hematopoyesis

Post on 16-Aug-2015

54 views 6 download

Transcript of hematopoyesis

HEMATOPOYESIS

Mecanismo fisiológico responsable de la formación continua (diferenciación y maduración) de los distintos tipos de células sanguíneas, para mantenerlas dentro de los limites de la normalidad en la sangre periférica.

HEMATOPOYESIS

Fase extraembrionaria: de la semana 2 a la 6 de la gestación, ocurre en el saco vitelino.

Fase hepática: de la semana 6-8 hasta la mitad de la gestación

Fase mieloide: a partir de la mitad del embarazo hasta etapa post natal.

CELULA MADRE PLURIPOTENTE“STEM CELL”

REGULACION DE LA HEMATOPOYESIS

Factores estimuladores: Stem cell factor, EPO, TPO.

Factores estimuladores de colonias: CSF- GM, CSF-G, CSF-M

Citoquinas: Interleuquinas, quimiocinas.

Proceso mediante el cual se forman, diferencian y maduran los glóbulos rojos, granulocitos (eosinofilos, basófilos y neutrófilos), las células del sistema fagocitico mononuclear (monocitos y macrófagos) y el sistema megacariocitico plaquetario, a partir de una célula progenitora común

Serie Eritoblastica

Eritropoyesis: es el proceso de maduración de la serie eritropoyetica desde el proeritroblasto hasta el glóbulo rojo.

Cambios morfológicos: hemoglobizacion progresiva , reducción del tamaño nuclear y expulsión.

Regulación: EPO, IL3, IL4, FEC-GM

Serie granulopoyetica

Es el proceso por el cual se forman, diferencian y maduran los granulocitos ( eosinofilos, basofilos, neutrofilos) a partir de Mieloblasto.

Cambios morfológicos: reducción del tamaño celular, adquisición de granulación especifica, segmentación nuclear.

Regulación: IL3, FEC-G.

Granulación primaria: a partir del promielocito, (mieloperoxidasas, lisozimas, fosfatasas acidas, betagalactosidasa, betaglucuronidasa, arilsulfatasa, esterasas). Tienen carácter azurofilo y fuerte metacromasia.

Granulación secundaria: a partir del mielocito, de menor tamaño y menos densos. (lisozima, lactoferrina,

Granulocito segmentado neutrófilo

Miden 10 a 15 micras, contienen de 2 a 5 núcleos conectados por filamentos de cromatina.

Contienen numerosos gránulos neutrófilos que se tiñen de color marrón.

Citoplasma azul pálido o rosaCitoquimicamente son positivos a la

mieloperoxidasa, fosfatasa acida, cloroacetatoesterasa, elastasa, lactoferrina.

Granulocito segmentado eosinofilo

Miden 12 a 18 micras, núcleo redondo u ovalado, citoplasma incoloro a rosado

Contienen en su citoplasma gránulos acidofilos. Miden de 0.5 a 1.5 y ocupan todo el citoplasma, se tiñen de color naraja. No se disponen sobre el núcleo

Citoquimicamente poseen mieloperoxidasa, fosfatasas acidas y arilsufatasa, fosfolipasa y lisofosfolipasa.

Granulocito segmentado basófilo

Células redondeada. De 10 a 13 micras.

Núcleo con 2 a 3 lobulos, unidos por puentes de cromatina densa

Los gránulos se disponen por encima del núcleo. Son de color rojo violáceo oscuro, de 0.2 a 1 micras.

Mastocito

Representante tisular del basófiloSe encuentra en la piel, tracto digestivo,

respiratorio, ganglios linfáticos, y medula ósea.

Son redondeadas o alargadas, núcleo central o excéntrico, sin nucléolo, cromatina condensada, y granulación abundante que se dispone sobre el núcleo

Serie monocitica

Proceso mediante el cual se forman, diferencian y maduran los monocitos y macrófagos, a partir de monoblasto.

Regulación: IL3, FEC-MMonocito: mide 12 a 20 micras, núcleo

variable, citoplasma azul grisáceo con pseudopodos, gránulos finos y vacuolas presentes.

Macrófagos e Histiocitos

Los macrófagos son histiocitos con restos de material fagocitado. Se encuentran en la medula ósea, ganglios linfáticos, bazo.

Los histiocitos tienen una morfología variada (células de kupffer en el hígado, macrófagos de los alveolos, microglia de SNC)

Son ricos en hidrolasas acidas y esterasas inespecíficas

Serie megacariocitica plaquetaria

Megacariopoyesis: es el proceso mediante el cual se forman, diferencian y maduran las plaquetas, a partir de una célula progenitora común con el resto de las células mieloides.

En el megacarioblasto ocurre mitosis nucleares posteriormente la granulogenesis que da origen a las plaquetas.

Regulación: TPO. IL6, IL11.

Plaquetas

Tamaño de 2 a 3 micras, son fragmentos celulares desprovistos de núcleos

Poseen una zona central: cromomero, que contiene las granulaciones azurofilas. Una zona periférica: hialomero.

Linfopoyesis

Proceso del desarrollo hematopoyético en el que se forman, maduran, diferencian linfocitos (B, T y NK) a partir de la célula madre.

La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la MO (órgano hematopoyético principal) aunque la maduración ocurre en diferentes órganos hematopoyéticos secundarios.

Linfocitos B

Derivan de la célula germinal linfoide y adquieren su competencia inmunológica en la MO.

Etapas: ANTIGENO INDEPENDIENTE (MO): Pro B – Pre B – Linf B inmaduro – Linf B maduro ANTIGENO DEPENDIENTE (órganos linfoides

secundarios) Inmunoblasto – Célula plasmática

Linfocitos T

Se origina en la medula ósea a partir de un precursor capaz de migrar al timo donde se lleva a cabo su diferenciación.

Etapas: Migración de los precursoresDiferenciación.Selección timicaEn sangre periférica: LT CD8- CD4-, LT

CD4pos CD8pos. LT CD4pos CD8- colaboradores, LT CD4- CD8 pos citotoxicos.

Ganglio linfático

Capsula de tejido conectivo

Seno subcapsular, senos medulares, folículos linfoides y cordones linfáticos.

Zona cortical, corteza internodular, zona medular.

Los vasos linfáticos

Bazo

Órgano linfoide, localización abdominal, color rojizo.

Rodeado por una capsula de tejido conectivo.

Se distingue en el parénquima: pulpa blanca y pulpa roja.