Gestión de conflictos en el mundo 3

Post on 19-Mar-2016

215 views 2 download

description

Continuamos con una serie de boletines dedicados a levantar la vista y mirar más allá, a lo lejos… Os proponemos un recorrido por algunas historias de éxito relacionadas con la Gestión de Conflictos que podemos encontrar en diferentes partes del mundo.

Transcript of Gestión de conflictos en el mundo 3

Núm

ero

63- E

nero

201

4 BB oo ll ee tt íí nnee ll kk aa rr gg uu nn ee aa

A gg ee rr kk a r ii aa

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Tokiko GobernuetanBizikidetza Sustatzeko Udal Sarea

Red

Gobiernos

Promoción deen los

para la

la Convivencia

Locales

Red

Gobiernos

Promoción de

1

CONTENIDOSCONTENIDOS

www.elkargunea.net

ARTÍCULOGESTIÓN DE CONFLICTOS ENEL MUNDO IIIIII. GATAZKEN KUDEAKETAMUNDU MAILAN

GIZAGUNE 2.0BLOGGEANDO

LITERATURA AIPAMENAEL PRINCIPIO DECOOPERACIÓN: EN BUSCA DEUNA NUEVA RACIONALIDAD

AGENDA

En los últimos números de este boletínhemos asomado nuestras cabezas a lugaresque quedan relativamente lejos del sitio enel que trabajamos. Hemos viajado a Asia y aÁfrica. Lo hemos hecho para recordar quelos procedimientos alternativos de gestiónde conflictos son algo inherente a cualquiergrupo que comparta espacio e intereses.

Nos acercamos hoy a California, a la ciu-dad de San Francisco, una ciudad en laque ya hace mucho tiempo surgieron loshoy conocidos Community Boards.

Community Boards es un programa demediación basado en la fuerza de la co-munidad. Desarrollado por RaymondShonholtz en 1976, estos programas re-curren a personas voluntarias de la vecin-dad en la que se produce un conflicto,para que puedan trabajar por la recons-trucción de las relaciones o la promociónde la convivencia en la comunidad.

El programa mantiene una distancia muymarcada respecto a los procesos legalesde resolución de conflictos, poniendo todosu peso en la voluntad y la buena dispo-sición de las partes una vez se hayan al-canzado los acuerdos deseados. De estaforma, el proceso devuelve a las partes laresponsabilidad sobre su propio conflicto.

No hace mucho, en julio de este año, tu-vimos la suerte de tener como invitada aDarlene Weide en el seminario Interna-cional para la Promoción de la Conviven-cia( http://bit.ly/18vGGww ), donde noshabló de los Community Boards como elprimer centro público de mediación enEE.UU Fue entonces cuando pudimos co-nocer que los procesos desarrollados noacaban en la gestión de disputas indivi-duales, sino que van más allá, alcanzandotemáticas como la tolerancia, la acepta-ción y la justicia social.

en los

para la

la Convivencia

Locales

ISSN: 2174-2987

Gestión de Conflictos en el Mundo III:

III. Gatazken Kudeaketa Mundu mailan

2boletín elkargunea agerkaria

Ejemplos como este vienen a mostrar,una vez más, el peso que la cooperacióntiene en la gestión de los conflictos quesurgen en cualquier tipo de comunidad.

A lo largo de estos tres números hemospodido ver que el ser humano, al con-trario de lo que se nos ha contado du-rante tanto tiempo, tiende a cooperar.

Como nos cuenta José Francisco Zamo-rano Abramson en su artículo De lo ani-mal, lo humano y lo divino,

“Todos hemos escuchado el dicho aquelde que en la naturaleza prima “la super-vivencia del más fuerte” o del más apto.Una malentendida teoría de Darwin hadejado la imagen de una naturalezacomo un gran campo de batalla por lasupervivencia y la reproducción indivi-dual a costa, muchas veces, del éxito delos demás. Pero si usted ve documenta-les de naturaleza o se detiene a observarcualquier día a las hormigas o las avesdel parque o a su perro, si es que lo tiene,verá que, además de la disputas territo-riales, existen muchos otros comporta-mientos, que si bien son menos

llamativos, lo más probable es que seanmayores en frecuencia y más represen-tativos de lo que realmente está ocu-rriendo. Es fácil ver cómo las palomas seacicalan unas a otras, las hormigastransportan entre varias a insectos demayor tamaño a su nido, las abejasconstruyen y defienden en grupos suscolmenas, los perros ayudan al pastor aconducir el ganado, etc.”

Así, las primeras ideas de Darwin dieronlugar, producto de una mala interpreta-ción, al nacimiento de una teoría sin basecientífica como es el darwinismo social, elcual influyó en la doctrina de la supervi-vencia del más fuerte y finalmente en lacreencia de razas superiores a otras y lajustificación incluso de la eugenesia so-cial. Hoy en día parece existir evidenciaque indica que esta no es la única fuerzaque rige nuestro comportamiento y queel rol de la cooperación, y más aún dehacerlo en forma recíproca y equitativa,es igual o tanto más importante que lacompetición, tanto para nosotros y no-sotras como para el del resto de los ani-males sociales.

Programa hau bilgune ko-lektibo baten oinarritzenden bitartekaritza ereduandatza. Komunitatetik, ko-munitatearentzat. Bolunta-rioak diren pertsona hauek,komunitatean zeregin etazeresan garrantzitsu batdute, gatazkaren parte direnpertsonekin harremanetanjartzen dira eta bitarteka-ritza prozesu bat parte hart-zera motibatzen dituzte.Gatazka duten pertsonakbitartekaritza prozesuanparte hartzea erabakitzendutenean, bitartekari taldebaten asistentzia edukikodute.

3boletín elkargunea agerkaria

Gatazken Kudeaketa Mundu mailan

Se nos ha contado que debemos defendernos, que debemoscompetir, recurrimos a un refranero que justifica la violenciacomo vía para el aprendizaje (“Quien te quiere te hará llorar”,“La letra con sangre entra”…), que puedes pegar para defen-derte…

Como consecuencia, encontramos cada día a personas que vie-nen a mediación con el objetivo de ganar, de defenderse. Y es ahídonde radica nuestro trabajo, en ofrecer un espacio para la co-operación, un espacio de reconocimiento, de responsabilización.Un espacio para dejar a un lado las culpas e iniciar un proceso

gizagune 2.0

www.fundaciongizagune.net

enlace de interés |link interesgarriak

BLOGGEANDO... [DICIEMBRE :: ENERO|ABENDUA :: URTARRILA]

GIZATEKA-DOCUMENTOS

10/ene

“Seminario y Debate sobre la incidencia delReal Decreto 980/2013 en la implantación dela Mediación”

“El pasado 13 de diciembre se publicaba en el

BOE el nuevo Reglamento sobre Mediación en

Asuntos Civiles y Mercantiles, lo cual se anun-

ciaba oportunamente en nuestra web. Con mo-

tivo de analizar cómo afectará este nuevo

reglamento en la implantación de la media-

ción, el próximo miércoles día 15 de enero se

celebrará ”..... u_____________________________________

09/may

“El líder extraordinario: una investigaciónempírica sobre las características del lide-razgo”

“Libros sobre liderazgo hay muchos. Hasta

ahora, todos los que había leído, y son unos

cuantos, planteaban reflexiones teóricas, enfo-

ques conceptuales sobre lo que el liderazgo es

o debiera ser. John H. Zenger y Joseph Folkman

presentan una obra (El líder extraordinario) con

una característica diferencial: se basa en datos

obtenidos de más de 200.000 personas que han

valorado a unos 25.000 líderes.”… u

_____________________________________

30/nov

“Entrevistas de Mediación”

“En este apartado publicaremos entrevistas a

mediadores de todas las nacionalidades.

Empezaremos por Javier Alés, mediador espa-

ñol.

El CMICAV no asume todos los planteamientos

de los diversos autores. Este es un foro abierto

de debate para compartir e intercambiar opi-

niones y experiencias, y donde el mediad@r

pueda formarse su propia opinión.

Esperamos que sea de vuestro interés”

... u_____________________________________

12/ene

“El Colegio de Abogados comienza la cre-ación del Instituto de Mediación en AsuntosCiviles y Mercantiles, Jaén”

El Colegio de Abogados de Jaén ha puesto en

marcha “todos los trámites y procedimientos ne-

cesarios” para la creación del Instituto de Me-

diación en Asuntos Civiles y Mercantiles, como

establece la nueva normativa, con el fin de que

“en este primer trimestre” del año esté “todo el

trabajo previo concluido y, en breve, este Insti-

tuto de Mediación sea una realidad”.,…u

_____________________________________

de aprendizaje que derive en una situación de mayor bienestarcompartido.

Un sistema depende sí mismo y de su propia regulación. Los con-flictos, al no poder (ni deber) ser evitados, deben ser gestionados yregulados. Pertenecemos a sistemas: la familia, la escuela, el vecin-dario…todos ellos requieren de estrategias de búsqueda de equili-brio, estrategias para gestionar sus conflictos.

Nosotras apostamos por vías de cooperación, vías que empoderana las personas y las responsabilizan, para bien, de sus acciones y lasconsecuencias de las mismas.

Literatura AipamenaEl principio de cooperación: en busca de unanueva racionalidad

En los últimos siglos desarrollamos la economía, la política, laética y la religión bajo la inspiración de la competición que ge-nera el individualismo. Ese tiempo terminó. Ahora tenemos queinaugurar la inspiración de la cooperación, que genera la co-munidad y la participación de todas las personas en todo lo queinteresa a todas las personas. Tales tesis y pensamientos se encuentran detalla-dos en este brillante libro de Maurício Abdalla, El principio de cooperación: enbusca de una nueva racionalidad. <

Fitxa Teknikoa:

Izenburua: El principio de cooperación: enbusca de una nueva racionalidadIdazlea:Maurício AbdallaISBN: 978-84-935141-3-6Orrialde Kopurua: 156Editoriala: Cauac Editorial Nativa

Si quieres recibir el Boletín El-kargunea por e-mail solicítalo en:

info@fundaciongizagune.net www.fundaciongizagune.net

Edición y Dirección:Fundación Gizagune

Si no deseas que te enviemos el BoletínElkargunea Agerkaria háznoslo saber en:

info@fundaciongizagune.net.

www.elkargunea.net

Agenda

n ”CURSO AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL”Entidad organizadora: Astrea-ICSCE.ORG

Precio: 100• (matrícula ordinaria), 80• (desempleados y estu-diantes)

Horas lectivas: 150

Modalidad: A distancia

Información:

http://www.canalsolidario.org/formacion/curso-agente-de-coo-peracion-internacional/11760

n ”CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA”Título: Organizaciones del siglo XXI: Herramientas para gestionar conflictos y crear entornos efectivos

Duración: 200 horas

Comienzo: 27 Enero 2014

Reconocimiento: en el postgrado de convivencia y transforma-ción de conflictos

de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Información:http://www.fundaciongizagune.net/index.php/ambito/introduc-cion/%C3%81mbito+Organizacional

n ”INTRODUCTION TO PEACEKEEPING AND PEACEBUILDING ”Entidad organizadora: Transcend Peace University

Duración: 12 semanas

Modalidad: A distancia

Información:

https://www.transcend.org/tpu/enroll.php

n ”BECAS PRO PAZ”Entidad organizadora: Rotary

Instituciones:

Duke University y University of North Carolina at Chapel Hill(Estados Unidos)

International Christian University (Japón)

University of Bradford (Reino Unido)

University of Queensland (Australia)

Uppsala University (Suecia)

Información:

https://www.rotary.org/es/peace-fellowships