Iglesia de San Nicolás de Bari

Post on 12-Jul-2015

1.615 views 0 download

Transcript of Iglesia de San Nicolás de Bari

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI(VALENCIA)

La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir es probablemente el mejor ejemplo de convivencia de un templo de estructura gótica de los siglos XIII y XIV con decoración barroca del siglo XVII que encontramos en Valencia. La iglesia se construyó sobre una antigua mezquita.

En el tímpano de la puerta encontramos un relieve barroco de la Virgen con el Niño entre nubes rodeados por un grupo de cabezas de ángeles con alas.

El rosetón gótico realizado en 1455 (siglo XV), similar a la Estrella de David que podemos encontrar en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.

CAPILLA DEL FOSSAR

Hay una capilla exterior cerrada con una verja que se llama del “fossar” porque allí estaba antes el cementerio parroquial. En su interior encontramos un panel de cerámica representando la crucifixión y a sus pies San Juan y la Virgen María. La capilla se cubre con un techado, con la parte interior de madera.

La otra puerta que da a la plaza de San Nicolás es una recreación neogótica de 1864 (siglo XIX) realizada por Timoteo Calvo.

En la fachada a la izquierda de esta portada encontramos un panel de azulejos colocado por la Asociación de San Vicente Ferrer del Tros Alt en Abril de 1967.

Dice: De esta parroquia de San Nicolás fue rector Alfonso de Borja Calisto III quien cononicó a San Vicente Ferrer el 29 de junio de 1455 cumpliéndose así la profecía del santo.

El campanario, situado a los pies de la iglesia, fue realizado entre 1658 y 1757 (siglos XVII y XVIII). Dispone de tres cuerpos: el primero construido en sillería corresponde con la antigua estructura gótica, el segundo cuerpo, realizado en ladrillo, y el tercer cuerpo que aloja las campanas y también está realizado con ladrillo.

Las campanas desaparecieron durante la Guerra Civil a excepción de la conocida como Vicent.

Se trata de una iglesia de una sola nave, capillas no muy profundas entre los contrafuertes (seis a cada lado) y cubierta de bóvedas de crucería simple.

Entre 1419 y 1455 (siglo XV) a iniciativa de los Borja se construyó la bóveda central con estructura gótica. La misma se decora con pinturas al fresco diseñadas por Antonio Palomino y ejecutadas por su discípulo Dionís Vidal en 1700 (siglo XVIII).

Los frescos tratan de las vidas de San Pedro Mártir y de San Nicolás Obispo (titulares del templo), desde su nacimiento hasta la muerte de ambos.

Entre 1690 y 1693 se recubrió el interior gótico con decoración barroca al gusto de la época, reforma atribuida a Juan Bautista Pérez Castiel.

Dionís Vidal también recubrió las bóvedas, los pilares y los muros con escenas de la vida de San Nicolás de Bari y de San Pedro.

http://claracan.blogspot.com/