Gestión en Salud con ANGEL .

Post on 22-Feb-2015

5 views 0 download

Transcript of Gestión en Salud con ANGEL .

Gestión en Salud con ANGELwww.proyectoangel.net

ANGEL

•Sistema Integral de Administración en Salud

•Historia Clínica Electrónica •Testeada y aprobada por más de 30

Sociedades Médicas de Argentina y Latinoamérica

•Más de 25.000 usuarios en el Mundo•Desde 1996 especializados en Gestión de

Salud y Sistemas Informáticos.

Aval de Sociedades Científicas• Federación Médica de Colombia• Confederación Médica de la República

Argentina• Sociedad Argentina de Cardiología• Sociedad Argentina de Geriatría y

Gerontología• Sociedad Argentina de Terapia Intensiva• Asociación Argentina de Oncología Clínica• Sociedad Argentina de Reumatología• Sociedad Argentina de Osteoporosis• Asociación Argentina de Alergia e

Inmunología Clínica• Asociación Argentina de Medicina

Respiratoria• Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de

Buenos Aires• Asociación Argentina de Farmacéuticos de

Hospital• Sociedad de cardiología de Buenos Aires• Asociación Argentina de Biología y Medicina

Nuclear• Asociación Arg. de Médicos Residentes de

Cirugía General• Sociedad Argentina de Investigación Clínica• Capítulo Bioquímico - SATI• Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma

e Inmunología• Sociedad Argentina de Cirugia Plástica,

Estética y Reparadora

• Asociación de Reumatología de la Provincia de Buenos Aires

• Asociación Argentina de Aterosclerosis• Asociación de Reumatología de la Ciudad de

Buenos Aires• Sociedad Argentina de Medicina

Antropológica• Sociedad Argentina de Virología• Consejo Argentino de Residentes de

Cardiología• Servicio de Hepatología del Hospital de

Clínicas• Asociación Argentina de Medicina Familiar• Fundación Etica y Calidad en Investigación

Clínica Latinoamericana• Asociación Latinoamericana para el Estudio

del Hígado - ALEH• Asociación Civil para la Acreditación y

Evaluación de Programas de Educación de Postgrado en la República Argentina - ACAP -

• Cooperativa Farmacéutica de Mendoza• Asociación Argentina de Anatomía• Comité de Infectología Crítica de la

Sociedad Argentina de Terapia Intensiva• Federación Médica Gremial de la Capital

Federal • FUNDALER Fundación para el Estudio del

Asma y otras Enfermedades Alérgicas

ColombiaFederación Médica de Colombia

EcuadorFacultad de Medicina para instalar el Angel en Hospital del dia de la Universidad Central

Venezuelaproyecto de telesalud de la universidad de Carabobo en Venezuela

ChileFacultad de Medicina. Tecnología Informática. Universidad Iberoamericana de Santiago de Chile

EspañaFacultad de Medicina. Tecnología Informática. Universidad Complutense

ArgentinaInstituto Lanari Hospital Escuela Universidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de Villa MaríaUniversidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa Maria y la Unidad de Vinculación Tecnológica de la misma instituciónAGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, RESOLUCIÓN 346/10 Convocatoria ANR Fonsoft 2009 - Proyecto Nº NA 158/09

Entidades Académicas

ANGEL permite

•Registro Único de Afiliado•Administración de la institución y su

vinculación con el financiador•Optimización de costos•Mejora en la calidad de atención

▫ Medicina basada en la evidencia▫ Evaluación económica de los tratamientos▫ Formulación de recomendaciones▫ Uso racional del medicamento (Farmacoeconomía)▫ Dosis Diaria Definida (OMS)

Modelo del National Institute

for Health and Clinical

Excellence

OMS

•Legalidad de la Historia Clínica. ▫Cumplimiento de la Ley 17.132 de ejercicio

profesional y 25.556 de Firma digital

•Compatible con standards internacionales▫HL7, LOINC, CIE-10, CIE-9, ASTM, DICOM

•Archivo de imágenes▫Compatibilidad con HL7 y Formatos

DICOM

ANGEL

•Roles y atribuciones según el tipo de usuario que accede.

•Restricción de la información según cada perfil.

ANGEL

•Las aplicaciones que pueden realizarse a partir de ANGEL permiten:▫brindar mejor servicio, ▫mejorar eficiencia y ▫reducir costos.

ANGEL

Estrategia de Comercialización

•Estrategia de difusión y utilización

▫Licencia libre y gratuita

▫Se ofrece asistencia técnica – con cargo - para la implementación, puesta en marcha y desarrollos específicos

Beneficios• Para el paciente: toda su informaciòn y estudios en un

sólo lugar .

• Para Prestador: todos los subsistemas se integran para realizar una sola HC que constituye la base de la prestación.

• Para el Financiador: permite eliminar la duplicación de estudios y prácticas. Produce una mejor atención del beneficiario ya que su historia clínica está asociada directamente a su Clave Unica de Identificación en Salud.

• Para políticas sanitarias: posibilidad de epidemias, identificar a los beneficiarios sin cobertura, realizar campañas de prevención de patologías en los grupos de riesgo, etc. Mejora la asignación de recursos en funciòn de poblaciones objetivo.

ANGEL

•Ejemplos de uso y alcance : ▫Una simple agenda para dar turnos.▫Llevar las Historias Clínicas de sus

pacientes.▫Administrar un Servicio.▫Administrar un Hospital▫Administrar una Obra Social o una

Empresa de Seguros de Salud▫Informatizar el sistema de salud de un país

Características

• Flexibilidad: Angel es un sistema ilimitadamente flexible que ha permitido desarrollar módulos de todas las especialidades : oncología, trauma, cardiología, odontología, atención farmacéutica (farmacia comunitaria), etc.

• Escalabilidad: Angel permite implementaciones parciales o totales (desde un consultorio aislado o una clínica hasta toda una provincia o un país).

Las características de escalabilidad y flexibilidad permiten que una implementación progresiva hasta integrar una única historia de salud

Características (cont.)

• La base de datos se encuentra encriptada garantizando la confidencialidad y privacidad de los datos.

• Se asegura la integridad de la información.

• ANGEL se basa en el control por oposición. Con este principio, ninguna parte de la organización tiene control de un proceso, lo cual da transparencia a la gestión y permite delimitar con claridad a los responsables en cada área.

Características (cont.)

• El sistema permite el Análisis de Costos de las prácticas o tareas desarrolladas dentro de los diferentes servicios, unidades, hospitales, etc.

▫ Pueden utilizarse DRG (Grupos de Diagnóstico Relacionados) y ABC (Costeo Basado en la Actividad). Éste último es el recomendado dado el alto grado de detalle que se puede obtener para su análisis.

Características técnicas

• Acceso a la HC del paciente desde cualquier puesto de trabajo.

• Independencia del motor de base de datos

• Sistema operable sobre Windows y Linux

• Requerimientos Mínimos de equipamiento: Pentium II 64 Mb

• Licencia libre y gratuita

Otros Sistemas Vs. ANGEL

Diferencias conceptuales

Otros Sistemas

UrgenciasUrgencias

Pacientes Ambulatorios

Pacientes Ambulatorios

Farmacia

Farmacia

InternaciónInternación

AdministraciónAdministración

Historia

Clínica

Historia

Clínica

Otros Sistemas

•No se basan en el afiliado•No plantean una identificación única para

todo el sistema•No resuelven problemas generales•No son un estándar•No son escalables (útiles para un

consultorio y para un sistema prestacional complejo)

ANGEL

Financiador

Institución

Servicio

GestiónANGEL

PACIENTE

ANGEL

•Se basa en la persona. Registra al paciente por su número de documento

•Se asocia al beneficiario con su identificación para todo el Sistema de Salud.

•ANGEL es un Standard desarrollado por las Sociedades Médicas, aplicable internacionalmente.

ANGEL - Núcleo

ANGEL

Internación - QuirófanoEmergenciasConsultorio - Ambulatorio

Suministro medicamentosIndicación medicamentosTratamientosDiagnósticoDiagnósticos complementarios

Atención EnfermeríaAtención AdministrativaAtención MédicaAtención Otros profesionales

Eventos de SaludEventos AdministrativosEventos de Acción social.

Antecedentes FamiliaresAntecedentes de AlergiasAntecedentes LaboralesAntecedentes MedicamentososEtc.

MAXIMO CONTROL

Gestión de Salud para toma de decisiones

Situación HOY

• Fallas en los controles (falta de información)• Exceso de papeleo (facturación y normativa

operacional)• Dispersión y multiplicación de datos

estratégicos• Duplicación de prácticas• Autorización de recetas• Patología vs. Tratamiento (auditoría médica)• Necesidad de reducción de gastos

mediante la PREVENCIÓN

ANGEL

Gestión Integral para el prestador y financiador

•Registro eventos salud•Registro eventos administrativos•Registro otros eventos

MAXIMO CONTROL

Tableros de comando

•Pago por desempeño•Auditoría Médica•Indicadores y desvíos•Gestión de la Calidad – NICE•Estándares internacionales•Farmacoeconomía•Gestión de compras e insumos

Herramientas de Gestión

INSTITUCIÓN SIN PAPELES

ANGEL

Gestión Integral para el prestador y financiador

MAXIMO CONTROL

Tableros de comando

Alimentación automática de datos

La carga de datos se realiza mientras se desarrolla la atención al paciente. Esos datos se transforman automáticamente en información

en el Tablero de Comando

ANGEL

Cómo ANGEL genera información• Toma de decisiones en base a datos reales

▫ evaluación de tendencias▫ costeo de las prácticas por actividades - ABC▫ capacidad de auditar mediante “pistas de

auditoría”

• La información es imprescindible para la definición de:▫ políticas de salud y medicamentos▫ políticas epidemiológicas y sanitarias

SOLAMENTE SE PUEDEN TOMAR BUENAS DECISIONES CON BUENA INFORMACIÒN.

Beneficios inmediatos• Control sobre la gestión financiera

• Agilización del proceso de facturación

• Fácil acceso a la información de gestión

• Control REAL sobre COSTOS efectivamente incurridos

Datos convertidos en información

Otras características• Fácil implementación progresiva

• Retroalimentación inmediata de la información para administrar

• Entorno amigable para los usuarios

• Agilización del trabajo operativo

• Aprovechamiento de los recursos

Gestión de la información

Gestión de Salud para toma de decisionesEjemplos de Indices y su obtención mediante ANGEL

MAXIMO CONTROL

•Es un desarrollo de indicadores de gestión a medida para cada usuario, con sus propios indicadores

MAXIMO CONTROLTablero de Comando•Cada decisor tiene

sus propios indicadores

•Es un desarrollo a medida para cada usuario.

Información estadística de pacientes• Grupo etáreo• Ubicación geográfica

del domicilio• Nivel de Educación• Nivel Económico• Composición Grupo

Familiar• Horarios de visita• Duraciòn de consulta• Ej. De indicador a

medida: las mujeres de X edad de X educación tienen visitas con X frecuencia de X duración.

Información estadística de pacientes

Internación• Ingresos - Egresos por

características del paciente

• Uso de las camas• Uso de las camas por

diagnóstico• Uso de las camas por

especialidad

Camas• Ocupación de camas• Ocupación de camas por

diagnóstico• Promedio días cama • Estudios complementarios

solicitados y realizados• Motivo de egreso• Ej. los pacientes con X

diagnóstico tienen internación de X días, con X tipo de estudio

• Ej: . Cantidad de estudios por médico por diagnóstico

Ambulatorio - Agenda• Cantidad de turnos

disponibles• Horario de atención de

especialidades• Cantidad de turnos

asignados• Tiempo de espera del

paciente desde llegada hasta atención

• Ej: de criterio: Q de turnos x médico x especialidad y x por estudios recetados/realizados

Ambulatorio• Motivo de consulta• Cantidad de consultas• Cantidad de primeras

consultas• Estudios complementarios

solicitados• Estudios complementarios

realizados

Guardia y Emergentología• Cantidad de pacientes

atendidos• Cantidad de pacientes

atendidos por especialidad

• Evento generador de emergencia

Personal• Cantidad de personal• Jerarquía• Horario de atención• Título profesional• Especialidad• Tipo de contratación• Asistencia, cumplimiento

de horarios

Patrimonio• Bienes asignados por

categoría• Vida útil de los bienes• Grado de utilización de los

bienes• Amortización de los bienes• Horas/Uso de los bienes

por especialidad• Mantenimiento de los

bienes

Patrimonio

Stock• Consumo de

medicamentos• Consumo de

medicamentos por patología

• Proveedores• Promedio de entrega

de proveedores• Inmovilización de stock• Promedio de

devolución por proveedor

• Pérdidas y robos

Stock• Stock de Farmacia• Stock de Laboratorio• Stock de Rayos• Stock de Mantenimiento• Stock de Limpieza• Stock de Servicios• Stock de Terapia • Stock de Guardia• Stock de Cocina• Stock de Servicios

Producción de Farmacia

Nutrición• Cantidad de comidas

servidas• Tipo de dietas indicadas y

realizadas• Costo promedio por tipo

de dieta

• Trazabilidad de la sangre• Estudios de laboratorio• Suministro de productos

de sangre al paciente

Banco de Sangre

Prótesis

• Diagnósiticos• Identificación única de la

prótesis• Prótesis compradas o

suministradas por el paciente

Quirófano

• Parte quirúrgico• Uso de los quirófanos• Infección intrahospitalaria

Laboratorio• Determinaciones• Insumos

• Cantidad• Insumos

Diág. Por imágenes

Prácticas solicitadas

Vacunación• Análisis de la población• Insumos• Planes de vacunación• Composición socio

económica del infante

Anatomía patológica• Cantidad• Tipo de muestra• Tipo de procedimiento • Diagnóstico

Oftalmología

Medicina Familiar

Odontología

Balance hidroelectrolítico enfermería

Facturación

Administración de convenios

Caja

Implementación de ANGEL

Etapas

Por ser modular:

• Puede iniciarse con un sólo servicio y comprobar eficacia.

A la finalización de la consultoría, el personal propio de sistemas habrá sido totalmente

capacitado para continuar trabajando en forma autónoma.

Las actualizaciones y nuevas versiones también son libres y gratuitas.

Inversión• Angel es gratuito y de libre uso para médicos.

Requerimiento mínimo de hardware.

• La inversión en el paquete de gestión hospitalaria depende de la cantidad de módulos requeridos.

Angel Guardian

• ANGEL Se ocupa de todo lo operativo: Administrar pacientes, historias clínicas, consumos. Se ocupa de la gestión de personal, activos fijos e insumos.

• GUARDIAN Se ocupa de centralizar la información de uno o muchos ANGELES, de acuerdo a diferentes necesidades.

• NODO Se ocupa de la transmisión de datos desde y hacia los GUARDIANES.

La configuración del uso de las herramientas se define por la necesidad de los usuarios en los distintos niveles.

GUARDIAN es un concentrador de información cuando existen

múltiples hospitales.