GC KM - Duoc UCdrupalprd.duoc.cl/fondosexternos/sites/default/files/03_j... · •DUOC se encuentra...

Post on 04-Nov-2018

226 views 0 download

Transcript of GC KM - Duoc UCdrupalprd.duoc.cl/fondosexternos/sites/default/files/03_j... · •DUOC se encuentra...

Francisco Espinosa A. Consultor en Gestión del Conocimiento Santiago, 24 de noviembre de 2015.

Gestión del Conocimiento GC – KM

Objetivo de la

Gestión del Conocimiento

Mejorar los resultados de la organización.

Objetivo de la

Gestión del Conocimiento

Genera Mejora Continua

Objetivo de la

Gestión del Conocimiento

Mejora la eficiencia

Objetivo de la

Gestión del Conocimiento

Promueve la Innovación.

Facilita el trabajo de los colaboradores.

“Organizaciones de aprendizaje”

“Una organización que aplica y gestiona correctamente el conocimiento”.

Aprender y

desarrollar

su conocimiento

para transformarlo

en nuevo

conocimiento.

Qué esta pasando… ?

Encuesta a una muestra de la base de datos Knoco / Catenaria, con más de 3.000 profesionales relacionados a la GC.

• La consulta se realizó entre Marzo y Abril 2014.

• Por representantes de Knoco en 12 países

• Se recibieron un total de 386 respuestas.

Respuestas Obtenidas Distribución Geográfica

Cara

cte

riza

ció

n

Respuestas Obtenidas Sectores Representados

Sector de la organización Número de respuestas

Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos

67

Manufactura 38

Petróleo y Gas 29

Ayuda al Desarrollo 27

Construcción e Ingeniería 24

Sector público – Administración Gobierno 23

Sector público- otros 22

Educación y Capacitación 19

Servicios legales 18

Servicios financieros y seguros 15

Otros servicios 16

Medios de información y telecomunicaciones

13

Sector público – Militar y emergencia 11

Electricidad, Gas, Agua y Aguas Servidas 8

ONG - Otros 6

Minería 6

Sector público - Salud 6

Multi industria o desconocido 5

Transporte, Postal and Bodegaje 3

Comercio minorista 3

Servicios de Soporte y administrativos 3

Cara

cte

riza

ció

n

Madurez de la GC

Número de años que las empresas llevan trabajando con GC Niveles de Madurez de GC

Estado de Madurez Promedio de años trabajando en GC

Etapas tempranas 3.5 años

Progreso avanzado 8.2 años

Parte de nuestra forma de trabajo

11.8 años

Sector de la organización

Promedio de años trabajando en GC

Educación y Capacitación

2.5

Claves que impulsan la GC

Clave de negocio Promedio de importancia

Efectividad Operacional

4.1

Eficiencia interna 4.0 Proveer un mejor servicio

3.5

Retención de conocimiento en riesgo de pérdida

3.1

Mejorar la innovación 2.9 Facilitar el crecimiento de la organización

2.8

Seguridad /ambiente 1.4

Frecuencia de selección de claves de negocio como “más alta prioridad”

Beneficios de la GC Foco estratégico Valor entregado hasta el

momento (votos)

Alto Medio Bajo Cero

Acceso mejorado a los documentos (incluyendo búsqueda y portales)

79 118 49 9

Creación y provisión de mejores prácticas 74 94 67 4

Conectar empleados a través de redes o comunidades 87 85 54 7

Aprender de la experiencia 69 96 65 7

Mejora de la gestión de documentos 74 89 67 14

Retención del conocimiento 69 83 71 11

Capacitación y desarrollo 51 103 66 8

Innovación 39 74 79 20

Ingeniería basada en Conocimiento 28 47 62 17

BIG DATA 14 17 38 15

Valor Generado a la fecha (en USD)

Valor total generado a la fecha por la GC para las empresas encuestadas

(64 respuestas).

Tiempo realizando GC Valor promedio generado por la GC

0.5 años Cero

1 año $32.000

2 años $1,2 millones

4 años $3 millones

8 años $25 millones

16 años $280 millones

Gobernanza de la GC

Método de Implementación

Número de

respuestas

%

Introducir procesos (ej CoPs, lecciones aprendidas)

63 24%

Piloto de GC seguido de roll-out 54 21% Introducir y promover tecnología

36 14%

Introducir con nfoque de gestión del cambio

29 11%

GC bajo perfil/GC Guerrilla 20 8% Introducir tecnología y confiar en crecimiento viral

18 7%

Mandato Top down a toda la compañía

16 6%

Sin decidirlo todavía 11 4% Otras 11 4%

Elementos de Gobernanza de la GC

Método de Implementación de la GC

Barreras y Facilitadores

Barreras Ranking

Falta de priorización y apoyo desde los líderes

6.0

Temas culturales 5.8

Falta de roles y responsabilidades relacionados con la GC

4.9

Falta de incentivos para la GC 4.7

Falta de un enfoque definido para la GC 4.6

Incentivos por comportamientos erróneos, dificultad para explicitar la GC y asignar tiempo, premios para competencias internas, etc.

4.2

Falta de apoyo de departamentos como, IT, HHRR, etc.

4.1

Tecnología insuficiente 3.8

Facilitadores Ranking

Apoyo de la alta dirección 6.3

Evidencia de valor que genera la GC 5.8

Lideres de GC y apoyo del equipo 5.8

Procesos de GC efectivos 5.7

Beneficio personal para los empleados por la aplicación de la GC

5.6

Tecnología fácil de usar 5.2

Una cultura corporativa que apoya 5.0

Roles y responsabilidades de GC claros 4.7

Sistema de incentivos para la GC 3.2

Experiencia

en

Flujo del Conocimiento

Diagnóstico

UNIDAD DE GC

Organización y Transferencia

Apoyo y Supervisión

COMPONENTE PROYECTOS

Sistematización

Difusión

Coordinación

Retención

Ap. Metodológico Y Capacitación

Apoyo Tecnológico

Aseguramiento del Modelo

Desempeño e Incentivos

Control de Indicadores

Evaluación de Impacto

Gobernanza del Sistema

Principales aprendiza- jes a partir

de la implemen-tación del Modelo de

GC.

• La importancia de potenciar el trabajo colaborativo entre equipos, entre áreas y entre unidades de Duoc:

La vinculación permanente y el trabajo multidisciplinario permite lograr desarrollos más consensuados.

Se reconoce que al comprender la orientación general de los proyectos de innovación,

se logran mayores compromisos personales de quienes trabajan en estas distintas innovaciones.

El compromiso institucional basado en el liderazgo:

Es fundamental para promover el avance expedito en el desarrollos de los Proyectos de Innovación.

Consideraciones finales

• Toma un par de años conseguir cierto nivel de respuesta en la GC.

• Hay Influencia positiva de la GC sobre los resultados operativos.

• La capacidad para gestionar el conocimiento en relación a alumnos y directivos aumenta el valor intangible.

• La GC tiene un efecto positivo sobre la innovación.

Consideraciones finales

• DUOC se encuentra en un punto de inflexión,

comenzando a romper la inercia…

estos primeros pasos se orientan a revisar la experiencia e identificar los aprendizajes logrados.

Consideraciones finales

• DUOC se encuentra en un punto de inflexión,

comenzando a romper la inercia…

estos primeros pasos se orientan a revisar la experiencia e identificar los aprendizajes logrados.

Consideraciones finales

• DUOC se encuentra en un punto de inflexión,

comenzando a romper la inercia…

estos primeros pasos se orientan a revisar la experiencia e identificar los aprendizajes logrados.

Consideraciones finales