Historia Derechos Humanos_Diplomado2014

Post on 06-Jul-2015

314 views 0 download

description

Historia, Derechos, Humanos, Revolución Haitiana

Transcript of Historia Derechos Humanos_Diplomado2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADEFENSORÍA DEL PUEBLODEFENSORÍA DEL PUEBLO

FUNDACIÓN JUAN VIVES SURIÁFUNDACIÓN JUAN VIVES SURIÁDIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOSDIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS

CÁTERA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONALCÁTERA: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

HISTORIA DE LOS DERECHOS HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA REVOLUCIÓN HUMANOS Y LA REVOLUCIÓN

HAITIANAHAITIANA

FACILITADORA: DR. OLGA ALVAREZ FACILITADORA: DR. OLGA ALVAREZ

INTEGRANTESINTEGRANTESLADYMARLADYMARGEORGINAGEORGINA

OLIVEROLIVERANDYANDYALANALAN

XIOMARAXIOMARACRISMOCRISMOCARACAS, MAYO, 2014CARACAS, MAYO, 2014

CONTENIDO

SURGIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

INSUFICIENCIA DE LOS «DERECHOS DEL HOMBRE»

REVOLUCIÓN HAITIANA

PENSAMIENTOS

Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. Son lo mejor de nosotros. Denles vida.

Kofi AnnanKofi Annan

SURGIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

SURGIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

CONFLICTOS SOCIALES

CONFLICTOS POLÍTICOS

CONFLICTOS INTERNACIONALES

PUEBLOS DESCONTENTOS

DESIGUALDAD DE LOS DERECHOS

ESCLAVITUD

ABUSO DEL PODER DE REYES

O MONARCAS

DESEO DE GOBERNAR OTRAS

NACIONES

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

3000 AC

“En El Principio … No Habían Derechos Humanos”

“Si Eras Débil, Si Estabas En El Grupo De Los Vencidos, No Tenías Derechos”

CIRO EL GRANDECIRO EL GRANDE539 A.C.539 A.C.

CONQUISTA BABILONIA CONQUISTA BABILONIA

ANUNCIA QUE TODOS LOS ANUNCIA QUE TODOS LOS ESCLAVOS ERAN LIBRESESCLAVOS ERAN LIBRES

.ADEMÁS DICE QUE TODAS LAS ADEMÁS DICE QUE TODAS LAS

PERSONAS TIENEN PERSONAS TIENEN LA LIBERTAD DE PROFESAR LA LA LIBERTAD DE PROFESAR LA

RELIGIÓN QUE QUIERANRELIGIÓN QUE QUIERAN

CIRO REDACTÓ LOS DERECHOS EN UNA PIEZA CILÍDRICA DE ARCILLA

EL CILINDRO DE CIRO

MOHAMMAD REZA PAHLEVI (último Sah de Irán)

IRANÍ SHIRIN EBADI (Premio Nobel de la La Paz)

Concuerdan con el valor humanístico del Cilindro y lo consideran la «PRIMERA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS»

La Carta Magna Libertatum1215 DC.

Tiene su origen en Inglaterra, donde era conocida como Magna Carta Libertatum. Fue un documento inglés aceptado por el rey Juan I de Inglaterra (Juan sin Tierra) ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior.

Inglaterra 1215. El Rey Juan de Inglaterra violó las leyes y se le forzó a firmar la carta.

a)Derecho de la Iglesia a estar libre de la intervención del gobierno.

b)Derecho de los ciudadanos a poseer y heredar propiedades.

c) Derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse.

d)Igualdad ante la ley.

e)Disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios.

"Nadie Podía Invalidar Los Derechos De Las Personas ... Ni Siquiera El Rey"

Magna Carta Libertatum1215 DC

British Petition Of Rights1628 DC.

• 1628. Elaborada por el parlamento inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles.

Cuatro principios:

1. No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento.

2. No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada.

3. A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos.

4. No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

British Petition Of Rights1628 DC.

Establece las libertades específicas de la materia que al Rey está prohibido violar.

Nace en el Parlamento Inglés antes del período previo a la Guerra Civil Inglesa, siendo aprobada en mayo de 1628, y dado el consentimiento real por Carlos I en junio de ese año.

Sir Edward Coke Autor principal de la

Petición de Derechos. Cita que la ley marcial no puede imponerse en tiempo de paz, y que los prisioneros deben ser capaces de cuestionar la legitimidad de su detención a través del recurso de habeas corpus.

British Bill of Rights 1689.

John Locke

The EnlightenmentLa Ilustación.

1700

En desarrollo al mismo tiempo en Rusia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos, Italia, España, Portugal y las colonias en el hemisferio occidental, el movimiento culminó en las revoluciones del Atlántico, especialmente el éxito de la Revolución Americana.

Lo que resultó en la independencia de la Imperio Británico. Los autores de la Declaración de Independencia estadounidense, los Estados Unidos Bill of Rights, la Declaración francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y el polaco-lituana Constitución del 3 de mayo de 1791, fueron motivados por los principios de la Ilustración.

La Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776)

• El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia.

• Su autor principal, Thomas Jefferson.• la declaración anunciaba que las trece Colonias

Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.• Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos

temas: derechos individuales y el derecho de revolución.

Declaración de Independencia de los Estados Unidos 1776.

En el puerto de Boston, un buque cargado de té fue saqueado por colonos disfrazados de pieles rojas. Los colonos, considerando que ambos impuestos eran abusivos, se reunieron en el Congreso de Filadelfia y, tras proclamar la Declaración de derechos (1774), se declararon independientes (1776).

En 1765, el gobierno británico de Jorge III aumentó los impuestos, estableciendo primero un impuesto del timbre, sello que tenían que llevar los documentos jurídicos y que fue suprimido; y después un impuesto sobre el té, que acabaría desencadenando la revolución. Ambos impuestos habían sido promulgados sin consultar a las colonias y Gran Bretaña trató de mantenerlos haciendo uso de la fuerza.

Revolución francesa1789

Los escritores filosofoss del siglo XVIII contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes.

La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad.

La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789

Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales.

Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana, estableciendo los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepción, es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.

Declaración de los Derechos de la Mujer y Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791).de la Ciudadana (1791).

Texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges (Déclaration des Droits de la Femme et Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyennede la Citoyenne), parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, el texto fundamental de la revolución francesa (14 de julio de 1789).

Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.

Declaración de los Derechos de la Mujer y Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791).de la Ciudadana (1791).

Su autora denunciaba que la revolución olvidaba a las mujeres en su proyecto de igualdad y libertad. Defendía que la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos y que la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación.

Reclamaba un trato igualitario hacia las mujeres en todos los ámbitos de la vida tanto públicos como privados: derecho al voto y a la propiedad privada, poder participar en la educación y en el ejército, y ejercer cargos públicos llegando incluso a pedir la igualdad de poder en la familia y en la Iglesia.

Las Naciones Unidas (1945)

• La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes.

• En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco.

• La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.

• Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

Eleanor Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.Los 30 Artículos de la Declaración son parte, en la actualidad, de las leyes constitucionales de las naciones democráticas

INSUFICIENCIA DE LOS «DERECHOS DEL HOMBRE»

1. La declaración de derechos del hombre francesa proponer diferenciar las clases sociales

2. La constitución 1789 no reconoce a las personas bajo servidumbre, esclavitud y a los indígenas

3. La Carta de los Derechos 1791 incorpora a la constitución de EEUU 1789 diversos derechos civiles y políticos pero sirge marginando a os esclavos

4. Ninguna de estos reconoce a los derechos de la mujer

5. En 1791, la Asamblea Nacional francesa rechaza la declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana Olympe de Gouges

REVOLUCIÓN HAITIANA

REVOLUCIÓN HAITIANA

La Revolución haitiana (1791- 1804) fue la primera revolución de América Latina, que culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue y la proclamación de la República de Haití

Aunque ocurrieron cientos de revueltas de esclavos en el Nuevo Mundo, la revuelta de esclavos de Santo Domingo iniciada en 1791 fue la única en conseguir una independencia duradera bajo un estado libre.

Fue comandada por

GN. JEAN JACQUES DESALINES

REVOLUCIÓN HAITIANA

Hoy primero de Enero de mil ochocientos cuatro, el general jefe del Ejército Indígena, acompañado de los generales, jefes del ejército, convocados para efecto de tomar medidas de felicidad del país

Independencia o muerte1804

…¿Qué tenemos en común con ese pueblo verdugo? Comparada su crueldad con nuestra paciente moderación, su color con el nuestro, el ancho mar que nos separa, nuestro clima vengador, todo nos dice que ellos no son nuestros hermanos, que jamás lo serán…

Ciudadanos indígenas, hombres, mujeres, niñas y niños:…Pon entonces entre sus manos el juramento de vivir libre e independiente…

REFLEXIONES