Gastronomia de mexico Miriam

Post on 19-Jun-2015

168 views 1 download

Transcript of Gastronomia de mexico Miriam

B A C H I L L E R AT O G E N E R A L O F I C I A L M I G U E L H I D A L G O Y C O S T I L L A

Materia: Aplicaciones informáticas

Profesor: Liliana Fernández Gutiérrez

Alumno: Miriam del Carmen Rodríguez

Martínez

Fecha: 31 de Julio del 2014

Jenny Rivera

Gastronomía Mexicana

La gastronomía en México

Carácter propio y diferenciado

Vasto número de ingredientes.

Sabores, colores y texturas

La gastronomía en México

La Gastronomía en la prehistoria

La evolución del hombre en su proceso de civilización.

Consumía los alimentos directamente y sin transformación alguna

Platillos prehispánicos

Atole Chacal chocolate papadzul   Pascal pozol, caldo de jaiba, mole de guajolote tamales,  tlalpanile, entre otros

Horizonte preclásico Gastronomía

Olmeca

TlayudasLos chapulines dorados El chocolate la jericalla

Horizonte clásico:Gastronomía Teotihuacán

Gastronomía MayaGastronomía ZapotecaGastronomía Huasteca

Gastronomía Teotihuacán

Incluían en su dieta las mariposas y otros insectos;

Además de carne de cuadrúpedos diversos.

Gastronomía Maya

Complementaban su dieta con el producto de la caza y la pesca realizada en los ríos cercanos,

El maíz en forma de tamales era la base de la cocina maya junto con las tortillas y el atole.

pan de cazóncamarones empanizados en cocofrijol con puercodulce de nanche cochinita pibil

Gastronomía Maya

Sus principales alimentos eran: maíz, frijol y calabaza.

El arroz se consumía mucho

Gastronomía Zapoteca

Platillos principales Cecina en salsa,Chile de OaxacaChiles rellenos de sardinas.Chocolate.Salsa michichiltextli

Gastronomía Zapoteca

Gastronomía Huasteca

El Zacahuil (un gran tamal de maíz quebrado)se complementa con pescados y mariscos típicos de la costa veracruzana,

Horizonte posclásico Gastronomía Tolteca

Gastronomía Huasteca-TotonacaGastronomía Mixteca

Gastronomía Tolteca

Pulque Balché Sakab Chocolate Atole Tamales Tortillas Pozole Pinole: Harina obtenida de

la molienda de granos enteros de maíz

Gastronomía Huasteca-Totonaca

Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates (palta).

estofado de mandioca y frijol

Gastronomía Mixteca

En la Región Mixteca, unión de tres estados: Puebla, Guerrero y Oaxaca

mole de caderas

Gastronomía Azteca

se basaba en cuatro elementos principales que eran: el maíz, el amaranto, el frijol y la chía

Moctezuma se le solían preparar más de treinta guisados para cada comida, de modo que pudiera elegir aquello que se le antojaba.

La nieve

Gastronomía de la nueva España

La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas

algunos les habían llegado desde el Lejano Oriente.

Gastronomía en la época de la colonia

Las mejores recetas de cocina de la colonia, salieron de conventos.

Los Chiles en Nogada, el Rompope el Mole Poblano, los Dulces y Ates,

son algunos de ellos

Gastronomía en la época del porfiriato

La influencia francesa Los burgueses y los

restaurantes

Gastronomía de México contemporáneo