Grupos y Equipos. Dos o más individuos, interactuantes e interdependientes, que se han reunido para...

Post on 23-Jan-2016

235 views 0 download

Transcript of Grupos y Equipos. Dos o más individuos, interactuantes e interdependientes, que se han reunido para...

Grupos y Equipos

Grupo:

Clasificación de los grupos

Formales Informales

Grupos formales: Son definidos por la estructura organizacional con funciones designadas.

Clasificación de los grupos

Grupos de mando supervisados,

dependen de un jefe

Grupos de trabajo trabajan juntos

para terminar una tarea

Clasificación de los grupos

Grupos informales: Son alianzas no estructuradas que dan respuesta a la necesidad de contacto social.

Grupos de interés afiliación para

alcanzar objetivos

Grupos de amistad tienen

características en común

Factores que afectan el comportamiento de grupo

Grupo

• Un equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta común.

• Genera una sinergia positiva por medio de un esfuerzo coordinado.

• Sinergia: unión de la individualidad de cada uno de los miembros del equipo.

• Ejemplo: 1 + 1 = 3

• Sus esfuerzos individuales dan como resultado un nivel de desempeño mayor que la suma total de los insumos individuales.

Equipo

EQUIPO:

Conjunto de personas que necesitan interactuar para el logro de los objetivos comunes previamente establecidos.

Todos los equipos constituyen grupos pero no todos los grupos son equipos.

Características de los miembros del Equipo

Conocen la meta

Toman el lugar asignadoBenefician a todos con

su talento

Son disciplinados Son puntuales

Integran sus fortalezasCelebran con entusiasmoel logro de los objetivos

Tipos de Equipos:

Círculos de Calidad:

Integrados por un

pequeño número de

trabajadores que

desarrollan su actividad

en una misma área,

junto a su supervisor. Se

reúnen voluntariamente

para analizar problemas

propios de su actividad

y elaborar soluciones.

Tipos de Equipos:

Equipos de progreso:

Sus miembros se

reúnen de forma no

voluntaria con el

propósito de resolver

un problema

determinado. Una

vez alcanzado el

objetivo el equipo se

disuelve.

Tipos de Equipos:

Equipos de procesos:

Se centran en un

proceso específico

con el objeto de

mejorarlo,

rediseñarlo o de

operar en el mismo

un cambio total

mediante una acción

de reingeniería.

Tipos de Equipos:

Equipos autónomos:

Representan un

grado de

participación más

amplio ya que, en la

práctica, la dirección

delega en ellos

importantes

funciones.

Diferencia entre grupo y equipo

Grupos de trabajo

Equipos de trabajo

Comparten información

META Desempeño colectivo

Neutral (o negativa)

SINERGIA Positiva

Individual RESPONSABILIDAD Individual y mutua

Aleatorias y Diversas

HABILIDADES Complementarias

Obstáculos en los Equipos

• Pérdida o disminución del

entusiasmo• Sentimiento de abandono o poco

apoyo• Pérdida de identidad• Discusiones improductivas• Conflictos interpersonales• Falta de dirección

LAS 5 C DEL TRABAJO EN EQUIPO.

Compromiso. Complementariedad. Coordinación. Comunicación. Confianza.

Complementariedad.

Cada miembro aporta la especialidad que domina.

Señales de que el equipo tiene problemas:

Dificultades en la organización, como modificaciones del ambiente externo, cambios en la economía, en las leyes o en la competencia.

Problemas de liderazgo.

Conflictos interpersonales por diferencias de opinión, estilos, ritmo de trabajo, niveles de educación y experiencia, juegos de poder etc.

Señales de que el equipo tiene problemas:

Interacciones inadecuadas de grupo al ignorarse procesos grupales como el establecimiento de la confianza, la clarificación de metas y toma de decisiones.

Conductas individuales dañinas como el dejar de cumplir con fechas limites, procedimientos o las criticas a espaldas de situaciones o personas.

REQUISITOS PARA QUE UN EQUIPO DE

TRABAJO TENGA ÉXITO

CLARIDAD EN LAS METAS

Cada persona entiende su propósito y sus metas organizacionales.

De existir alguna confusión o falta de acuerdo, los miembros trabajan para solucionar estos asuntos.

PROCEDIMIENTOS BIEN DEFINIDOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Un equipo debe ser consciente de que las decisiones son tomadas de diversas maneras, pero por lo general, lo óptimo es que sean por consenso a partir de los puntos de vista de todos.

CONCIENCIA DEL PROCESO GRUPAL

Los equipos son como las personas, pueden estar asustados, inseguros, entusiastas o positivos.

Los miembros del equipo deben ser sensibles a la comunicación no verbal y tener la capacidad de afrontar las dificultades que genera todo proceso.

Características presentes en un equipo de trabajo efectivo.

Espíritu positivo para lograr los resultados sin descuidar el bienestar de los demás.

Logro de resultados concretos. Sinergia Flexibilidad, responsabilidad,

coordinación y discreción.

Características presentes en un equipo de trabajo efectivo.

Alta moral. Creatividad y efectiva combinación

de talentos individuales. Constitución de una entidad

emocional. La misión y los objetivos tienen un

alto valor para los integrantes.

Aprendizajes personales en el equipo.

Aceptar autocrítica. Ser autocrítico. Aceptar opinión disidente. Aprender a escuchar. Vencer temores y debilidades. Ser flexible.

Etapas en el desarrollo de un equipo.

1 Formación-Inicio

Optimismo

Análisis

Observación.

2 Agitación.

Primeras dificultades

Tensión, roces.

Aparecen las diferencias de carácter y personalidad.

3 Acoplamiento.

Se superan dificultades

Se observan avances

Se desarrollan habilidades

4 Madurez.

Equipo acoplado

Han aprendido a trabajar Juntos.

Conclusión.

Trabajar en equipo es una oportunidad de aprendizaje

Facilita tareas de una organización y la hace mas fuerte.

Los conceptos de grupos y equipos

se han utilizado como si fueran

sinónimos pero en realidad no lo

son. Un equipo es un grupo de

personas que trabajan en forma

sinérgica para lograr una meta

común.

Conclusiones

Cuando las personas trabajan juntas

como equipo, cada una se beneficia del

conocimiento, trabajo y apoyo de los

demás miembros, lo cual lleva a una

mayor productividad que la que se

lograría por cada persona que trabajara

al máximo de su capacidad como

individuo” .

Conclusiones