IMPERIO ROMANO: Crisis del S. III y Bajo Imperio S. III Jefes militares desobedecen a Roma -...

Post on 08-Jan-2015

13 views 0 download

Transcript of IMPERIO ROMANO: Crisis del S. III y Bajo Imperio S. III Jefes militares desobedecen a Roma -...

IMPERIO ROMANO: Crisis del S. III y Bajo Imperio

S. III Jefes militares desobedecen a Roma - Periodos de despotismo de territorios de frontera luchan por el poder anarquía - Debilitamiento de la organización imperial

- Caos económico y político. - Elegido emperador por las Legiones de Germania - Vence a sus rivales por obtener el trono.

- Realiza campañas militares victoriosas en: Oriente, Galia y Bretaña (donde muere) para evitar la disgregación del

Imperio. Septimio Severo - Reorganización política: hacia una monarquía absoluta y

(193-211) hereditaria (asocia al gobierno a su hijo Caracalla) 2 3 - Reorganización militar: Aumentó el ejército hasta 33 legiones Reconstruyó el cuerpo pretoriano. Mejoró las vías militares. - Dinastía de los Severos. Algunos Sucesores. - Caracalla (211-217): Edicto de 212 (concede la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio). Construye las Termas. - Alejandro Severo (222-235) 5: tentativa de restaurar el gobierno senatorial. - Maximino el Tracio (235-238): Fin de la dinastía y comienzo de la anarquía

militar.

Aureliano 270-275(8)

-Elegido emperador por las legiones.-Realiza tres campañas contra invasiones germánicas:

-1ra. Contra los jutungos (sobre el Rin).-2da. Contra los vándalos (sobre el Danubio en Panonia).-3ra. Contra los jutungos (en Milán).

-Recuperación de Egipto (271)-Campaña contra Palmira (272) (6 7) -Defiende la línea del Eufrates contra los persas.-Reconquista la Galia que estaba en poder de un pseudo emperador (274)-Renuncia a dominar la Dacia (fortalecimiento del núcleo)-Política interna:

-Aumento de la autoridad monárquica y del estatismo.-Distribución gratuita de pan, aceite, sal y carne de cerdo.-Construcción del muro aureliano en Roma.-Reforma monetaria para sanear la moneda: Retiró al Senado el derecho de acuñar moneda.-Permite el asentamiento pacífico de vándalos (federados) lo que remedió la escasez de trabajadores.

- Adopta el culto de Mitra, dios solar persa (10).  "SOL DOMINVS IMPERII ROMANI" (El sol, Señor del Imperio Romano). (El 25 de diciembre de 274 los romanos celebraron por primera vez la natividad divina que luego se convirtió en la navidad cristiana).

- Monarca hereditario - Apoyado por el Ejército. Fin de la - Posee control absoluto criptomonarquía

- Persecuciones a cristianos - Separación de funciones civiles y militares - Ejército: reclutado entre bárbaros y campesinos Diocleciano 284-305 (14) OCCIDENTE Un Emperador Un César inicia la Capital: Milán - Lugarteniente TETRARQUÍA (16) Divide al -Sucesor Imperio ORIENTE Un Emperador Un César Capital: Nicodemia (19) - Originalmente: para proteger al colono de ser echado Institución del - Era un compromiso legal: el colono y sus hijos “colonato romano” quedaban adscriptos al campo que cultivaba. - Con Diocleciano se transformó en una ley

esclavizadora y el hombre, antes libre quedó atado a la tierra. (Preanuncia en sistema feudal de la

servidumbre de la gleba).

Edicto de Milán Tolerancia religiosa Fin de las (313) persecucionesConstantinoEl Grande Consolidación absolutismo imperial 324-337 capital Nueva Roma (Bizancio-Constantinopla)

Cambio de estrategia militar Defensa móvil

Batalla de Adrianópolis (09/08/378) Muere el emperador Valente derrotado por los visigodos (24 25 26 27 )

Teodosio Edicto de Tesalónica (380) Cristianismo religión oficialEl Grande (379-395) Testamento dispuso reparto del Imperio entre sus hijos

Honorio (Occidente) Arcadio (Oriente)

(Roma) (Constantinopla)

Denario Septimio Severo

Arco de Septimio Severo en el Foro Romano

Alejandro Severo

Palmira

Ruinas de Palmira

AURELIANO

Dios Mitra

Similitudes del mitraísmo con el cristianismo: 

• La influencia del mitraísmo en el cristianismo se debió gracias a la Iglesia Católica, la cual cristianizó muchos símbolos de la religiones paganas para difundir el mensaje cristiano, como por ejemplo, el 25 de diciembre como fecha de nacimiento del Mesías. Igualmente, hay semejanzas entre creencias del mitraísmo y enseñanzas bíblicas cristianas.

• Tras su nacimiento, Mitra fue adorado por pastores.• El tránsitus (viaje de Mitra con el toro sobre los hombros) recuerda al Vía

Crucis del relato evangélico.• El mitraísmo era una religión de salvación: el sacrificio de Mitra tiene como

finalidad la redención del género humano.• Mitra recibía los apelativos de La Luz, La Verdad y El Buen Pastor.• El banquete ritual de los fieles de Mitra tiene similitudes con

la eucaristía cristiana.• El día sagrado del mitraísmo era el domingo, y no el sábado.• El nacimiento de Mitra se celebraba el 25 de diciembre. (Sol invictus)• Los atributos del pater —máximo nivel de iniciación en el mitraísmo— eran el

gorro frigio, la vara y el anillo, muy similares a la mitra, el báculo y el anillo de los obispos cristianos.

Banquete mitraico

Diocleciano

Palacio de Diocleciano en la actual Croacia

Imperio Romano bajo Diocleciano - Tetrarquía

Tetrarquía

Diocleciano

Milán

Bitinia

Nicodemia

Milán

Roma

Nicodemia

Constantino, el Grande Arco de Constantino (Roma)

Constantinopla, murallas

Teodosio

HONORIO ARCADIO