GLOBALIZACION-IMPERIALISTA.pdf

Post on 14-Apr-2016

216 views 1 download

Transcript of GLOBALIZACION-IMPERIALISTA.pdf

LA

GLOBALIZACION

IMPERIALISTA

La afirmación del capitalismo, lleva al establecimiento del

mercado mundial, en otras palabras a la

internacionalización de la economía.

La globalización imperialista tiene de ahí su origen, pero se expresa y desarrolla a

partir de la última década del siglo

pasado.

Se produce por el desarrollo de las fuerzas

productivas de la sociedad, y en particular

por el portentoso desarrollo de los instrumentos de

producción.

Se produce por el desarrollo de

las fuerzas productivas de la

sociedad, y en particular por el

portentoso desarrollo de los

instrumentos de producción.

Responde a un período de crisis del

capitalismo e imperialismo y a las

disputas interimperialistas

Es la extensión del capitalismo portodos los confines del planeta.Con el derrumbe del muro de Berlín

y el colapso del “socialismo real”, loscapitales se expandieron por todoslos países y llevaron el desarrollo dela economía de los monopolios y laexplotación y pobreza a los miles demillones de trabajadores de todos loscontinentes.

Algunos autores afirman que laglobalización es un nuevo estadioen el desarrollo de la humanidad.

La etapa que vive la sociedad es elcapitalismo, en su fase superior yultima, el imperialismo.

Esta situación esencialmente es

la misma, los cambios

producidos se expresan en lo

enunciado, la globalización no

es una nueva era, es la

extensión del imperialismo por

todo el planeta.

Es una nueva división internacional del

trabajo.

Los países imperialistas y organismos

internacionales impone reglas de juego.

Asignan el rol que le corresponde a

cada país, en las áreas de la industrial,

agricultura y comercio.

Impone políticas neoliberales en todos

los países.

Aplican medidas jurídicas y políticas,

sociales y económicas que permiten el

desarrollo del nuevo orden.

Los estados eliminan responsabilidad

en educación, salud y la seguridad

social.

Los impuestos deben universalizarse

para que todos paguen lo mismo,

disminuyendo e incluso eliminando el

impuesto progresivo.

Los trabajadores deben ser despojados

de sus derechos, los empresarios deben

tener plena libertad para contratar y

despedir, en el marco de la llamada

flexibilización.

Crean empresas monopolistas, una

mega empresa que surgen como

consecuencia de la fusión de bancos,

empresas industriales, de transporte y

comerciales.

Empresas de países imperialista,

establecen plantas industriales en los

diversos países, para tener mano de

obra barata y sin derechos sindicales,

para acceder a las materias primas y los

recursos naturales, para estar en mejor

relación con el mercado

Imponen el libre comercio todos los

países abren sus fronteras, eliminan

aranceles y permiten el ingreso de

bienes y servicios de mejor calidad y

más baratos que se producen en las

grandes factorías de los monopolios.

Libertad de comercio para los países

imperialistas y restricciones

arancelarias para los países

dependientes.

Desindustrializan y destruyen las

economías nacionales.

Los Banqueros, financistas y

especuladores amasan fortunas.

Conforman capitales especulativos que

circulan por el mundo, con una rapidez

inusitada, provocan descalabros a los

países y las economías nacionales,

aseguran ganancias a los banqueros,

financistas y especuladores.

Desarrollo de las fuerzas productivas de

mano con la revolución científico

técnica.

Utilizan los avances en comunicación,

informática y la robótica.

Aprovechan de los descubrimientos en

las ciencias naturales, la ingeniería de

la vida, la manipulación genética.

No significa ni conduce a un mundo de

paz y orden como lo proclaman, por el

contrario, tiene contradicciones:

Trabajadores con los capitalistas

Países dependientes vs países

imperialistas.

La pugna entre monopolios y países

imperialistas entre sí.

.

Impone una cultura universal, la

ciudadanía del mundo.

Mina a los estados nacionales, sus

culturas e identidades.

Fortalece identidades locales,

regionales, étnicas con el afán de tener

interlocutores débiles, más sensibles a

su asimilación ulterior.

Concentración de la riqueza en grupos

monopólicos y países imperialistas:

1.300 millones de seres humanos están

en la desocupación, mientras el 20 % de

los habitantes de Estados Unidos,

Europa y Canadá consumen el 85% de

la energía que se produce en el mundo

y el 20% más rico tiene el 80% de los

ingresos del mundo.

Produce grandes olas migratorias de

carácter económico que se están

produciendo desde los países pobres

hacia los países ricos.

Prepara condiciones para una nueva

conflagración generalizada, pues se está

implantando a sangre y fuego la “guerra

contra el terrorismo”.

Desde 1990 se han producido guerras y

conflictos y la carrera armamentista

crece.

La globalización ha generado mayores y

grandes ganancias a los capitalistas

pero no han eliminado la crisis en la

que se ve envuelto el sistema.

Hoy en día se está produciendo una

gran crisis cuyas consecuencias

económicas, sociales, políticas y

militares serán de grandes

proporciones.

Los trabajadores que soportan la

Los trabajadores que soportan la

explotación y la opresión de la

globalización imperialista, los pueblos

de los países dependientes que sufren

la explotación capitalista –imperialista,

están recuperando posiciones y se

oponen a esta situación.

Los pueblos quieren integrarse y

unirse bajo el principio de

igualdad, beneficio mutuo y

recíproco, y de contribución y

solidaridad.

GRACIASPOR SU AMABLE ATENCIÓN