IBFAN TENDENCIAS DE LACTANCIA MATERNA EN LOS PAISES DE LA REGION IBFAN.

Post on 12-Jan-2015

13 views 0 download

Transcript of IBFAN TENDENCIAS DE LACTANCIA MATERNA EN LOS PAISES DE LA REGION IBFAN.

IBFAN

TENDENCIAS DE LACTANCIA MATERNA EN LOS PAISES DE LA

REGION

IBFAN

“Informe sobre las tendencias de la Lactancia Materna” realizado por la Red Pro Alimentación Infantil IBFAN en 33 países del mundo entre el 2009 – 2010 .

El informe tiene como objetivo incidir en el avance del cumplimiento del ODM 4 mediante el incremento de la lactancia materna temprana, exclusiva y continuada, en el marco de la Estrategia lanzada por IBFAN y WABA iniciativa mundial liderada por la Sociedad Civil.

Contiene información de los países, involucrando en el proceso a gobiernos, sociedad civil y organismos profesionales. Se analizó 15 indicadores:10 indicadores relacionados con las políticas y

programas05 indicadores sobre las prácticas resultantes

recomendadas por OMS

Cada indicador en relación con las políticas y programas tiene un subconjunto de preguntas, basadas en la Estrategia Global para la Alimentación del Niño Pequeño, que se han reportado de cada pais basados en documentación oficial.

El análisis y la evaluación realizada en base a 10

áreas de acción de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y 5 practicas recomendadas por OMS, permitirá a los países identificar las deficiencias y lograr un consenso sobre las medidas que son necesarias implementar.

El estudio de tendencias permite

Contar con una herramienta de monitoreoMedir los avances de cada país La comparación entre países que orienta el intercambio

de experiencias

Es eficiente?1.Se puede utilizar la información de los países para

evaluar la mejora en su aplicación.2.Al conocer la información detallada se puede

identificar acciones específicas que contribuyan a un avance concreto

3.El código de colores motiva a los países a comprender mejor sus fortalezas y debilidades y estimular sus mejoras

4.Permite el intercambio de información y la comparación con otros países, y después de re-evaluaciones, identificar a los las acciones fueron más eficaces.

5.Anima a los grupos de los pueblos y gobiernos para trabajar juntos por el desarrollo de un consenso.

Indicadores relacionados con políticas y programas

1. Políticas Nacionales incluyendo la aplicación y coordinación de esta política

2. Iniciativa Hospital Amigo del Niño 3. Aplicación del Código Internacional4. Protección de la maternidad5. Sistemas de Salud para la nutrición y

atención 6. Apoyo a las Madres durante la gestación

y la lactancia 7. Información de apoyo 8. Alimentación infantil y VIH9. Alimentación Infantil durante las

situaciones de emergencias 10. Monitoreo y Evaluación

Prácticas de Alimentación de Lactantes y Niños(as)

Pequeños(as) También se ha incluido el monitoreo de cinco prácticas recomendadas para lograr una óptima alimentación para el lactante y del niño pequeño:

La iniciación de la lactancia materna durante la 1 hora) La lactancia materna exclusiva (durante los primeros 6

meses) Duración media de la lactancia materna La alimentación con biberón (<6 meses) Alimentación Complementaria (6-9 meses)

El informe utiliza para cada indicador una puntuación de una escala de diez (10) y proporciona un código de colores para reflejar el logro de cada indicador en rojo, amarillo, azul o verde en orden ascendente de rendimiento.

.

Políticas Nacionales - Programas y Coordinación

Cuestionario realizado para la puntuación Score

1.1 Las políticas nacionales de alimentación del niño pequeño / la lactancia materna ha sido aprobadas/ adaptadas oficialmente por el Gobierno

2

1.2 La política promueve la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, la alimentación complementaria después de seis meses y la continuación lactancia materna hasta los 2 años o más.

2

1.3 Se ha desarrollado un Plan Nacional con las políticas de Lactancia Materna

2

1.4 El plan tiene un financiamiento adecuado 1

1.5 Se tiene un Comité Nacional para la Lactancia Materna y la Alimentación del Niño Pequeño

1

1.6 El Comité Nacional de Lactancia Materna / Alimentación del Lactante y tienen metas que son revisadas con regularidad

1

1.7 El Comité Nacional de Lactancia Materna / Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño establece vínculos con otros temas como la salud, la nutrición, la información y otros temas con eficacia

0.5

1.8 El Comité Nacional de Lactancia Materna está dirigido por un coordinador con términos de referencia específicos

0.5

Indicador: Políticas Nacionales

Indicador: Implementación de la Iniciativa Hospitales

Amigos del Niño

Indicador: Implementación del Código Internacional

Indicador: Protección de la Maternidad

Indicador: Sistemas de Atencion de Salud y

Nutrición

Indicador: Apoyo a madres gestantes y lactantes

Indicador: Información de Apoyo a Madres

Indicador: VIH y alimentacion infantil

Indicador: Alimentacion Infantil durante situaciones

de emergencias

Monitoreo y Evaluación

Cuestionario realizado para la puntuación SiA

veces No

10.1 ) Los componentes de monitoreo y evaluación están incorporados a las principales actividades del programa para la alimentación de lactantes y niños(as) pequeños(as).

2 1 0

10.2 Los datos del Sistema de Monitoreo o Manejo de Información (SMI) están considerados por los directores del programa como parte del proceso integrado de operación

2 1 0

1.3 Se recogen datos de referencia y seguimiento para medir los resultados de las principales actividades del programa de alimentación de lactantes y niños(as) pequeños(as).

2 1 0

1.4 Los resultados de las evaluaciones sobre las principales actividades relativas a la alimentación de lactantes y niños(as) pequeños(as) se reportan a las personas clave responsables de la toma de decisiones

2 1 0

1.5 El monitoreo de prácticas clave para la alimentación de lactantes y niños(as) pequeños(as) ha sido incorporada a un sistema más amplio de vigilancia nutricional y/o monitoreo de la salud, o en encuestas nacionales periódicas en salud.

2 1 0

Monitoreo y Evaluación

Prácticas de Alimentación de Lactantes y Niños(as) Pequeños(as)

Porcentaje de lactancia materna en la primera hora

Lactancia materna exclusiva durante los primeros seis

meses

Duración lactancia materna (meses)

Alimentación con Biberón (< 6 meses)

Alimentación Complementaria (6-9 meses)