FUNDAMENTOS PARA UNA IGLESIA SALUDABLE XII. RECONOCIENDO LA IGUALDAD DE LOS CREYENTES V. LA MISION...

Post on 23-Feb-2017

126 views 1 download

Transcript of FUNDAMENTOS PARA UNA IGLESIA SALUDABLE XII. RECONOCIENDO LA IGUALDAD DE LOS CREYENTES V. LA MISION...

FUNDAMENTOS PARA UNA IGLESIA SALUDABLE XII

BASADO EN 1 DE CORINTIOS.

RECONOCIENDO LA IGUALDAD DE LOS CREYENTES V

“la misión de un ministro”

• Combatir la división era muy importante para Pablo. Recomendó que para fomentar la unidad: Poner los ojos en la Cruz. Conocer la verdadera sabiduría. Reconocer la igualdad entre los creyentes.

Explicó las características de un ministro. Resaltó las necesidades de la iglesia. Indicó que nadie tiene de que jactarse. Indicó que no hay que comparar a los ministros.

• Pablo termina las recomendaciones para evitar las divisiones en la iglesia tratando el tema de la labor de los ministros.

• Después de presentarse como servidor (3:5), un agricultor (3:6), un colaborador de Dios (3:9), un constructor (3:10), un esclavo de galeras (siervo 4:1), y un mayordomo. Ahora se describe como un padre espiritual y se pone él como ejemplo.

1 Cor. 4:14-15

14 No escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados. 15 Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio.

1 Cor. 4:16-17

16 Por tanto, os ruego que me imitéis.17 Por esto mismo os he enviado a Timoteo, que es mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual os recordará mi proceder en Cristo, de la manera que enseño en todas partes y en todas las iglesias.

1 Cor. 4:18-21

18 Mas algunos están envanecidos, como si yo nunca hubiese de ir a vosotros. 19 Pero iré pronto a vosotros, si el Señor quiere, y conoceré, no las palabras, sino el poder de los que andan envanecidos. 20 Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder. 21 ¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con amor y espíritu de mansedumbre?

1.- UN MINISTRO DE DIOS AMONESTA NO AVERGUENZA

• 4:14a “No escribo esto para avergonzaos,, sino para amonestaros”

• Los corintios tenían mucho de que avergonzarse.

• Habían actuado como cristianos inmaduros, como niños.

• Las palabras de Pablo tienen como finalidad ayudar a los creyentes de corinto a alcanzar la madurez en Cristo:

No los avergonzaba, eso lo dejaba a sus conciencias.

Los exhortaba (amonestaba) para que se arrepintieran y cambiaran de proceder.

No quería destruirlos , sino recuperarlos.

• Amonestar: significa “poner en la mente” con el propósito de advertir y reprender. El propósito es producir un cambio en creencia, actitud, hábitos, estilo de vida, etc.

• La amonestación se hace con el espíritu de un padre, con el mismo espíritu que un padre amonesta a sus hijos de las consecuencias si continúan actuando mal.

¡PRINCIPIO!

• LA AMONESTACION TIENE COMO FINALIDAD INFORMAR, ADVERTIR, Y EXHORTAR A LAS PERSONAS PARA QUE SE ARREPIENTAN DE SU MAL PROCEDER, NO BUSCA SU DESTRUCION.

2.- UN MINISTRO DE DIOS AMA A SU CONGREGACION

• 4:14b “Como hijos míos amados”

• Sabía que no eran obedientes, que no eran moralmente rectos, que doctrinalmente eran inmaduros; pero los amaba.

• Menciona una relación padre-hijo.

• Pablo ilustra la singularidad de la paternidad. Ningún hijo puede tener más de un padre natural. En la esfera espiritual sucede lo mismo.

• Los corintios podrían tener muchos ayos en Cristo, pero solo un padre espiritual.

• Un padre es por definición un hombre que tiene hijos. Es el instrumento de Dios para crear una vida.

• Pablo se refiere a sí mismo como el padre responsable de haber dado vida a sus hijos espirituales al comunicarles el evangelio.

• En la literatura rabínica como en los misterios, los prosélitos son considerados como los hijos recién nacidos de los maestros responsables de su conversión. *

• Hay una diferencia entre maestro o padre que imparte enseñanza y los ayos (tutores).

Los tutores: Severos y de poca inteligencia. Simbolizan la severidad de la ley.

El maestro del evangelio representa las buenas nuevas de salvación. Simboliza el amor de Dios.

• El que ama sirve al objeto del amor.

• El padre que ama a su hijo no dejará de amonestarlo de las consecuencias de su mala conducta.

• El hijo que ama a su padre no rechaza ni intenta silenciar la amonestación de un padre.

• Pablo habla del amor padre-hijo.

En ambas se describe un padre y un hijo.

El padre es insultado y maltratado por los caprichosos hijos.

El padre intenta reconciliar/conciliar y llama a sus hijos amados..

• Oseas 11.1 y la parábola del hijo pródigo. Luc. 15:11-32. Ilustran el amor padre-hijo

El padre amonesta a los hijos caprichosos.

El padre va más allá de lo que espera normalmente un padre humano.

El padre se presenta directa o indirectamente como modelo que sus hijos debe imitar.

Se menciona la compasión de forma específica.

• Pablo tuvo un amor muy profundo por los corintios. 2Cor. 12:14-15

• Los corintios hicieron muy poco por ganarse el amor de Pablo, pero el amor de Pablo por ellos siempre fue evidenciado.

• Su amor por ellos lo daba todo y no pedía nada a cambio.

• Un padre amoroso está atento a las necesidades de sus hijos: Heridas, temores, debilidad, etc.

• Un padre amoroso trata a sus hijos con mansedumbre y ternura. Tiene paciencia.

• Un padre amoroso tiene sabiduría. Cede y exige.*

3.- UN MINISTRO DE DIOS DA BUEN EJEMPLO

• 4:16 “Por tanto, os ruego que me imitéis”

• Imitar (mimetai) significa seguidores. “os ruego que me sigan.

• Pablo insta a los corintios a imitar el estilo de vida de él. Un estilo de vida arraigado en la cruz.

• La enseñanza de un padre no puede ser eficaz si no da un buen ejemplo.

• Pablo no solo podía decir: “Haced lo que os digo”, sino también :Haced como yo”.

• Los hijos saben de primera mano si estamos viviendo a la altura de lo que estamos tratando de enseñarles.”.

• Los oradores de Corinto procuraban su propia gloria, fama y popularidad. Se burlaban de sus rivales y fomentaban la división.

• Pablo quería lo imiten comprometiéndose e identificándose con los humildes, los afligidos y los marginados. A sacrificarse y sufrir por causa del evangelio.

• Imitar a Pablo no quiere decir ser igual como él. Somos miembros de un cuerpo y los miembros no son iguales.

• Pablo había llevado una vida de dedicación y abnegación por el Señor Jesucristo.

• ¡Síganme. Imítenme! Comprometan su vida a Cristo, niéguense ustedes mismos, den cuanto son y tienen a El.

4.- UN MINISTRO DE DIOS EDIFICA, ENSEÑA

• 4:17b “de la manera que enseño en todas partes y en todas las iglesias”

• Parte importante del trabajo de un ministro es enseñar la Palabra de Dios, declarando y explicando la verdades.

• Pablo había instruido cuidadosamente a los Corintos durante dieciocho meses. Estaban bien basados en la Palabra .

• Timoteo tenía que recordarles lo que Pablo les había enseñado y la manera en la que había vivido entre ellos.

• Pablo enseñaba lo mismo en todas las iglesias.

• No es suficiente enseñar lo correcto, hay que hacerlo de una manera comprensible.

• Debemos dejar a un lado nuestros títulos y logros académicos y jerga teológica y hablar con sencillez y amor la verdad.

• La enseñanza de Cristo no solo fue el ejemplo de poder y profundidad, sino también de sencillez..

• Cuando comenzaron las discusiones y las divisiones dentro de la iglesia de Corinto, ninguno de los predicadores se encontraba.

• Arreglar los problemas dentro de la iglesia estaba en manos de Pablo, quién era su ministro actual.

• El envió a Timoteo, quién debía quedarse en la iglesia hasta que se eliminara la división y se volviera a entronizar Cristo..

¡PRINCIPIO!

• TODO MINISTRO DEL EVANGELIO DEBE SENTIRSE MOVIDO A PROVEER LO QUE SEA NECESARIO PARA EL CRECIMIENTO DEL PUEBLO DE DIOS.

• Pablo para lograr el crecimiento espiritual de los corintios, y que puedan lograr superar las divisiones envió lo mejor que tenía: Timoteo.

• ¿Quién era Timoteo?

Un “hijo amado”. Aprendió de Pablo.Fiel en oración. (1Ti. 2:1-2)Fiel en Estudio de la Palabra (2Ti. 2:15).Fiel en testimonio (2T. 1:7-8.Fiel en el servicio y ministerio (1Ti. 1:18-19)

5.- UN MINISTRO DE DIOS DISCIPLINA EN AMOR

• …“¿que queréis? ¿Iré a vosotros con vara o con amor, y espíritu de mansedumbre”

• Hay momentos en que los padres tienen que disciplinar a sus hijos.

• Hay que hacerlo con amor y firmeza.

• Los corintios no solo habían caído en pecado, sino que se habían envanecido..

• La iglesia estaba dividida en cuatro camarillas. A Pablo lo estaban atacando. Pensaron que sus criticas eran justificadas.

• Sin embargo, Pablo:

1. Tenía el deseo de estar con su amada iglesia, ayudarlos en el tiempo de dificultad. El afirmó; “pero iré pronto a vosotros, si el Señor quiere”. Sus oraciones eran plegarias a Dios pidiéndole que le permitiera volver a Corinto para hacer por ellos todo que él pudiera.

2. Esperaba tratar con los alborotadores y si era necesario ejercer disciplina sobre ellos. Acusaciones falsas se formularon contra el. Pablo dice: Cuando el vaya no le interesará las acusaciones de sus acusadores, sino su poder, es decir, aquello que puedan sostener y demostrar con evidencia. Desenmascararlos.

3. Pablo da la razón por la que disciplinaría a los alborotadores: Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder. Es decir el reino de Dios, el gobierno y reinado de Dios en una vida, no existe en un hombre porque él lo diga. Cuando Dios gobierna una vida la, la gobierna con poder.

4. Pablo apela a la corrección ¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con amor y espíritu de mansedumbre? La desición siempre queda en manos de los alborotadores y de la iglesia. Nunca se debe permitir que las discusiones en una iglesia degeneren y continúen. Siempre se debe manejar y solucionar, de modo que la iglesia pueda concentrarse en su misión de predicar y ministrar al mundo que está perdido.

• Pablo amaba al Señor, y amaba a las personas que tenia a su cuidado.

• Existía solo para servir al Señor y a al pueblo del Señor.

• Su corazón se inclinaba a ayudar a los creyentes sin importar su estado ni situación.*

• Su único propósito de vivir era Cristo y su pueblo.