Gestión de la Innovación

Post on 04-Jun-2015

2.621 views 5 download

Transcript of Gestión de la Innovación

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIAGestión de la Innovación y la Tecnología (GIT)Gestión de la innovación

La INNOVACIÓN no es igual a la CREATIVIDAD. Ésta última puede ser:

pensar en nuevas cosas. Innovación es hacer

nuevas cosas.–Mario Morales

INNOVACIÓN no es igual a NOVEDAD. Ésta última no

siempre representa un avance. La Innovación

siempre avanza en el estado del arte o el estado de la

técnica.

1: El concepto2: Gestión de la innovación3: Clasificación de las innovaciones tecnológicas4: Herramientas para aplicar gerencia e innovación tecnológica

–Escorsa (1997)

La innovación es el proceso mediante el cual, a partir de una idea, invención o

reconocimiento de una necesidad o problema, se desarrolla un producto, procedimiento,

técnica o servicio útil, hasta que se logra su aceptación comercial o industrial

Hay muchas formas de gestionar la innovación. Empero, primero debe definirse por qué se desea innovar, y objetos e impacto que

se espera.–Drucker P. (2002)

«La mayoría de innovaciones –especialmente las que tienen éxito-, son resultado de una intenta y consciente búsqueda de oportunidades» -DRUCKER, 2002

Raramente la innovación proviene de destellos de inspiración, esto no quiere decir que no sea posible que esto suceda, pero las innovaciones que tienen verdadero éxito son producto de un análisis frío de las oportunidades que se presentan para poder innovar

Necesidades del proceso. Es necesario hacer adaptaciones del equipo y del

proceso, ya sea para hacer más eficiente o producir más.. De esta oportunidad surgen

la mayor parte de las innovaciones tecnológicas.

Lo inesperado ocurre. Esta oportunidad está ligada a los cambios que se dan repentinamente dentro de las

sociedades: las modas, nuevas necesidades, etc.. Darle un nuevo valor a productos que lo han perdido.

Incongruencias. Los productos que han sido diseñados para un fin no tienen el éxito

esperado, una redefinición del producto o vacíos en el mercado pueden hacer la diferencia.

OPORTUNIDADES EXTERNAS

OPORTUNIDADES EXTERNAS

Nuevo conocimiento. En el siglo XXI los cambios tecnológicos se están dando a pasos agigantados, es necesario estar actualizados en las nuevas tendencias del conocimiento, los nuevos descubrimientos e incluso ser uno mismo el que va más allá de lo conocido. Dentro de esquema se encuentran las mejores oportunidades para innovar.

Cambios en la industria y el mercado. La oportunidad más obvia de todas. Los cambios producen grandes oportunidades para innovar.

Cambios demográficos. Se pueden encontrar oportunidades para innovar en el

cambio de número de personas y su distribución por edad, ocupación, educación y

localización geográfica.

Cambios en la percepción. Aquí entra aquel juego psicológico de ver el

vaso medio lleno medio vacío. Cambiar la perspectiva de los gerentes en ver

los vasos medio llenos pueden abrir una gran oportunidad para innovar.

“El mundo de los negocios está en un proceso de cambio permanente, en donde la

innovación constante es la única

estrategia de supervivencia.”- TOM PETERS

1: El concepto2: Gestión de la innovación3: Clasificación de las innovaciones tecnológicas4: Herramientas para aplicar gerencia e innovación tecnológica

–Tomado de Pavón e Hidalgo

La capacidad de innovar constituye un recurso mas en la empresa al igual que sus

capacidades financieras, comerciales y productivas, y debe ser gestionado de una

manera rigurosa y eficiente

“Se puede definir la gestión de la innovación tecnológica como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos

disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos,

generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a

las fases de fabricación y comercialización.”- Maidique y Hayes

La estrategia de gestión de la tecnología de una empresa suele desarrollarse teniendo presentetres elementos o ejes complementarios:

Mercados Tecnologías Clientes

Toda buena gestión de la innovación debe contener una serie de funciones básicas que aseguran, de un determinado modo, resultados positivos en el esfuerzo por una innovación potente y sólida. A continuación se representa una tabla con la descripción de esas funciones y las herramientas para conseguirlas.FUNCIÓN DESCRIPCIÓN HERRAMIENTA

INVENTARIAR

Conocimientos de las capacidades tecnológicas que se dominan

Matriz "Tecnología/Producto"

VIGILAR Alerta sobre la evolución de la nueva tecnología. Vigilancia de la tecnología de los competidores (benchmarking tecnológico)

Función de Alerta Tecnológica

EVALUAR Determinar la competitividad y el potencialtecnológico propio. Estudiar las posiblesestrategias

Matriz "Atractivotecnológico/Posición tecnológica"

ENRIQUECER

Aumentar el patrimonio de la empresa víainversión en tecnología propia, ajena o mixta

Matriz de accesos a la tecnología

OPTIMIZAR Emplear los recursos de la mejor manera posible

Explotación sistemática detecnologías en otros sectores: los "racimos o árboles tecnológicos"

PROTEGER Protección de las innovaciones propias yactualización constante de los conocimientos

Sistema de propiedad intelectual

Tendencias:

Procesos de innovación mas ágiles a la demanda

Aumento de productividad y velocidad en procesos de innovación impactados por las TIC

Creciente utilización de recursos tecnológicos compartidos

Ciclo de vida de los productos mas corto

Velocidad del cambio tecnológico

Constitución de equipos virtuales y alianzas para un mercado mas globalizado

Actitudes:

Preocupación por evaluar la eficiencia de la innovación

Establecer buenos canales de comunicación

Integrar la innovación al nivel directivo

Involucrar al consumidor en el proceso de desarrollo de un producto o servicio

Innovar de manera drástica en un buen servicio al cliente –diferente

Innovar en colectivo

1: El concepto2: Gestión de la innovación3: Clasificación de las innovaciones tecnológicas4: Herramientas para aplicar gerencia e innovación tecnológica

Innovación de producto

Innovación de proceso(Castro, 2001)

Escorsa & Valls (1997), Sáenz (1999) y Castro Díaz-Balart (2001) distinguen las innovaciones en:

INNOVACÍONES BÁSICAS: son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias

o campos de actividad -> dan lugar a productos o procesos completamente

nuevos.

INNOVACIONES INCREMENTALES O DE MEJORÍA: son aquellas que producen cambios en tecnologías

existentes para mejorarlas pero sin alterar su característica fundamental.

INNOVACIONES MENORES: aunque tienen un efecto económico o social, no presentan un cambio

significativo sobre el nivel tecnológico original, tales como cambio de atributos en el diseño del producto

o de la forma de prestar un servicio.

INNOVACIONES RADICALES: producen un salto en el desarrollo y generalmente revolucionan uno o varios sectores de acuerdo a su alcance.

1: El concepto2: Gestión de la innovación3: Clasificación de las innovaciones tecnológicas4: Herramientas para aplicar gerencia e innovación tecnológica

En la gestión de la innovación se han empleado muchas metodologías y técnicas endistintas fases del proceso de innovación con el fin de hacerlo más llevadero y obtener unaMejor eficiencia. Estas metodologías y técnicas se conocen como Herramientas de Gestión de la Innovación (HGIs). Cada una de ellas tiene sus propias características,su propio método de aplicación y, en función de sus peculiaridades, se llevarán a la práctica en distintas fases del proceso de innovación.

HGIsPor:Yiannis L. BakourosVana M. DemetriadouUniversity of Thessaly

«Intenta tres veces hacer algo que no hayas hecho nunca. La primera para vencer el miedo. La segunda para aprender como se hace. La tercera para saber si te gusta.» (Thompson)

«Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación.» (Steve Jobs)

“No podemos

volver atrás y hacer un

nuevo comienzo,

mas siempre podemos

recomenzar y hacer un nuevo fin”

-Ayrton Senna

“No fracasé 1000 veces para inventar la

bombilla, descubrí 999 formas de cómo no

hacerla”

-Thomas A. Edison

Tenga en cuenta:

• Lo coyuntural y lo estructural

• El ser y el aparentar ser

• La oportunidad y la suerte

• Lo elemental y lo complejo

• Lo creativo y lo innovador

• Lo honesto y lo honrado