Gestión de la innovación

Post on 21-Jun-2015

957 views 0 download

description

Presentación sobre gestión de innovación en la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB. El documento que da soporte a la presentación puede ser solicitado en luiseduardo.pelaez@gmail.com.

Transcript of Gestión de la innovación

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIAGestión de la Innovación y la Tecnología (GIT)Gestión de la innovación

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

Subjetividad de la existencia de innovación

Modificación de un producto mediante la introducción de una novedad para que pueda penetrar un mercado

el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a

partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal,

grupal u organizacional, para lograr una meta económica

Introducir una novedad radical:

La INNOVACIÓN no es igual a la CREATIVIDAD. Ésta última puede ser: pensar en nuevas cosas. Innovación es hacer nuevas cosas.

Cuando se protege logrando el dominio de la explotación del

producto

1 2

3

4

INNOVACIÓN no es igual a NOVEDAD. Novedad no siempre es progreso. Innovación siempre avanza en el estado del arte o el

estado de la técnica.

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

«La Creatividad y la innovación, JUNTAS, están solucionan problemas La creatividad consiste en reconocer la relación antes no vista entre cosas (conceptos) produciendo algo nuevo, dando solución a un problema mediato o inmediato, explícito o latente.

Es una característica de la inteligencia humana y es una función de nuestras capacidades más comunes, tales como la asociación de ideas, la memoria (o los recuerdos), la percepción, el pensamiento analógico, la búsqueda en el espacio de un problema estructurado (NO COYUNTURAL) y el pensamiento crítico.»

.:: CREATIVIDAD ::.

• ORIGINALIDAD• FLEXIBILIDAD• SENSIBILIDAD• FLUIDEZ• INCONFORMISMO

.:: CREATIVIDAD ::.

La creatividad puede ser aprendida, practicada y desarrollada utilizando técnicas probadas y experimentadas.[ ]

«No existe la innovación sin ideas creativas. Podemos entender INNOVACIÓN como pensamiento creativo organizado (aunque la creatividad es un don personal), la innovación, es el resultado de la creatividad en una cultura organizacional apropiada.

Es necesario despertar la curiosidad, alejarse de las ideas convencionales consideradas a priori como "racionales" y de los procedimientos formales, dependiendo sólo de la imaginación, de la divergencia, aceptar lo aleatorio y analizar múltiples soluciones y alternativas.»

.:: INNOVACIÓN ::.

.:: SNC - Sabiduría No Convencional ::.

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

El conocimiento y la información son las bases de la creatividad. Las técnicas para el apoyo de la creatividad son los instrumentos informáticos

basados en la gestión del conocimiento.

Estos instrumentos se utilizan con el objetivo de promover y generar la creatividad, romper esquemas prefijados, estimular la imaginación y, en dependencia del método, mejorar las condiciones en las cuales se produce la idea creativa.

Todos somos creativos aunque nuestra creatividad se hacía más evidente de pequeños; queda aún el "misterio" de cómo y porqué nuestra creatividad ha dejado de manifestarse en algún momento de nuestra infancia.[ ]

.:: INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO ::.

La motivación es un flujo interno en la persona, que se activa mediante un proceso elaborativo-colaborativo de tipo cognitivo como respuesta a una situación y que impacta sobre su estructura emocional. Algunas claves para mantener un buen grado de motivación en la empresa:

• Valorar y reconocer los éxitos. • Disfrutar conjuntamente de los éxitos. • Reconocer y asumir los fracasos propios

de cada responsabilidad. • Aprobar nuevas ideas. • Fomentar el trabajo en equipo. • Disminuir la severidad ante innovaciones

o cambios sin éxito. • Aceptar su grado de responsabilidad. • Hacer sentir a todos los miembros de la

organización parte básica de la empresa. • No apropiarse de las ideas de los demás.

.:: MOTIVAR LA INNOVACIÓN ::.

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

PROPIEDAD INDUSTRIAL es la rama de la propiedad intelectual que se encarga de regular la protección de la innovación tecnológica que se manifiesta en: nuevas creaciones, competencia desleal y signos distintivos

NUEVAS CREACIONES

Patentes de invención Modelos de utilidad Esquemas de trazados Diseños industriales

COMPETENCIA DESLEAL

Secretos industriales Datos de prueba

SIGNOS DISTINTIVOS

Marcas Lemas comerciales Nombres comerciales Enseñas comerciales Denominaciones de origen

PRINCIPIOS

Vigencia Territorialidad Titularidad Explotación Diferenciación

.:: PATENTES DE INVENCIÓN ::.

Se otorga una patente a las invenciones, sean de producto o de procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que en estas haya: NOVEDAD, NIVEL INVENTIVO Y APLICACIÓN INDUSTRIAL.

Sujeto:Objeto:

Inventor, Creador, ObtentorProducto, Procedimiento

NOVEDAD Que el invento no haya sido divulgado

en el estado de la técnica.

NIVEL INVENTIVO Que el invento no resulte obvio o

evidente para una persona versada en el arte, con base en las divulgaciones (enseñanzas) del estado de la técnica.

APLICACIÓN INDUSTRIAL Que el invento pueda ser producido o

utilizado en cualquier tipo de industria (actividad productiva) incluidos los servicios.

[ ]

.:: PATENTES DE INVENCIÓN ::.

MODELOS DE UTILIDAD, O SEGUNDO USO

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

MARCA: cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado. [ ]

Podrán constituir marcas, entre otros, los siguientes signos:

Las palabras o combinación de palabras; Las imágenes, figuras, símbolos, gráficos,

logotipos, retratos, etiquetas, emblemas y escudos;

Los sonidos y los olores; Las letras y los números; Una combinación de colores; La forma de los productos, sus envases o

envolturas; Cualquier combinación de los signos o

medios anteriores

Limitaciones y excepciones:

Sean idénticos o se asemejen, a una marca anteriormente solicitada para los mismos productos o servicios, o para productos o servicios donde la marca pueda causar un riesgo de confusión o de asociación;

Consistan en un signo que infrinja el derecho de propiedad industrial o el derecho de autor de un tercero, salvo que medie el consentimiento de éste;

Consistan en el nombre de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales, o que constituyan la expresión de su cultura o práctica, salvo que la solicitud sea presentada por la propia comunidad o con su consentimiento expreso; y,

Constituyan una reproducción, imitación, traducción, transcripción, total o parcial, de un signo distintivo notoriamente conocido

«Para clasificar los productos y los servicios a los cuales se aplican las marcas, los Países Miembros utilizarán la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, establecida por el Arreglo de Niza del 15 de junio de 1957, con sus modificaciones vigentes.»

«El registro de una marca tendrá una duración de diez años contados a partir de la fecha de su concesión y podrá renovarse por períodos sucesivos de diez años.»

El titular del registro, o quien tuviere legítimo interés, deberá solicitar la renovación del registro ante la oficina nacional competente, dentro de los seis meses anteriores a la expiración del registro

• El registro de la marca no confiere a su titular, el derecho de prohibir a un tercero usar la marca para anunciar, inclusive en publicidad comparativa,

• ofrecer en venta o indicar la existencia o disponibilidad de productos o servicios legítimamente marcados;

• o para indicar la compatibilidad o adecuación de piezas de recambio o de accesorios utilizables con los productos de la marca registrada,

siempre que tal uso sea de buena fe, se limite al propósito de información al público y no sea susceptible de inducirlo a confusión sobre el origen empresarial de los productos o servicios respectivos.

Fabricar etiquetas, envases, envolturas, embalajes u otros materiales que reproduzcan o contengan la marca, así como comercializar o detentar tales materiales;

Usar en el comercio un signo idéntico o similar a la marca respecto de cualesquiera productos o servicios, cuando tal uso pudiese causar confusión o un riesgo de asociación con el titular del registro.

Usar en el comercio un signo idéntico o similar a una marca notoriamente conocida respecto de cualesquiera productos o servicios, cuando ello pudiese causar al titular del registro un daño económico o comercial injusto por razón de una dilución de la fuerza distintiva o del valor comercial o publicitario de la marca, o por razón de un aprovechamiento injusto del prestigio de la marca o de su titular;

.:: DERECHOS ADQUIRIDOS ::.

El derecho al uso exclusivo de una marca se adquirirá por el registro de la misma ante la SIC.

El registro de una marca confiere a su titular el derecho de impedir a cualquier tercero realizar, sin su consentimiento, los siguientes actos:

Aplicar la marca o un signo distintivo idéntico o semejante sobre productos para los cuales se ha registrado la marca;

Suprimir o modificar la marca con fines comerciales, después de que se hubiese aplicado sobre los productos para los cuales se ha registrado la marca;

.:: EXCEPCIONES ::.

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

Hay muchas formas de gestionar la innovación. Empero, primero debe definirse por qué se desea innovar, y objetos e impacto que

se espera.–Drucker P. (2002)

“Se puede definir la gestión de la innovación tecnológica como el proceso orientado a organizar y dirigir los recursos

disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos,

generar ideas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar los existentes, y transferir esas mismas ideas a

las fases de fabricación y comercialización.”- Maidique y Hayes

«La mayoría de innovaciones –especialmente las que tienen éxito-, son resultado de una intensa y consciente búsqueda de oportunidades» -DRUCKER, 2002

“El mundo de los negocios está en un proceso de cambio permanente, en donde la innovación constante es

la única estrategia de

supervivencia.”

- TOM PETERS

–Tomado de Pavón e Hidalgo

La capacidad de innovar constituye un recurso mas en la empresa al igual que sus

capacidades financieras, comerciales y productivas, y debe ser gestionado de una

manera rigurosa y eficiente

Tendencias:

Procesos de innovación mas ágiles a la demanda

Aumento de productividad y velocidad en procesos de innovación impactados por las TIC

Creciente utilización de recursos tecnológicos compartidos

Ciclo de vida de los productos mas corto

Velocidad del cambio tecnológico

Constitución de equipos virtuales y alianzas para un mercado mas globalizado

Actitudes:

Preocupación por evaluar la eficiencia de la innovación

Establecer buenos canales de comunicación

Integrar la innovación al nivel directivo

Involucrar al consumidor en el proceso de desarrollo de un producto o servicio

Innovar de manera drástica en un buen servicio al cliente –diferente

Innovar en colectivo

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

Innovación de producto

Innovación de proceso(Castro, 2001)

Escorsa & Valls (1997), Sáenz (1999) y Castro Díaz-Balart (2001) distinguen las innovaciones en:

INNOVACÍONES BÁSICAS: son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias

o campos de actividad -> dan lugar a productos o procesos completamente

nuevos.

INNOVACIONES INCREMENTALES O DE MEJORÍA: son aquellas que producen cambios en tecnologías

existentes para mejorarlas pero sin alterar su característica fundamental.

INNOVACIONES MENORES: aunque tienen un efecto económico o social, no presentan un cambio

significativo sobre el nivel tecnológico original, tales como cambio de atributos en el diseño del producto

o de la forma de prestar un servicio.

INNOVACIONES RADICALES: producen un salto en el desarrollo y generalmente revolucionan uno o varios sectores de acuerdo a su alcance.

«Intenta tres veces hacer algo que no hayas hecho nunca. La primera para vencer el miedo. La segunda para aprender como se hace. La tercera para saber si te gusta.» (Thompson)

«Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación.» (Steve Jobs)

“No podemos

volver atrás y hacer un

nuevo comienzo,

mas siempre podemos

recomenzar y hacer un nuevo fin”

-Ayrton Senna

–Bankinter, 2007

INNOVACIÓN No es tanto ver lo que aún nadie ha visto, sino pensar lo que todavía nadie ha pensado sobre aquello que todos ven

“No fracasé 1000 veces para inventar la

bombilla, descubrí 999 formas de cómo no

hacerla”

-Thomas A. Edison

Tenga en cuenta:

• Lo coyuntural y lo estructural

• El ser y el aparentar ser

• La oportunidad y la suerte

• Lo elemental y lo complejo

• Lo creativo y lo innovador

• Lo honesto y lo honrado

• Conservar la tradición y estatismo cultural.

«Unos intentan crear carne en el laboratorio, llevar turista al espacio e incluso prolongar la vida humana hasta límites que desafíen la imaginación. Otros lanzan globos para medir la rapidez y exactitud con que la información circula en internet.»

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios,

nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera

continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".

(J.A. Schumpeter)

De una forma ESQUEMÁTICA la innovación se traduce en los siguientes hechos:

Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, Renovación y ampliación de los procesos productivos,

Cambios en la organización y en la gestión, Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

Tres características de la innovación:

La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos. La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

La innovación científica es el camino para aprovechar los

talentos y recursos que dispone cada estado en

materia de ciencia y tecnología

“”- Fernandez, 2010

1: La subjetividad de la innovación2: La creatividad en la innovación3: Información-Conocimiento-Innovación4: Protección de la innovación5: Innovar con la marca6: Gestionar la innovación7: Clasificación de las innovaciones tecnológicas8: Características de la innovación9: Innovación científica10: Taller de innovación

BANCO DEL AHORRADOR

1. Los clientes constantemente se quejan de nuestra incapacidad para atenderlos adecuadamente. Los obligamos a hacer filas, les delegamos la responsabilidad de su seguridad inclusive al interior de nuestras oficinas y les entregamos alternativas pero muy costosas. ¿Qué hacemos para mejorar la situación?

UN PRODUCTO QUE A NADIE SE LE HA OCURRIDO

2. Somos una empresa de productos de consumo masivo (jabón, crema dental, shampoo, etc.), pero últimamente hemos visto la necesidad de crear algo que cautive al comprador. No queremos distribuir la torta de las ventas, queremos ser los únicos con un producto. ¿Qué se nos podría ocurrir?