INEE. Uso de las TIC en la educación superior

Post on 11-Jul-2015

3.288 views 1 download

Transcript of INEE. Uso de las TIC en la educación superior

Mª Carmen Ricoy Lorenzo cricoy@uvigo.es

Jennifer Fernández Rodríguez jennifer@uvigo.es

Facultad de Ciencias de la Educación

de Ourense

Departamento de Didáctica,

Organización Escolar y Métodos de

Investigación

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

En una realidad compleja y desafiante el profesorado

universitario vive con incertidumbre, cierta ilusión o

con escepticismo los imperativos producidos por las

dinámicas de adaptación de la docencia al EEES.

Pese a todo, se encuentran docentes comprometidos

que están realizando grandes esfuerzos por

incorporar metodologías innovadoras y recursos

digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Ante las exigencias de la adaptación de la docencia al

EEES, en este trabajo se trata de analizar la contribución que

el alumnado le atribuye a las TIC y las controversias que le

suscitadan. Por ello, se plantearon como objetivos:

- Descubrir los beneficios que encuentran los estudiantes en la

práctica con las TIC.

- Conocer las dificultades que tienen con su manejo.

- Determinar el tipo de sensaciones que les genera su

aplicación.

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Se trata de un estudio cualitativo

abordado desde la perspectiva

biográfico-narrativa. Se ha

analizado una unidad

microcontextual que busca la

descripción y comprensión de un

grupo de participantes (Bolívar,

Domingo y Fernández, 2001).

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

La toma de datos se realizó a

través de las narraciones

recogidas con un grupo de

estudiantes en sus ediarios de

clase a partir de la materia de

Nuevas Tecnologías

Aplicadas a la Educación.

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en

la educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

A la información

obtenida con los

ediarios se le aplicó un

análisis de contenido. El

programa informático

utilizado fue el de

«Analysis of Qualitative

Data» (AQUAD).

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

- Facultad de Ciencias de la Educación de Ourense

- Titulación: Magisterio de Educación Primaria.

- Materia: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

- Curso académico: 2007-2008 (2º curso y 2º cuatrimestre)

37 alumnos/as de Magisterio

20-21 años

7 varones

30 mujeres

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Extractos ilustrativos:

“Cuando tuvimos que buscar los gif y probarlos en el multimedia fue divertidísimo porque había personajes de dibujos animados que veíamos todas de pequeñas en la tele “ (mujer, diario nº 34).

“Al principio me

desanimé mucho porque

nunca había realizado un

multimedia y no sabía

como manejarme con el

programa para poder

realizar el autorreportaje”

(mujer, nº 37).

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Los futuros docentes consideran

que con el uso de las TIC adquieren

competencias comunicativas,

informativas y procedimentales,

aplicables en diversos escenarios.

Otra investigación (Ricoy, Feliz y

Sevillano, 2010) puso de manifiesto

que los estudiantes desarrollan con

las TIC, entre otras, competencias

de tipo comunicativo, afectivo e

instrumental.

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

Las deficiencias atribuidas por el alumnado a los

aparatos tecnológicos evidencian la necesidad de

mejorar o actualizar la infraestructura en las

instituciones universitarias.

Un estudio abordado en cuatro universidades plasmó

la necesidad de modificar las condiciones de trabajo

del aula: disponibilidad de recursos tecnológicos,

espacios existentes, horarios y ratio (Cabello y Antón, 2005).

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

El uso de las TIC produce en el

alumnado sentimientos encontrados

aunque sobresalen los positivos.

En otros trabajos se sostiene que

siempre que la experiencia con

NN.TT. sea positiva y haya

generado actitudes favorables, la

persona tiende a manifestar un

grado de satisfacción constante en

el tiempo (José, Díaz, Ruiz, Carmona y

Picazo, 2004).

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7

A partir de la metodología

utilizada no se pretende la

generalización de resultados y

conclusiones. Con todo, son

susceptibles de extrapolarse a

otros contextos y considerarse

como referentes, desde la

complejidad que los rodea y bajo

una postura reflexiva (Hornillo y

Sánchez, 2003).

Ricoy, M. C. y Fernández-Rodríguez, J. (2013). Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la

educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, 360, 509-532.

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre360/re36023.pdf?documentId=0901e72b814a77f7