Gestión publica

Post on 02-Jul-2015

339 views 1 download

Transcript of Gestión publica

TEMARIO

1. GESTION PUBLICA: CONCEPTOS BÁSICOS

2. POLITICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA:

DS Nº 0 04-2013 - PCM

3. GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS

4. GESTION DE PROCESOS

5. GESTION ESTRATÉGICA

GESTIÓN PÚBLICA

A través de la gestión de

políticas, recursos y programas.

Conjunto de procesos y

acciones

Mediante las cuales las entidades

tienden al logro de sus objetivos y

metas

Proporcionar instrumentos para conocer cómo ha ido evolucionando el concepto de Gestión Pública y qué problemas plantea en la actualidad la Gestión Pública en sus diferentes manifestaciones.

-Suministrar al LOS DOCENTES conocimientos acerca de los recursos, tanto humanos, como económicos, al servicio de la gestión pública, con el fin de que conozca las limitaciones y los obstáculos a los que se enfrenta a la hora de optimizar su utilización.

Poner de manifiesto a qué retos se enfrenta la Administración Pública al relacionarse con los usuarios que se han convertido en clientes.

Explicar cómo se lleva a cabo la actuación pública, cómo se diseñan, implementan y controlan las políticas públicas.

Plantear cuáles pueden ser los mecanismos más adecuados para controlar y evaluar la actuación de la Administración Pública y cuáles son los desafíos a los que debe hacer frente la Gestión Pública en el futuro.

GESTIÓN PÚBLICA, GÉNERO Y EDUCACIÓN

Ley General de Educación (Ley N° 28044) – 2003 , EQUIDAD

“Garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un Sistema Educativo”

Se incorporar el enfoque de GÉNERO en las políticas públicas en el campo educativo.

No ha logrado empoderarse, desarrollarse e incorporarse institucionalmente...

Por este motivo, resulta importante la aprobación de la Directiva Ministerial N° 0035-2013-ED que conforma La Comisión Sectorial para la transversalización del Enfoque de Derechos Humanos, Interculturalidad e Igualdad de Género.

Enfatizando el diálogo intercultural y garantizando la calidad educativa como un derecho humano.

Nueva estrategia sectorial para la incorporación de los

enfoques en el diseño, implementación y seguimiento de políticas

públicas en el logro de los aprendizajes en el Perú.

POLÍTICA PÚBLICA

Así como articulando esfuerzos de los actores y

organizaciones con incidencia en dicha realidad.

Curso de acción de gobierno para

adecuar, continuar o generar nuevas

realidades.

Deseadas en el nivel territorial e

institucional, contrastando intereses, sociales, políticos y

económicos.

.

Modernizando la Gestión del Estado

LEGISLACIÓN NACIONAL

Ley N° 27658 Ley Marco de la Modernización de la gestión del

Estado. 2002

Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General

Ley Nº 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública, 2005

Ley Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información,

Ley Nº 29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, 2007

Decreto Legislativo 1026 Régimen facultativo de Modernización

Institucional Integral para gobiernos regionales y locales

Modernizando la Gestión del Estado

Proceso de Modernización de la gestión del Estado

Responsabilidades de regulación

Responsabilidades de supervisión

GESTION PUBLICA DEL FUTURO

ENFOQUE SISTEMICO

F

O

RM

U

LACION

E

J

E

CU

C

ION

EVALUAC I ON

RETROALIMENTAC

I

ON

TIEMPO

CALIDAD

CANTIDAD

COSTO

ECONOMICOSOCIAL

ESPACIALINSTITUCIONAL

LOCALREGIONALSECTORIALCENTRAL

N I V E L E S

E

T

A

P

A

S

D I M E N S I O N E S

FACTORES

LA INTERACCION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO PLANIFICADOR

PLANESTRATEG.

PLANDE ACCION

PRIORIZACI[ON

FORMULACION

EJECUCION

EVALUACIONEVALUACION

EX - POST

PRESUPUESTO

En qué medida el Proceso Presupuestal se ajusta a las diferentes etapas del proceso planificador?

ALGUNAS HERRAMIENTAS

LOS PRINCIPIOS Y LOS ACTORES

TRANSPARENCIAPARTICIPACION

CONSENSOEQUIDAD

RESPONSABILIDADSOLIDARIDAD?

SECTOR PUBLICO

Planificación

Presupuesto

Administración Operativo oEjecutor

Control yMonitoreoGerencia

Informática

EL SISTEMA NERVIOSO DIGITAL PUBLICO

El RETO DE GENERAR UNA CULTURA DE TRANSPARENCIA

Administración PúblicaResponsable de rendir cuenta

CiudadaníaAcostumbrada a altos niveles de

informaciónExigencia permanente

de información

Actitud proactiva para mejorar estandares de transparencia

Incentivos para mejorar la transparencia

Ley de Prudencia yTransparencia

Fiscal

BalanceCuanto tiene/debe

el Estado?

ConsultaCiudadana

(Prepublicación

Portal de Transparencia

Económica

EvitarCompetencia

desleal

IniciativaCiudadanaSeguros

Institucionales

AdministraciónPública

Elementos que conforman la Estrategia Integral de Promoción de la transparencia Económica y Fiscal

impulsadas por el Estado Peruano

Conclusiones:

La gestión Pública del futuro debe asumir un enfoque sistémico interactivo.Consolidar un sistema y mecanismos de coordinación, consulta y retroalimentación eficaces.La gestión presupuestal debe obedecer a una gestión estratégica.La definición de indicadores de desempeño están en función a las particularidades comunales y de los proyectos.La gestión estratégica debe ser asumida por los tres actores y en base a los principios presentados.El sistema de gestión pública debe ser capaz de planificar, interactuar y reaccionar como el sistema nervioso humano.Son grandes los retos para lograr la competitividad de la gestión pública actual.

Conclusiones respecto a la Transparencia

La información del Estado debe ser

transparente, oportuna, completa y de acceso

libre al publico en general

El Estado debe impulsar la participación activa de

la ciudadanía en la gestión pública a través de

diversos mecanismos (portales

electrónicos, presentación de documentos, etc)

El Estado debe privilegiar el manejo técnico de la

de la gestión pública en todos sus niveles.

Es necesario implementar sistemas integrados de

monitoreo y evaluación de las políticas.