Gestion de proyectos cuando tu cliente esta en tu barco

Post on 02-Aug-2015

173 views 0 download

Transcript of Gestion de proyectos cuando tu cliente esta en tu barco

GESTIÓN DE PROYECTOS CUANDO EL

CLIENTE ESTÁ EN TU BARCO

PROYECTOS INTERNOS VERSUS EXTERNOS

VENTAJAS CLIENTE INTERNO

No existe elaboración de oferta de presentación al cliente ni competitividad con otras empresas por la adjudicación del proyecto.

No cambia el entorno de trabajo habitual, estamos en “casa”.

Conocemos al cliente:

Sin intermediarios (comerciales, técnicos, etc…)Información de primera mano: el cliente en el

despacho de al lado.

TOMA DE REQUERIMIENTOS I

¿Objetivos claros?El cliente, ¿tiene claras sus expectativas?

“Tú eres el experto ¿no?”

“Automático”: la palabra fatídica

Confianza y relajación: “ya te iré contando lo que se me vaya ocurriendo”

Choque de intereses entre distintos departamentos

TOMA DE REQUERIMIENTOS II

EL DIA DE LA MARMOTA:la eterna toma de requerimientos

“Eso ya lo habíamos hablado antes ¿no?”

“He pensado un nuevo enfoque”

ALERTA ROJA !!!

PLANIFICACIÓN IValoración de si dicho proyecto se va a llevar a cabo con recursos internos exclusivamente o se subcontratarán recursos externos.

Normalmente cuando el cliente es tu propia empresa no puedes dedicar el 100% de los recursos a un solo proyecto sino que los recursos reparten su tiempo entre distintos proyectos que evolucionan a la vez.

La dirección de los proyectos es de igual modo, compartida

PLANIFICACIÓN II

Temas conflictivos:

¿Recursos internos = coste 0 ?¿Facturación entre departamentos?¿Quién asume el gasto de la subcontratación?

PLANIFICACIÓN IIIPlanning con los principales hitos del proyecto, desde el comienzo hasta la finalización del mismo.

Asignación de responsabilidades:Roles dentro del proyectoEstablecimiento de flujos de trabajo y comunicación

Importancia de los “Stakeholders”

FASE DE EJECUCIÓNInterferencias de la Dirección de ambos departamentos:

Lo que viene de fuera siempre es mejor, ponga un consultor en su vida!

ALGUNOS CONSEJOS…

Antes de comenzar:¿Qué significa que el proyecto sea un éxito y cómo se

va a evaluar? : Criterios de aceptación

La confianza no implica menos rigor:Comunicación: proyecto útil para otros departamentos, se pueden aprovechar cosas ya hechas, etc…Rigurosa toma de requerimientos por escritoPlanificación detallada del trabajo a realizarControl de cambios: el cliente debe ajustarse al planning establecido y aprobado.Documentación minuciosa del proyecto: trabajar codo con codo no nos exime de documentar.

PUNTOS CRITICOS

Y PARA FINALIZAR…

Ante la dualidad Exito-Fracaso inherente a todo proyecto:

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”

Mahatma Ghandi