómo evaluar el portafolios?

Establecer criterios y estándares, así como

construir instrumentos múltiples para la

evaluación del aprendizaje en diferentes

esferas (i.e. manejo de conceptos, uso

apropiado del lenguaje, presentación,

originalidad, capacidad de toma de

decisiones y solución de problemas, etc.).

Ponderar el aspecto cualitativo de la

evaluación con el cuantitativo.

Referencias… Airasian, J. (2001). Classroom assessment. Concepts

and applications. Boston: McGraw Hill.

Darling-Hammond, L., Ancess, J. y Falk, B. (1995). Authentic assessment in action. Studies of schools and students at work. New York: Teachers College Press.

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2ª. ed.). México: McGraw Hill.

Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. México: McGraw Hill.

Herman, J.L., Aschbacher, P.R. y Winters, L. (1992). A practical guide to alternative assessment. Alexandria, V.A.; Association for Supervision and Curriculum Development.

Direcciones electrónicas…

Evaluación alternativa y mediante rúbricas [Rubrics]

http://school.discovery.com/schrockguide/assess.html

http://www.phschool.com/professional_development/assessment/

http://www.teachervision.fen.com/lesson-plans/lesson-4523.html

Portafolios [Porfolios]

http://www.essdack.org/port/example1.html

http://www.mehs.educ.state.ak.us/portfolios/portfolio.html

http://www.ed.gov/pubs/OR/ConsumerGuides/classuse.html

http://www.cneq.unam.mx/diplomado