HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL

Post on 04-Aug-2015

43 views 1 download

Transcript of HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL

HOMEOSTASIS Y FUNCIÓN RENAL

Anatomía sistema Renal

Corte longitudinal riñón

El nefrón, subunidad estructural y funcional del riñón

El nefrón en el riñón

El nefrón en el ríñón

Formación de orina

Tiene lugar a través de 3 procesos:

1. filtración2. reabsorción3. secreción

Exclusivamente en el glomérulo

En diferentes porciones del túbulo renal

Filtración

filtración

filtración

La cantidad de filtrado glomerular que se forma por minuto en todos los nefrones de ambos riñones se denomina índice de filtrado glomerular y corresponde a unos 0.125ml/min. De esto inferimos que cada 24hrs se filtran aproximadamente unos 180 litros de sangre.

Sustancias filtradas: La composición del líquido que pasa a la cápsula de Bowman es casi idéntico a la composición del plasma sanguíneo, excepto por las células y las proteínas plasmáticas, que no son filtradas y permanecen dentro de los capilares

Entre los componentes filtrados encontramos:- Agua- iones (sodio, cloro, potasio, etc.)- glucosa-aminoácidos-desechos nitrogenados (Urea, amonio, ácido úrico, creatinina, etc.)

Los desechos nitrogenados

provienen de la degradación de

aminoácidos o de algunos ácidos

nucleicos (purinas)

Entre los componentes filtrados hay sustancias útiles al organismo, como agua, iones, glucosa, aminoácidos, etc., los cuales el organismo no se puede dar el lujo de desechar.

Por esto, en la formación de orina tiene lugar un segundo proceso, denominado REABSORCIÓN.

REABSORCIÓN.

La reabsorción tubular es un proceso que ocurre en los túbulos renales, por los cuales una gran cantidad del filtrado del plasma, que se formó en el glomérulo, es reabsorbido hacia los tejidos y la circulación, con consumo de energía. Por ejemplo, en el túbulo proximal se reabsorbe gran cantidad de agua, toda la glucosa y gran cantidad de aminoácidos que se filtraron por el glomérulo, por lo que la orina no debe contener glucosa en condiciones normales

Sabemos que la glucosa se reabsorbe en un 100% en el TCP. ¿A que se puede atribuir la presencia de glucosa en la orina de un humano adulto?

Antes de analizar en detalle el recorrido del filtrado para la formación de orina, recordemos algunos conceptos básicos de transporte, y en particular, el concepto de osmosis…

SECRECIÓN

Es la última etapa, y en ella tiene lugar la eliminación de sustancias desde los capilares peritubulares

hacia el túbulo renal. Normalmente está sometida a control hormonal.