InformeLab2...

Post on 09-Sep-2015

218 views 3 download

description

Lab ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

Transcript of InformeLab2...

2Universidad Pedaggica Y Tecnolgica de Colombia

(MOVIMIENTO RECTILNEO UNIFORMEMENTE ACELERADOSosa Suarez Diego Alexander.

diego.sosa@uptc.edu.coUniversidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia

I. OBJETIVOS Empleando el mdulo de experiencias de mecnica, analizar y determinar experimentalmente, las caractersticas de un movimiento uniforme rectilneo acelerado

Mecanizar las tcnicas grficas y estadsticas computacionales en la determinacin de constantes fsicas.II. MARCO TEORICOEl movimiento rectilneo uniformemente acelerado, se caracteriza porque su aceleracin es constante con el tiempo, o bien, en intervalos de tiempo iguales, la rapidez se incrementa en cantidades iguales, es decir la velocidad de mvil varia de forma lineal y la disposicin de manera parablica respecto del tiempo. La posicin inicial y la velocidad inicial (condiciones iniciales) son constantes.

La ecuacin general es de forma:

Donde Xo es la posicin inicial del mvil respecto al centro de coordenadas y Vo corresponde a su velocidad inicial, aquella que tiene para t = 0, en caso de que para t = 0 el mvil se encuentre en el centro de coordenadas ser Xo = 0.

La ecuacin correspondiente a un polinomio de la forma:

A, B, C, se calculan directamente con el programa de ajuste de segundo grado.

Si se conoce A = Xo, se puede solucionar mediante un cambio de variables, se determina B y C, y se regresa a la ecuacin original.III. MTODO EXPERIMENTAL A. Equipo1. Cronometro SMART TIMER Modelo ME-8930

2. Montaje de movimiento rectilnea uniformemente acelerado

B. Montaje1. Disponga el modulo como se muestra en la figura.

C. Procedimiento 1. Deje rodar la esfera para la rampa y tome los tiempos requeridos ti para recorrer los diferentes Xi, fijando previamente el origen del sistema coordenado.

2. Anote el valor de Xo, que ser la distancia entre el origen y la primera fotocelda.

3. Consigne en la siguiente tabla de datos Xi, ti, los ti como promedio de por lo menos tres lecturas de tiempo para cada Xi. IV. TABLANXi (cm)ti (s)Z (cm/s)

1200.213946.75

2300.350757.03

3400.464264.63

4500.563271.02

5600.662375.49

6700.752779.71

7800.837583.58

8900.890789.82

V. GRFICOS Y ANLISIS DE RESULTADOS

1. Grafique el papel milimetrado Xi vs ti. Qu comportamiento observa?, Corresponde este comportamiento a la teora? Justifique.2. Con un cambio de variable, linealice la ecuacin haciendo:

Entonces: Z = B + C.t

3. Haga un grfico de Z vs ti en rayado lineal. Seleccione la regresin adecuada y halle las constantes B y C. Con estos valores determine la ecuacin particular para este movimiento Corresponde su resultado con lo esperado?4. Determine la ecuacin particular del fenmeno fsico experimentado por medio de la tcnica grfica y el mtodo de regresiones. Con sus resultados calcular el error porcentual de los parmetros A, B y C, tomando como valor ms confiable el obtenido por el mtodo estadstico.5. Realice el anlisis dimensional de las contantes halladas, e interprete desde el punto de vista del fenmeno fsico simulado.