HERNIA INGUINOESCROTAL CASO CLINICO

Post on 08-Jul-2015

57.088 views 8 download

Transcript of HERNIA INGUINOESCROTAL CASO CLINICO

HISTORIA CLINICA

HISTORIA CLINICA

ANAMNESIS• FILIACION

▫ Varón▫ 65 años▫ Refiere haber trabajado “cargando papas” hace 20

años, actualmente es ambulante▫ T.E: 20 años▫ E.A: 3h

HISTORIA CLINICA

RELATO CRONOLOGICO▫ Paciente refiere que hace aproximadamente 20

años nota aumento de volumen en región inguinoescrotal izquierda que fue aumentando de tamaño progresivamente, indolora, reductible, sin cambios en la coloración, por lo cual se traslada al Hospital Casimiro Ulloa donde es intervenido quirúrgicamente.

HISTORIA CLINICA

RELATO CRONOLOGICO▫ Hace 3 horas refiere iniciar cuadro de dolor

intenso con gran aumento de volumen en región inguinoescrotal, irreductible, sin cambios de coloración y al no ceder acude a emergencia donde presenta 3 vómitos alimentarios biliosos, asociado a distención abdominal. Niega otras molestias.

HISTORIA CLINICA

EMERGENCIA▫ Afebril▫ PA: 100/60▫ FR: 18▫ FC: 70▫ Glasgow : 15

HISTORIA CLINICA

REGION INGUINAL▫ INSPECCION: ↑ de volumen en región inguinal izquierda

▫ MANIOBRAS: VALSALVA: Positivo LANDIVAR: Negativo Clasificación de NYHUS: IIIB

HISTORIA CLINICA

EMERGENCIA▫ ↑ de volumen en bolsa escrotal, irreductible▫ Dolor de moderada intensidad en hemiabdomen

inferior▫ Nauseas▫ Vómitos de contenido bilioso▫ Abdomen doloroso a la palpación superficial y

profundo en hemiabdomen inferior, RHA disminuidos e hipoactivos

HISTORIA CLINICA

EMERGENCIA▫ Bolsa escrotal aumentado de tamaño ±15cm de

diámetro, doloroso a la palpación, no se evidencia peristaltismo, ↓RHA

HISTORIA CLINICA

ANTECEDENTES▫ Hipertrofia prostática benigna hace 1 mes en

HNDM▫ Quiste renal derecho

HISTORIA CLINICA

ANTECEDENTES QUIRURGICOS▫ 1985: Perforación “intestino grueso” en H.

Casimiro Ulloa▫ 1985: Hernia inguinal en H. Casimiro Ulloa▫ 2004: HDA por “ulcera” en HNDM▫ 2009: Catarata de OD y OI

DIAGNOSTICO CLINICO

HERNIA INGUINOESCROTAL

IZQUIERDA INCARCERADA

INFORME OPERATORIOHALLAZGOS:

▫ Saco herniario de 20x10cm con asas intestinales delgadas en su interior. Anillo herniario de mas de 5cm de diámetro. Debilidad de la pared posterior.

• DIAGNOSTICO PREOPERATORIO▫ Hernia inguino escrotal izquierda

• DIAGNOSTICO POST OPERATORIO▫ Confirmado

• OPERACION REALIZADA▫ Hernioplastia inguinal izquierda mas colocación

de malla de Lichenstein

HERNIA

DEFINICION▫ Protrusion de un elemento intrabdominal

anatomicamente constituido

HERNIAINCIDENCIA

▫ Inguinal: 80-90%▫ Crural: 2-5%▫ Umbilical: 2%▫ Incisional: 1.5%▫ Epigastrica: 1%▫ Otros: 1%

Trayecto inguinal

Anillo crural

Ombligo

Linea alba

HERNIA

COMPONENTES

HERNIA

CLASIFICACION▫ Reductibles Se reducen a la maniobra de taxis Producen poco dolor y molestia No es una emergencia quirúrgica

HERNIA

CLASIFICACION▫ Irreductible Incarceradas Dolor No hay compromiso vascular No hay cambios tróficos de piel ni flogosis Irreductible menos de las 6 horas Tratamiento: diazepam, plidan EV Si la hernia se →

reduce programar la operación si no es una emergencia quirúrgica

HERNIA

CLASIFICACION▫ Irreductible Estranguladas Obstruccion intestinal Cambios troficos y signos flogoticos en piel Compromiso vascular Necrosis, gangrena, perforacion Irreductible >6horas

HERNIA

FACTORES PREDISPONENTES▫ Herencia▫ Edad: Jovenes, ancianos▫ Obesidad▫ Desnutricion

HERNIA

FACTORES DESENCADENANTES▫ ↑ presion intrabdominal▫ Estreñimiento▫ Estrechez uretral (mujer)▫ Síndrome prostático▫ Asma, EPOC▫ Levantadores de peso

Hernia inguinal

DEFINICION▫ Es una hernia que va salir por el conducto inguinal

sea por el cierre del peritoneo vaginal o por una falla de la fascia transversalis

Hernia inguinal

HERNIA INGUINAL INDIRECTA▫ Formada por la persistencia del conducto

peritoneo vaginal▫ Hernia que sale a traves del anillo inguinal

Hernia inguinal

HERNIA INGUINAL INDIRECTA▫ Se va localizar en la parte anterointerna del

cordón espermático o ligamento redondo, va acompañar en su trayecto al ligamento intrafunicular

▫ Hernia por fuera de los vasos epigástricos

Hernia inguinal

HERNIA INGUINAL DIRECTA▫ Se produce por una falla de la fascia transversalis

a nivel del triangulo de Hesselbach▫ No es intrafunicular porque protruye de la pared

posterior del conducto inguinal▫ No acompaña al cordón▫ Por dentro de los vasos epigástricos

Hernia inguinal

TRATAMIENTO QUIRURGICO▫ Incisión de piel y TCSC▫ Apertura del canal inguinal▫ Disección y aislamiento del saco▫ Tratamiento del contenido▫ Tratamiento del saco

HERNIA INGUINAL

TRATAMIENTO QUIRURGICO1. Tecnicas:

Bassini: Une el ligamento inguinal al tendon conjunto

Mc Vay: Une tendon conjunto y ligamento de Cooper

Lichenstein: Se coloca malla de polipropileno por encima de la fascia transversalis y por debajo del cordon