GYM. Características del planeta

Post on 04-Jul-2015

162 views 3 download

description

Capítulo de presentación de las características del planeta

Transcript of GYM. Características del planeta

GEOGRAFÍA

Y

MEDIOAMBIENTE

Juan Antonio García González

CARACTERÍSTICAS

DE LA TIERRA

Que pequeños

y que grandes

¿El barco

se hunde?

Geoide:

Cuerpo

esférico

achatado

por los

polos

RED

GEOGRÁFICA

•Los polos son los puntos sobre los que está basada la red geográfica surgen de los puntos

que cortan el eje de rotación con la corteza terrestre.

RED GEOGRÁFICA, meridianos

•Los meridianos son círculos máximos

de dirección Norte-Sur y cuyos extremos convergen en los polos y su separación

máxima se encuentra en el Ecuador.

Meridianos

•El número de

meridianos es infinito Se

suele representar

intervalos iguales (15º) a

partir de un meridiano de

referencia (Greenwich).

RED GEOGRÁFICA

Paralelos

Los paralelos son círculos menores que se obtienen en planos paralelos al ecuador (único paralelo máximo).

Siempre llevan dirección Este-Oeste

Cortan a los meridianos formando ángulos rectos (excepto en los polos)

El número de paralelos es infinito

RED GEOGRÁFICA

Arco de paralelo medido en

grados entre un punto y el meridiano

principal. (180º E – 180º O)

Longitud

Longitud

La longitud oscila entre 0º y 180º Este u Oeste.

Meridiano es el lugar geométrico de todos los puntos

que tienen igual longitud

La tierra tiene 40.075 km. en el Ecuador

1º corresponde a 111 km.

En el paralelo 60, 1º es 55,5 km.

Longitud

Arco de meridiano medido en grados entre un punto y el

ecuador. (90º E – 90º O)

Latitud

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

•Traslación: alrededor del sol (365 días)

•Rotación alrededor de un eje diametral e inclinado

(24 Horas)

•Precesión

•Nutación

¿Suponen estos hechos,

factores que condicionan la

relación del hombre con el

medio?

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ROTACIÓN

24 horas

•Velocidad en el

Ecuador 1.666

km./h

•Velocidad en

Polo 0 km./h

TRASLACIÓN (365 ¼ días)

•Distancia media 150 millones de km. •Perihelio (cerca del sol) 3 de enero 147 millones de km. Velocidad máxima •Afelio (lejos del sol) 4 de julio 152 millones de km.

La desviación respecto a la vertical es de 23º 27´ y de 66º33´ respecto al plano de la eclíptica

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Solsticio de invierno

Solsticio de invierno

•La noche es más larga que el día en el hemisferio

norte y viceversa en el sur.

•La desigualdad entre el día y la noche aumenta según

nos alejamos del ecuador

•A latitudes simétricas, las duraciones del día y la

noche son exactamente opuestas. A partir del círculo

polar la “noche” es de 24 horas.

•En el trópico de capricornio la incidencia solar a

mediodía es de 90º.

Solsticio de verano. Hammerfest, 23 de junio, medianoche

EQUINOCCIO

Equinoccios (del latín igual noche)

•La tierra sigue inclinada 66º33’ respecto al plano de

la elíptica sin embargo por su posición ni se acerca

ni se aleja del sol con lo que los ángulos del sol

forman un ángulo de 90ª con el eje de la tierra.

•El día y la noche tendrán la misma duración en todo

el planeta independientemente de su latitud (12

horas)

Verano en el Norte – Invierno en el Sur

En junio, el polo norte de

la Tierra está inclinado

hacia el Sol. El

hemisferio norte recibe la

mayor parte de la luz del

Sol, lo que provoca un

tiempo más cálido y que

se alarguen los días: es

verano. Por el contrario,

en el hemisferio sur es

invierno.

Otoño en el Norte – Primavera en el Sur

En septiembre, la Tierra se ha desplazado sobre su órbita alrededor del Sol, de manera que el ecuador recibe la mayor parte de la luz solar. Los días y las noches son igual de largos en todos los puntos de la Tierra, excepto en los polos norte y sur. En este momento, es otoño en el hemisferio norte, y primavera en el hemisferio sur.

Invierno en el Norte – Verano en el Sur

En diciembre, el polo

sur está inclinado

hacia el Sol. El

hemisferio norte

recibe menos rayos

solares, y esto hace

que los días sean más

cortos y que el tiempo

sea frío: es invierno.

Mientras tanto, el

hemisferio sur disfruta

del verano.

Primavera en el Norte – Otoño en el Sur

En marzo, el ecuador

presenta una

inclinación con

respecto al Sol que

hace que reciba la

mayor parte de la luz

solar. En este

tiempo, el hemisferio

norte disfruta de la

primavera, mientras

que en el hemisferio

sur discurre el otoño.

LOS HUSOS

HORARIOS

LOS HUSOS HORARIOS

El meridiano donde incide el sol en su ángulo máximo se denomina meridiano de medio día y al opuesto de medianoche. Se añaden otros 22 meridianos separados por 15º cada uno conformando las 24 horas

LOS HUSOS HORARIOS

EJERCICIOS HUSOS HORARIOS

Dos horas y una longitud

Dos longitudes y una hora

Se restan las horas y se pasa a longitud

Se suma o restan la longitud se pasa a horas y se suma o resta

• 1 h. ---------------- 15º • 1 minuto---------- 15’ • 1 segundo -------- 15’’

De oeste a este se adelanta el reloj

Una ciudad se encuentra en 0º a

las 6 de la mañana. ¿Qué hora

serán en otra ciudad situada a

32º13’32’’ LE?

EJERCICIOS HUSOS HORARIOS

Gracias por su atención Síguenos en

“Geografiando en las nubes ;-)”

http://www.facebook.com/juanantonio.garciagonzalez.37

@JGARCIAGONZALEZ

http://geografiandoenlasnubes.blogspot.com.es/

http://www.linkedin.com/profile/view?id=139061635&trk=tab_pro

garciagonzalez.juanantonio@gmail.com

http://es.slideshare.net/JuanAntonioGarciaGonzlez

http://pinterest.com/geografiando/boards/

https://plus.google.com/u/0/105941284089211583758/posts

http://www.youtube.com/user/garciotum1?feature=mhee