Impulso del Gobierno de Honduras a la Diversificación de ...

Post on 31-Jul-2022

22 views 0 download

Transcript of Impulso del Gobierno de Honduras a la Diversificación de ...

Comisión Nacional de Energía

Impulso del Gobierno de Honduras a la Diversificación de la Matriz Energética:

Metas y Desafíos

ÁNGEL NAPOLÉON SOTO VELASQUEZ

- Ministro y Comisionado Presidente-

CNE, Honduras

Comisión Nacional

de Energía

“XV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía”Santo Domingo, República Dominicana, 6-8 Abril 2011.

Comisión Nacional de Energía 2

1. Datos del Sub-Sector Eléctrico

4. Propuestas de Reformas en el Sector Energético

2. Marco Legal E Institucional

3. Perspectivas deDesarrollo en Energía

Renovable (ER)

Contenido

Contenido

Comisión Nacional de Energía 3

1. Datos del Sub-Sector Eléctrico

Comisión Nacional de Energía 4

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

Interconexión: El Salvador, Nicaragua

Sistema Interconectado Nacional (SIN)

Comisión Nacional de Energía 5

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

Mercado Eléctrico Regional (MER)

Comisión Nacional de Energía 6

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

351.00

661.00

702.00

758.50

798.00

856.50

920.501,014.00

1,088.00

1,126.00

1,205.00

1,203.00

1,245.00

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1990 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

TENDENCIA DE DEMANDA MÁXIMA POR AÑO [MW]

DEMANDA MÁXIMA [MW]

Lineal (DEMANDA MÁXIMA [MW])

AÑO

MW

Tasa Promedio: 6%

Comisión Nacional de Energía 7

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

Matriz Energética

33%

62%

5%

Tipo de Generación Instalada

HIDROELÉCTRICO

TÉRMICO

BIOMASA

Hidráulica 521.9 MW

Térmica 992.5 MW

Biomasa 91.4 MW

Total 1605.8 MW

Fuente: www.enee.hn

Demanda Máxima (2010): 1245 MW

Pérdidas del Sistema ~ 24 %

Comisión Nacional de Energía 8

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

Generación Estatal y Privada

Capacidad Instalada

alrededor de 1,605 MW

29%

8%

3%

60%

Hidroeléctrica Estatal

Térmica Estatal

Hidroeléctrica Privada

Térmica Privada

Hidro Estatal 464.4 MW

Térmica

Estatal

124.6 MW

Hidro Privada 57.5 MW

Térmico

Privado

959.3 MW

Fuente: www.enee.hn

Comisión Nacional de Energía 9

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

45,09

47,33

49,76

50,16

51,7

54,89

57,48

60,13

62,09

64,62

66,53

69,1372,6

76,41

79,3380,45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

COBERTURA DE SERVICIO ELÉCTRICO [%]

COBERTURA [%]

Sector Rural: ~ 45 %

Sector Urbano: ~ 98%

Fuente: www.enee.hn

Comisión Nacional de Energía 10

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

Balance Energético Nacional

CARBÓN0,1%

LEÑA42,8%

COMB. VEGETALES

0,0%ELECTRICIDAD11,0%

LPG2,0%

GASOLINAS12,6%

KEROSENE2,5%

DIESEL OIL17,8%

FUEL OIL4,6%

COQUE2,0%

Consumo final de Energía

Fuente: Balance Energético 2010, DGE/SERNA

Comisión Nacional de Energía 11

1- Datos del Sub-Sector Eléctrico

Balance Energético Nacional

gen elect31%

transporte45%

industria13%

residencial3%

comercial1%

otros7%

Consumo de hidrocarburos por sector

Fuente: Balance Energético 2010, DGE/SERNA

Comisión Nacional de Energía 12

2. Marco LegalE Institucional

Comisión Nacional de Energía 13

2- Marco Legal (Sub-Sector Eléctrico)

Año 1957 se crea la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)

Decreto No. 158-94 de noviembre de 1994. Ley Marco del Subsector

Eléctrico.

Acuerdo Nº 934-97, de septiembre de 1997. Reglamento de la Ley Marco del

Subsector Eléctrico.

Decreto 131-98, publicado en mayo de 1998. Crea la Comisión Nacional de

Energía (CNE).

La Comisión Nacional de Energía (CNE), es el Ente

Regulador y Fiscalizador del Estado para Administrar el

Sub-Sector Eléctrico de Honduras. Son facultades de la

CNE aplicar y fiscalizar el cumplimiento de las Normas

Legales y Reglamentarias (Decreto 158-94).

Comisión Nacional de Energía

Facultades de la CNE, según Cap. III

, Art. 7, Decreto 158-94

14

2- Marco Institucional

Comisión Nacional de Energía 15

3. Perspectivas deDesarrollo en Energía

Renovable (ER)

Comisión Nacional de Energía 16

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Histórico del Componente de Energía Renovable

en la decada pasada

¿Cómo cambiar esta realidad?

Comisión Nacional de Energía 17

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Potencial Estimado de Energía Renovable

* Hidroeléctrico explotado 10.5%; Eólico 100 MW en

construcción; Geotérmico 35 MW en proyecto

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Tipo de Potencial

5.000

363

1.334

120

Po

ten

cia

[M

W]

Potenciales ER

Hidroeléctrico

Biomasa

Eólico

Geotérmico

Comisión Nacional de Energía 18

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

PRIMER GRAN PASO

(Los Incentivos)

Comisión Nacional de Energía 19

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Decreto 85-98, de abril de 1998. Ley de Incentivos con Fuentes Renovables.

Decreto 267-98 de diciembre de 1998.Reforma a Ley de Incentivos.

Decreto 45-2000, de mayo del 2000. Reforma Art. 12 Decreto 267-98.

Decreto 70-2007. “Ley de Promoción a la Generación de

Energía Eléctrica con Recursos Renovables”, de octubre

de 2007.

Marco Legal de la ER (Incentivos)

Comisión Nacional de Energía 20

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Comisión Nacional de Energía 21

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

SEGUNDO GRAN PASO

(El Impulso a la Inversión Privada

de Proyectos de ER)

Comisión Nacional de Energía 22

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Proceso de Licitación Pública Internacional No. 100-1293/2009 “Compra de Potencia y su Energía Asociada Generada Con Recursos Renovables” (Meta: 250 MW)

RESULTADOS:

Un total de ~ 708 MW de Energía Renovable. 50 Proyectos de Energía Renovable. Ofertado a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) alrededor de 225 MW Venta a Terceros (Clientes Desregulados) alrededor 484 MW

Fuente: www.enee.hn

Comisión Nacional de Energía 23

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Resultados del Proceso de Licitación:

Hidroeléctrico 88 % Biomasa 2 % Eólico 1% Geotérmico 5 % Cogeneración (Eficiencia) 4%

Precios Ofertados:

Máximo: 0.112801 USD $/kWhMínimo: 0.098551 USD $/kWh

Promedio: 0.107892 USD $/kWhFuente: www.enee.hn

Comisión Nacional de Energía 24

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Proyectos de Gran y Mediana Capacidad (>20 MW):

Patuca I, II, III 524 MW, Los Llanitos 98 MW, Jicatuyo 173 MW, El Tablón 20 MW,

Total Esperado 815 MW

Comisión Nacional de Energía 25

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

617.83

638.63739.33 758.93

877.89

1,198.071,618.29 1,678.29 1,907.81 1,907.81 1,907.81 1,907.81

2,342.81

992.50

1,042.501,025.90 1,035.90

1,057.40

1,057.401,207.40 1,207.40 1,367.40 1,427.40 1,527.40 1,527.40

1,527.40

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Evolución de Matriz Energética [Capacidad Instalada MW, %] Período 2010-2022

ER TOTAL TERMICO TOTAL

Comisión Nacional de Energía 26

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Cambio en la Matriz Energética

42%

58%

Componentes de Matriz Energética Año 2013/2014

ER TOTAL

TERMICO TOTAL

Capacidad Instalada Pronosticada 2013 :Aprox. 1,794 MW

Demanda Pronosticada Año 2013 :Aprox. 1,525 MW

Comisión Nacional de Energía 27

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Cambio en la Matriz Energética

61%

39%

Componentes de Matriz Energética Año 2022

ER TOTAL

TERMICO TOTAL

Capacidad Instalada Pronosticada 2022:Aprox. 3,870 MW

Demanda Pronosticada Año 2022 :Aprox. 2,804 MW

Comisión Nacional de Energía 28

3- Perspectivas de Desarrollo en Energía Renovable

Proyecciones

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Pote

nci

a[M

W]

Año

Proyecciones de Capacidad Instalada en el SIN (ER, Termico, Demanda), 2010-2022

CRECIMIENTO DEMANDA [MW] CAPACIDAD INSTALADA TOTAL [MW]

ER TOTAL [MW] TERMICO TOTAL [MW]

Comisión Nacional de Energía 29

4. Propuesta de Reformas en el Sector

Energético

Comisión Nacional de Energía 30

4- Propuesta de Reformas

El Gobierno de Honduras impulsa una Política Energética para el:

• Cumplimiento de Objetivos del Gobierno para la reversión ydiversificación de la Matriz Energética (60 ER - 40)• Inserción en el Mercado Eléctrico Regional.• Incentivo de las Inversiones en el Sector.• Independencia Energética de los Hidrocarburos.• Competitividad en el Sector.• Precios Justos y razonables para el Usuario Final.• Calidad de los Servicios de Electricidad.• Mayor Cobertura del Sistema Eléctrico.• Desarrollo Socioeconómico sostenible.

Comisión Nacional de Energía

Muchas Gracias por su

Noble Atención

ANGEL NAPOLEÓN SOTO VELASQUEZ

Email: anapoleonsoto@yahoo.com

Web Site: www.cne.gob.hn

Comisión Nacional

de Energía