hiperprolactinemia

Post on 13-Apr-2016

216 views 0 download

description

ginecología

Transcript of hiperprolactinemia

HIPERPROLACTINEMIAHIPERPROLACTINEMIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANAFACULTAD DE MEDICINA HUMANACARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANACARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAGINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

SEMESTRE: 2015-IICUSCO PERÚ

HIPERPROLACTINEMIA

Prolactina

Sintetizada por la hipofisis, tejido endometrial y decidua

Su función: Estimula el crecimiento mamario, la producción y secreción de leche.

VM:es de 10 minutos.Su secreción es episódica y es más acentuada

durante el sueño y al ingerir alimentos.Su control endócrino más importante está dado

por la inhibición tónica por el hipotalamo dada por la acción de la dopamina.

Hiperprolactinemia

• Desorden endócrino frecuente• Es una elevación persistente de los

niveles de PRL en mujeres no embarazadas y que no amamantan

• alta prevalencia (0,4 – 17%)• mecanismo neuroendócrino de control

complejo

Factores que afectan los niveles de prolactina

• Fisiológicos

• Farmacológicos

• Patológicos

FisiológicosEmbarazoLactanciaEstimulación del pezónCoitoEstrés (cirugía, hipoglicemia, infarto de miocardio,

traumatismo, venopunción)SueñoEjercicio IngestaSerotonina, TRH, E2 Inhibidores de Dopamina

Farmacológicos• Antagonistas de receptores dopaminérgicos Antipsicóticos – Fenotiazidas – Butiferonas – Tioxantinas

Agentes de depleción dopaminérgica -metildopa

• Antidepresivos Tricíclicos - Inhibidores selectivos de serotonina

• Hormonas Estrógenos (altas dosis)

• Opioides

Patológicos

Enfermedad hipofisiaria

Prolactinomas - Adenomas secretores mixtos (STH-PRL o ACTH-PRL) Tumores intraselares que causan compresióndel tallo hipofisiario (adenomas no

secretores,germinoma, meningioma, glioma, metástasis) Quiste intraselar

Enfermedad hipofisiaria y del tallo

Enfermedad granulomatosa (sarcoidosis, TBC,granuloma eosinofílico) Tumores (craneofaringioma, hamartoma, glioma, germinoma,

metástasis) Radiación craneal Sección del tallo

Patológicos

• Otros• Hipotiroidismo primario (3-5%) • Insuficiencia renal crónica • Cirrosis • Traumatismo torácico (incluyendo cirugías y Herpes

Zoster) • Secreción ectópica de PRL (carcinoma broncogénico,

hipernefroma)

MacroprolactinemiaSospecharse en los pacientes con hiperprolactinemia pero sin clínica asociada

Presentación ClínicaHiperprolactinemia e hipogonadismo

Efecto de masa ocupante-mujeres postmenopáusicas (macroadenomas)

• Cefaleas, pérdida de la visión, neuropatías craneales • Hipopituitarismo, convulsiones

Evaluación Diagnóstica

• Confirmar hiperprolactinemia• Descartar macroprolactinemia• Descartar hipotiroidismo• Descartar uso de medicamentos/drogas

Galactorrea/oligomenorrea/amenorrea

PRL Valores normales•<25 ng/ml (mujeres)•<20 (varones)

Prolactinomas

Tratamiento de la hiperprolactinemia

BROMOCRIPTINAPrimer agonista dopaminérgico.Derivado del ergot semisintético

(ergolina)Vida media cortaMuy efectivaEfectos adversos (hTA ortostatica,

cefalea, congestion nasal, fatiga)

Derivado de la ergolina Vida media larga Alta efectividad Efectos adversos

Tratamiento de la hiperprolactinemia

CABERGOLINA

Tratamiento de la hiperprolactinemia

Cirugía estereotáxica o “gamma knife radiosurgery”

Tratamiento de la hiperprolactinemia

Tratamiento de elección década del 70 Curativa en muchos casos Bajo riesgo Recidivas Para macroadenomas que no

responden a tx medico

RECOMENDACIONES

• Hiperprolactinemia:Hallazgo frecuente en mujeres que consultan por infertilidad.

• Debe corroborarse la hiperprolactinemia y descartar causas farmacológicas e hipotiroidismo.

• Debe buscarse la causa que puede incluir imágenes radiológicas de la hipófisis.

RECOMENDACIONES

Los agonistas dopaminérgicos son el tratamiento de elección para la mayoría de las pacientes

La cabergolina es más efectiva y mejor tolerada que la bromocriptina, aunque se prefiere esta última en pacientes que buscan el embarazo

En general, se recomienda suspender el tratamiento apenas confirmado el embarazo

RECOMENDACIONES

↑PRL microadenoma ó macroadenoma con extensión infraselar

Bromocriptina

↑PRL macroadenoma con extensión supraselar

Bromocriptina/cirugía Monitoreo durante el embarazo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Diagnóstico de Hiperprolactinemia. Guía de referencia rápida GPC.• Soto Gonzalez A et al. Hiperprolactinemia: etiologia, diagnostico y

tratamiento. Hospital Juan Canalejo. A Coruna. España. FMC. 2006;13(10):587-96

• Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia. Ginecol Obstet Mex 2014;82:123-142.

• Miguel A. Aguirre, Magda Luna, Yubriangel Reyes, Yajaira Zerpa, Marly Vielma DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERPROLACTINEMIA., Rev Venez Endocrinol Metab 2013; 11(1): 26-38