Fundamentos antropologicos del derecho

Post on 01-Jul-2015

2.267 views 1 download

description

fundamentos antropologicos del derecho

Transcript of Fundamentos antropologicos del derecho

FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS FUNDAMENTOS ANTROPOLOGICOS DEL DERECHODEL DERECHO

Edil Carrión Toledo

OBJETIVOOBJETIVO

1. Identificar la relación de la antropología con el derecho.

INDICADORESINDICADORES

1. Conoce el concepto de antropología y derecho.

3. Identifica la relación entre el derecho y la antropología.

5. Conoce sus derechos y principios fundamentales

ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA

Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral.

Recurriendo a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.

DERECHODERECHO

Del latín directus, directo; de dirigiere, enderezar o alinear, directo, recto, sin torcer.

Es un conjunto de normas Jurídicas que regulan una determinada sociedad.

Fuentes del derecho: ley, costumbres. Por ejemplo el carnaval, romería a Cotoca, sentencias judiciales, doctrinas jurídicas.

ANTROPOLOGÍA JURÍDICAANTROPOLOGÍA JURÍDICA

Es una disciplina de la antropología cultural o social, gracias a la investigación de importantes juristas y antropólogos que aplican los conceptos de la antropología cultural al estudio del derecho.

ANTROPOLOGÍA JURÍDICA

Henry Summer o John MoclenmanHenry Summer o John Moclenman, que aplicaron los conceptos de la antropología cultural al estudio del derecho.

A pesar que son dos disciplinas totalmente diferentes tienen un fuerte vínculo de interrelación porque son campos de estudio que investigan la:

CONVIVENCIA HUMANA

SUS PROBLEMAS

ANTROPOLOGÍA JURÍDICAANTROPOLOGÍA JURÍDICA

ANTROPOLOGÍA JURÍDICAANTROPOLOGÍA JURÍDICA

Establece principios que expliquen las similitud y diferencia entre los sistemas normativos de las distintas sociedades humanas, con el objetivo de formular propósitos generales sobre el fenómeno jurídico.

ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA JURÍDICA JURÍDICA

Tiene la necesidad de comprender tanto la naturaleza del derecho, como la naturaleza humana.

Teniendo en cuenta que todo derecho se fundamenta en normas y está formulada y proviene de la naturaleza del hombre, no podemos entender la ciencia jurídica sin la antropología.

Pero para ello requiere la colaboración de otras ciencias como la antropología, sociología, psicología.

El derecho como ciencia que estudia las normas tiene el objetivo de:

Dentro del desarrollo de derecho, la antropología jurídica busca la manera de crear:

que sean

LA LEYLA LEY

Regla, norma, precepto de la autoridad pública, que manda, prohíbe o permite algo.

Regla de conducta obligatoria dictada por el poder Legislativo.

JUSTICIAJUSTICIA

Es darle a cada uno lo que le corresponde o le pertenece.

En la constitución Política del Estado, Se garantiza la Educación, interculturalidad y Derechos Culturales.

ESTADOESTADO

Es una comunidad humana establecida sobre un determinado territorio, que tiene una organización política.

EtimologíaDeriva de la voz latina status, significa la manera de ser de una persona o cosa.

NACIÓN

Es una comunidad humana históricamente estable.

Tiene ciertas características especiales como origen e historia, comunidad de territorio, comunidad de lengua, de actividades económicas, culturales y religión.

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN En lo jurídico la educación promueve y

potencia el ejercicio de los derechos fundamentales, deberes y garantías constitucionales encaminados a consolidar el Estado Plurinacional libre, soberano, democrático, descentralizado y con autonomías.

Constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene obligaciones indeclinables de sostenerla y gestionarla.

El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación profesional.

El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales, privadas y de convenio.

LA EDUCACIÓN

La educación es unitaria, publica, universal. Democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad.

La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.

El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y practica, liberadora y revolucionaria, critica y solidaria.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

El Estado garantiza la educación vocacional y la enseñanza técnica humanística, para hombres y mujeres, relacionada con la vida, el trabajo y el desarrollo productivo.

La Educación es obligatoria hasta el bachillerato.

La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

A la culminación de los estudios del nivel secundario se otorgara el diploma de bachiller, con carácter gratuito e inmediato.

El estado apoyara con prioridad a los estudiantes con menores posibilidades económicas, con alimentación, vestimenta, transporte, material escolar; becas a estudiantes de excelente aprovechamiento.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

El nuevo diseño Curricular tiene para su concreción una amplia base normativa establecida en la Constitución Política del Estado, el plan nacional de desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para vivir bien.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

Los Diseños curricular del SEP y los contenidos, actividades que se deben incluir en función a la realidad necesidades y vocaciones productivas de nuestros barrios y comunidades.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

GRACIASGRACIAS