Gerencia Productivas Del Tiempo

Post on 14-Jan-2016

214 views 0 download

description

es la gerencia de la produccion del tiempo en la fabrica

Transcript of Gerencia Productivas Del Tiempo

Sesión 3:

Programación del Proyecto: Gestión del tiempo

Rolando Cruzado rolando.cruzado@pe.pwc.com

GESTIÓN DE PROYECTOS

Contenido 1.- Gestión del tiempo 2.- Procesos de Gestión del tiempo

2.1.- Definir las actividades 2.2.- Establecer las secuencias de actividades 2.3.- Estimar los recursos de las actividades 2.4.-Estimar duración de las actividades 2.5.- Desarrollar cronograma 2.6.-Control del cronograma

Contenido

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Gestión del tiempo

Gestión del tiempo

“La gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo”. Fuente: A Guide to the Project Management Body of

Knowledge, (PMBOK ® -Guide) 4th Edition , Project

Management Institute, Inc., 2008.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Gestión del tiempo

“67% de los encuestados señala que el proyecto más representativo de la organización está entre 7 y 24 meses de duración”.

“44% de los encuestados manifiestan que el proyecto más representativo de la organización ha tenido una desviación al 25% de lo planeado”. 67%

44%

Fuente: Estudio de mercado de PwC © 2011

Fuente: Estudio de mercado de PwC © 2011

Variable: Duración de proyecto más

representativo

Variable: Desviación en cronograma por

parte del proyecto más representativo

Procesos

Visión de alto nivel

Gestión del tiempo

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Procesos: 1. Definir las actividades.- Se identifican las acciones específicas a ser realizadas para

elaborar los entregables del proyecto. 2. Secuenciar las actividades.- Se identifica y documenta las interrelaciones entre las

actividades. 3. Estimar los recursos de las actividades.- Se estima el tipo y cantidad (materiales,

personas, equipos o suministros) para ejecutar un proyecto. 4. Estimar la duración de las actividades.- Se establece la cantidad de períodos

necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. 5. Desarrollar el cronograma.- Se analiza las secuencias de las actividades, duración,

requisitos de recurso y restricciones del cronograma. 6. Controlar el cronograma.- Se realiza seguimiento al estado de proyecto para

actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del programa.

Procesos

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Gestión del tiempo •Cinco procesos •Participar en las fases de Planificación y Control. •No participan en las fases de Ejecución, Iniciación o Cierre.

Descripción de procesos

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Definir las actividades

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Definir las actividades

Se identifica las acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto. Crear un EDT identifica los entregables en el nivel más bajo de la estructura de desglose de trabajo (paquetes de trabajo). Los mismos, se descomponen en componentes más pequeños llamados “actividades”. Las actividades son la base para estimar, planificar, ejecutar, seguir y controlar el trabajo de un proyecto.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Lista de actividades

Ejemplo:

hito

Proyecto: Generación de nuevos servicios.

Autor: Rolando Cruzado

Secuenciar las actividades

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Secuenciar las actividades

Se identifica y documenta las relaciones entre las actividades del proyecto. Las secuencias de actividades se listan de manera lógica. Todas las actividades (a excepción de la inicial y final) se conectan al menos con un predecesor y un sucesor. El modelo de secuencias se puede realizar a través de un software de gestión de proyectos o empleando técnicas manuales o automatizadas.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Método de diagramación por precedencia (PDM)

Ejemplo:

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Ejemplo:

Método de diagramación por precedencia (PDM):

Proyecto: Aceleración de nuevos proyectos tecnológicos

Fuente: Mercado

Ejemplo:

Método de diagramación por precedencia (PDM):

Proyecto: Proceso de Innovación y mejora de servicios

Autor: Rolando Cruzado

Estimar los recursos de las actividades

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Estimar los recursos de las actividades

Se estima el tiempo y cantidad (materiales, personas, equipos o suministros) requeridos para ejecutar cada actividad. Se estructura un desglose de recursos clasificados por categoría y tipo de recurso. Se permite actualizar la lista de actividades considerando una nueva perspectiva enfocada en productos, calendarios y atributos de actividad.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Lista de recursos y cantidad por actividad

Proyecto: Generación de nuevos servicios.

Ejemplo:

Autor: Rolando Cruzado

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Estimar la duración de las actividades

Estimar la duración de las actividades

Se establece la cantidad de periodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. Conforme progresa un proyecto, se dispone de datos más precisos lo cual mejora la exactitud de los estimados de la duración.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Ejemplo:

Duración de actividades

Proyecto: Proceso de Innovación y mejora de servicios

Período de actividades

Autor: Rolando Cruzado

Duración de actividades

Ejemplo:

Proyecto: Generación de nuevos servicios.

Autor: Rolando Cruzado

Desarrollar el cronograma

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Desarrollar el cronograma

Consiste en analizar el orden de las actividades, su duración, sus requisitos de recurso y las restricciones para crear el cronograma. La incorporación o integración actividades, duración y recursos a la herramienta de planificación genera un cronograma con fechas planificadas para completar actividades del proyecto.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Ejemplo

Cronograma de hitos

Cronograma resumen

Fecha actual

Fecha actual Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Controlar el cronograma

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Es el proceso que da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y poder gestionar cambios en caso se den a la línea base del cronograma. Permite identificar el estado actual, influir en los factores que generan cambios en el cronograma y gestionar cambios durante el proyecto.

Controlar el cronograma

Fuente: Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía PMBOK), 4ta edición.

Ejemplo

Proyecto: Generación de nuevos servicios.

Evaluación del desempeño

Representación del nivel de avance

Autor: Rolando Cruzado

74% de los

encuestados señalan que los reportes de estado de proyectos es el referido al “desempeño del cronograma”

Hechos

Fuente: Estudio de mercado de PwC © 2011

Gracias