Gestión de Mantenimiento

Post on 16-Jan-2016

8 views 0 download

description

Introducción a la Gestión de Mnatenimiento

Transcript of Gestión de Mantenimiento

Gestión de Mantenimiento

Ing. Juan Sigarróstegui

FACULTAD DE INGENIERÍACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Gestión, sistema, procesos y métodos de mantenimiento

Ing. Juan Sigarróstegui

SESIÓN 1

Agenda1. Introducción a la Gestión de Mantenimiento

2. Clasificación de Equipos

3. La Falla, Anomalía, clases de fallas

4. Clases y Tipos de Mantenimientos

5. Organización del Mantenimiento

6. Proceso de Mantenimiento

7. Parámetros del mantenimiento industrial: CMD

8. Ejemplos - casos

9. Conclusiones

1. Introducción a la gestión del mantenimiento

¿Cómo gestiono el mantenimiento?

¿?

¿Por qué se debe gestionar el mantenimiento?

¿Qué es el mantenimiento?

Es el conjunto de actividades técnicas y administrativascuya finalidad es conservar o restituir un item encondiciones que le permitan desarrollar su función.

¿A qué se debe dar mantenimiento?

Activo Fijo Empresarial

El Activo fijo empresarial es un bien mueble, equipo,maquinaria o herramienta, que la empresa posee durante suactividad, tiene un valor de mercado y de valorizacióncaracterística.

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

Equipos

Maquinarias

Bienes Muebles

Bienes Inmuebles

Activo

Empresarial

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

Etap

a 1 INGRESO

- Requerimiento

- Adquisición

-Contabilización

- Incorporación

Etap

a 2 PERMANENCIA

- Vida Útil

- Movimientos de bienes

- Desembolso

capitalizable

Etap

a 3 ADMINISTRACIÓN

- Control de Bienes

- Depreciación

- Corrección Monetaria

Etap

a 4

SALIDA

- Siniestros

- Baja

CICLO DE VIDA DE UN ACTIVO FIJO

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

¿Cómo saber, si uncamión de reparto demercadería tendrábuen desempeño estemes?

PARTICIPACIÓN

Respuestas ligeras:

• Tiene un buen chofer• Último registro de reparación• Manifiesto del Chofer• Tarjeta de recorrido del camión• Mantenimiento sugerido por el fabricante• Condiciones climáticas y geográficas• Opinión de expertos• Sugerencias de terceros• Etc.

Pero, para determinar el desempeño del activo, se necesita:

1. INFORMACIÓN Y CONTROL2. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

Recopilación de

Información

•La toma de información se da través de formatos diseñados

y adecuados a la realidad de la empresa, Ficha técnica,

bitácora del activo, registro de ocurrencias, reporte de fallas,

orden de mantenimiento, etc.

Procesamiento y

control de la

Información

Toma de

decisiones

Proactivas

•El proceso de la información, se da mediante la

organización de la información, estableciendo

índices y prioridades de acuerdo al core de la

empresa.

•Se planean estrategias para la

tomas de decisiones del

mantenimiento, se evalúa los

resultados y retroalimenta la

información,

¿Cómo gestiono el Mantenimiento?

Administración del Mantenimiento

Control Medición Gestión

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

¿Por qué se debe gestionar el mantenimiento?

1. Porque la competencia obliga a rebajar costos. Por lo tanto, esnecesario optimizar el consumo de materiales y el empleo de mano de obra.

2. Porque los departamentos necesitan estrategias, directrices para aplicar, que sean acordes con los objetivos planteados por la dirección.

3. Porque la calidad, la seguridad, y las interrelaciones con el medioambiente son aspectos que han tomado una extraordinaria importancia en lagestión industrial. Es necesario gestionar estos aspectos para incluirlos en lasformas de trabajo de los departamentos demantenimiento.

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

2. Clasificación Equipos y Maquinarias

Equipo Maquinaría

2.- Clasificación: Clase A

• Equipo o maquinaria cuya parada interrumpe el proceso productivo llevando a la pérdida de producción y a el cese de la obtención de utilidades.

Clase B

• Equipo o maquinaria que participa del proceso productivo, pero su parada, por algún tiempo no interrumpe la producción.

Clase C

• Equipo o máquina que no participa en el proceso productivo.

Términos aprobados por la COPIMAN (COMITÉ PANAMERICANO DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO)

3.- La Falla

Finalización de la habilidad de un ítem para desempeñar una funciónrequerida.

Anomalía.Cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones dediseño con las que fue construido o instalado el bien en cuestión.

Fallas TempranasOcurren al principio de la vida útil y constituyen un porcentajepequeño del total de fallas. Pueden ser causadas por problemas demateriales, de diseño o de montaje.

Fallas adultasSon las fallas que presentan mayor frecuencia durante la vida útil.Son derivadas de las condiciones de operación y se presentan máslentamente que las anteriores (suciedad en un filtro de aire, cambiosde rodamientos de una máquina, etc.).

Fallas tardíasRepresentan una pequeña fracción de las fallas totales, aparecen enforma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien(envejecimiento de la aislación de un pequeño motor eléctrico,perdida de flujo luminoso de una lámpara, etc.

Clasificación de Fallas

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

Herramientas de análisis de fallas

- Curva P-F

- Curva de la Bañera

Curva P-F

Entendiendo la curva P-F

P: punto en el tiempo que, usando alguna forma de tecnologías

predictivas, se puede detectar el primer declinamiento de la resistencia.

F: punto en el tiempo en el cual el deterioro a superado la resistencia a

la falla y el elemento no puede seguir prestando sus servicios.

Curva de la bañera

Fallas Prematuras

Vida Util Fase de Desgaste

t

Rie

sgo

de

Falla Fallas aleatorias

Comportamiento de la Curva de la Bañera

4%

2%

5%

14%

7%

68%

11% podríabeneficiar conla limitación de

la vida útil

ede

A

B

C

D

E

F

89% no puedebeneficiarse deuna limitación

la vida útil

4.- Clases y Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento

De Conservación

Correctivo

De inmediato

Diferido

Preventivo

Programado

De Ocasión

Predictivo

Por Exposición

Por Degeneración

Proactivo Sistematizado

De Actualización Modificativo

Por adaptación

Por Mejora

De Fuerza Legal En base a Normas Técnicas

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

Centralizado Descentralizado Mixto Contratado

5.- Organización del Mantenimiento

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

Suministros, repuestos,mano de obra calificada,

equipos de prueba y apoyo.

1) Presupuesto.2) Programación,tiempo disponible.3) Reglamentacionesde seguridad.4) Entorno,clima.5) Lenguasextranjeras.6) Cultura/costumbrestradicionales

6.- Proceso de mantenimiento

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

7.- Parámetros del Mantenimiento Industrial

Los parámetros obedecen a la política de mantenimiento que plantean como finla efectividad del sistema, en base a la:

Confiablidad , Mantenibilidad y Disponibilidad

Estos se relaciona con el comportamiento del equipo de la siguiente forma: laconfiabilidad se obtiene en base a los equipos de operación, la mantenibilidadse calcula con los tiempos fuera deservicio del sistema y la disponibilidad es unparámetro que se estima a partir de los dos anteriores

Mantenimiento Industrial

Es un disciplina que agrupa una serie de actividadesque permiten alcanzar un mayor grado deconfiabilidad en los equipos, maquinarias,infraestructuras e instalaciones industriales.

Apuntes del Libro: Introducción a la Ingeniería de Mantenimiento – J. Sigarróstegui / Derechos Reservados

EFECTIVIDAD DEL SISTEMA

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS

EQUIPOS DE RESERVA

CONFIABILIDAD DE EQUIPOS

MANTENIBILIDAD DE EQUIPOS

PARÁMETROS DE MANTENIMIENTO

EFECTIVIDAD DEL SISTEMA : La probabilidad que un sistema opere a toda capacidad durante un periodo de tiempo determinado.

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS : La probabilidad que un sistema, subsistema o equipo este disponible para su uso durante un tiempo calendario dado.

EQUIPOS DE RESERVA: Equipos instalados en la línea, o en la planta como alternos para ser utilizados cuando el equipo principal no esté disponible

CONFIABILIDAD DE EQUIPOS: Es la probabilidad que un equipo no falle mientras está operando, durante un tiempo determinado.

MANTENIBILIDAD DE EQUIPOS: Es la probabilidad que un equipo pueda ser reparado en un tiempo determinado, cuando las actividades de mantenimiento son ejecutadas de acuerdo a procedimientos pre-establecidos.

EjemploLa administración de una Universidad adquiere 800 proyectores multimedia, marca Nec, módeloN300W de 2500 lumenes; para lo cual requieren racks y cables de alimentación de energía como cableado VGA para video. Se requiere instalar dichos equipos en las aulas, por política de calidad la administración tiene un porcentaje de 2% de fallas en instalación.

Dato: cada proyector cuesta S/.2500

a) ¿A qué clasificación de falla pertenece el porcentaje, ubique en la curva de la bañera?

B) ¿Cuántas unidades representa el porcentaje y que comportamiento tendría la curva de la bañera para este caso?

C) La Universidad sigue una organización mixta de mantenimiento, ¿A cuánto asciende el monto de corrección para preparar presupuesto?, ¿cree Usted que la Universidad debería realizar el mantenimiento o contratar a una empresa especializada?