IC resumen curso

Post on 12-Jul-2015

4.849 views 0 download

Transcript of IC resumen curso

¿qué es la investigación cualitativa?

Guillermo García Velasco. MFyC. Centro de Salud La Calzada. Area V.Rafael Cofiño Fernández. MFyC. Servicio de Salud Poblacional. Consejería Salud y Servicios Sanitarios

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...¿qué es es el conocimiento?

¿qué es el conocimiento científico?

La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la

naturaleza.

la naturaleza y la obtención de las teorías y conceptos científicos;la relación de éstos con la realidad;cómo la ciencia explica, predice y controla la naturaleza;los medios para determinar la validez de la información;la formulación y uso del método científico;los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones;las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

Filosofía del conocimiento

Galileo Galilei, Isaac Newton y Albert Einstein, Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Emmanuel Kant y John Stuart Mill, Círculo de Viena, Karl R. Popper, Wittgenstein, Russel, Whitehead, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, Saussure, Gustavo Bueno, Joseph D. Sneed, Wolfgang Stegmüller, Moulines, Giere, Laudan,

Filosofía analítica, positivismo lógico, Círculo de Viena, neopositivismo, racionalismo crítico, falsacionismo, anarquismo epistemológico, estrucuturalismo, teoría del caos, realismo, sociología de la ciencia,

Filosofía y método científico

"Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables "

"secuencia estándar para formular y responder a una pregunta"

"pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido ".

Método científico

- Método empírico analítico: experimental, experimental, observación científica...- Método hermenéutico.- Método dialéctico.- Método histórico.- Método sistémico- Método sintético.- Método lógico: . Lógico deductivo, lógico inductivo, analogía.

EMPIRICO+LOGICO= Hipotético-deductivo.

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...

¿de qué nos sirve todo esto aquí y ahora?

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...

veamos

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...contexto:

influencia de dónde y cómo se vive en lo que medimos

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...los ECAs:

complejos, caros, no pueden hacerse para medir algunas cosas

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...los ECAs:

¿hay sesgos según quien los pague?

ojito....

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...la cuanti:

es difícilmente aplicable a determinadas preguntas

¿a nosotros nos pregunta alguien lo que opinamos?¿cómo se nos pregunta?

y a los que somos más vulnerables y no acudimos nunca ¿cómo se nos tiene en cuenta?

y a mi ¿por qué no se me pregunta lo que percibo?¿los motivos por los que creo que están pasando algunas cosas?¿lor porqués?¿cómo pienso

que podrían solucionarse?

¿lo  que sirve para una población de USA sirve para la población asturiana? ¿y para la población subsahariana?

 

p<0.05ensayos clinicos aleatorizados

MBEinvestigación cuantitativa

 

p<0.05

ensayos clinicos aleatorizados

MBEinvestigación cuantitativa

los discursos y los porqués de las personassus contextosgrupos focales, entrevistas en profundidadMBE 2.0investigación cualitativa

Cualitativo: características (I)

Metodología-generación de conocimiento:

"El objetivo de la IC es el desarrollo de conceptos que nos ayuden a comprender un fenómeno social en entornos naturales, enfatizando los significados, las experiencias y los puntos de vista de todos los participantes"

Pope. BMJ, 1995

Pasamos de los números a los textos y a la observación. (IMG)

Cualitativo: características (II)

Metodología-generación de conocimiento:Entrar en contacto con el “tema de estudio”. No delimitar el problema: acercarse, sumergirse en él.. PROFUNDIZAR.Conocer una situación, un hecho en un sitio determinado y en un contexto concreto.Buena validez interna, mala validez externa.

Cualitativo: características (III)

Investigador-sujetos y diseño:

- El diseño del estudio es muy flexible.- El investigador interacciona con las personas que participan en el estudio. Interacción, sensibilidad. - Puede caer más fácilmente en subjetividad (psssst, bueno, bueno)- Investigación, acción, participación

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...respuesta a porqués...

profundizar en situaciones,conocer procesos, contextosrecoger información cuali...

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...

no posible la inferenciamiro lo que está pasando aquí y ahora buena validez interna, mala validez externa

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...riqueza de "otros" datos

riqueza en el procesoproceso transformador: interacción del investigador

el objetivo que se abre...del farmaco y el paciente a dónde. cómo, vive ese paciente, lo que piensa,,,su contexto social...más ambiciosos

más complejo el estudio (más muestra, más información, análisis más interpretativo)

La complejidad del diseño del estudio será mayor según avancemos en el diseño: menos complejo el exploratorio y más complejo el predictivo

fotografías:

Ana GutierrezElena BarrientosJose G. OjinagaUnder Montana Skies