Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Post on 10-Jan-2017

105 views 0 download

Transcript of Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Alejandra Guadalupe Benitez Vela. 08/10/2016

Generalidades sobre el aparato digestivo.

• El aparato digestivo es un sistema enrollado de 6 a 9 m de largo que empieza en la boca y termina en el ano.

Las secciones que conforman el sistema digestivo son:

Boca. Faringe. Esófago. Estómago . Intestino delgado.

Intestino grueso. Ano.

Para funcionar requieren órganos accesorios como:

Dientes. Las glándulas salivales.

El páncreas exocrino. El hígado. La vesícula biliar.

Las funciones del aparato digestivo incluyen las siguientes:

Ingestión: introducir alimento y

liquido.

Secreción: liberación de jugos gástricos.

Mezclado y

propulsión:

peristaltismo.

Digestión: hidrolisis

de alimentos.

Absorción: paso de

las moléculas al interior

de la célula.

Defecación:

eliminación de los

desechos a través de las heces.

Boca. • La boca es el orificio de entrada de los alimentos,

 en el cual se lleva a cabo el proceso de masticación, primer paso para la degradación mecánica de los alimentos.

La boca esta conformada por:

La dentadur

a

La lengua

Las glándul

as salivale

s

Las encías

El paladar duro y el blando

Los carrillos

Proceso de masticación.• Es el primer paso para la degradación mecánica

de alimentos. Funciones Reducir los

trozos grandes a fragmentos pequeños.

Suavizar el alimento para

facilitar la deglución.

Lubricar el alimento en

contacto con la saliva.

La saliva • Es producida por las glándulas salivales que

contiene 99.5% de agua y 0.5% de solutos que incluyen electrolitos, sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fosfatos, moco, etc.

• El pH Entre 6 y 7 limites adecuados para la acción digestiva de la amilasa salival.

Existen tres pares de glándulas salivales:

• Las parótidas: producen una secreción principalmente serosa (acuosa).

• Las submaxilares (mandibulares): secreción mixta serosa y mucosa.

• Sublinguales: de predominio mucoso.

Sentido del gusto• Los órganos de los sentido permiten apreciar:

La presentación(vista). La textura(tacto). Un crujido(oído). Detectar aroma(olfato). Degustar un platillo(gusto).

Papilas gustativas

Permiten detectar el sabor de los alimentos.

Están formadas por los botones gustativos o

receptores que se conectan con el SNC.

El sabor “real” de los alimentos se detecta en las papilas gustativas.

Sabor de los alimentos.

Agrio Salado DulceAmarg

oUmami

Faringe.• Es la segunda porción del

sistema gastrointestinal y conecta la parte posterior de la boca con el esófago.

Esófago.• Constituye la tercera porción

del sistema gastrointestinal.

• Su función principal consiste en pasar los alimentos de la faringe al estomago mediante movimientos peristálticos y moco.

El esófago.Mide 25 cm y cuenta con dos esfínteres:

Esfínter esofágico superior: durante la deglución oprime la laringe. Esfínter esofágico inferior o cardias: rodea al esófago en el punto en el inicia el estomago.

Estómago.• Es una sección expandida del tracto

gastrointestinal, que conecta al esófago con el intestino delgado.

• Se divide en 3 porciones: Fondo.Cuerpo. antro gástrico.

Las funciones de estómago son:

Almacenamiento del bolo alimentic

io.

Digestión

química y

enzimática de los alimento

s.

Licuefacción de

los alimento

s.

Liberación del contenid

o gástrico.

Las glándulas gástricas están formadas por varios tipos de células:• Células mucosas.

• Células principales productoras de pepsinógenos.

• Células parietales u oxínticas.

• Células G productoras de gastrina.

• Células enterocromáfines productoras de histamina.

Fases de la digestión.

Fase cefálica.

Fase gástrica.

Fase intestinal.

Fase cefálica. • Las sensaciones de ver, oler o presentir comida,

preparan al estómago para recibir los alimentos.

• Empieza con la liberación de acetilcolina por estimulación parasimpática, que inician con la liberación de gastrina en las células G.

Fase intestinal.• Se inicia cuando el quimo ácido, ya de

consistencia liquida, se vacía en el intestino delgado.

Fase gástrica. • La presencia del quimo en la luz del estómago

produce distención e irritación de la mucosa.

• Se estimula la quimiorreceptores de la mucosa.

• En contacto con el ácido clorhídrico, el pespinógeno se activa en pepsina e hidroliza las proteínas de quimo.

Páncreas exocrino.• El páncreas es una glándula de secreción mixta que:

Sintetiza jugos pancreáticos que libera a través de un conducto hacia el duodeno (secreción exocrina).

Sintetiza hormonas como la insulina y el glucagon, que libera hacia la sangre(función endocrina).

• Mide de 12 a 15 cm de longitud y 2.5cm de grueso.

El páncreas esta formado por:• Los ácinos (células acinares y ductuales) que

constituyen el 90% de la superficie celular de la glándula y se encarga de la producción de lo jugos pancreáticos. Y los islotes de Langerhans.

Hígado.• El hígado es la glándula con mayor peso del

organismo; en adulto llega a tener un peso promedio de 1.4 kg.

Funciones del hígado relacionadas con los nutrimentos.

• Mantenimiento de la glucemia durante el ayuno favoreciendo la glucogenólisis.

Hidratos de Carbono.

Vesícula biliar.• La bilis esta compuesta por agua, sales biliares,

colesterol, lecitina, iones y pigmentos biliares.

• Es secretada en forma continua por los canalículos hepáticos y fluye hacia la vesícula biliar.

• Participa en la digestión y absorción de los lípidos en el intestino:

Sales biliares.

Intestino delgado. • Es la porción mas larga del sistema

gastrointestinal mide 3 a 6 m.

Funciones del intestino delgado:

Finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros de nutrimentos y favorecer el mecanismo de absorción de la gran mayoría de los nutrimentos.

El intestino delgado se divide en 3 segmentos:

Recibe las secreciones pancreáticas y biliares.

Segunda sesión. Íleon.

Tercera porción: vacía sus contenidos hacia el intestino grueso.

Proceso de digestión. • Implica la hidrolización o

introducción de una molécula de agua entre dos sustancias, con el fin de separarlas.

Proceso de absorción intestinal.• Las vellosidades intestinales se conectan con el

hígado a través de ramificaciones de la vena porta, una vez que los nutrimentos son absorbidos en las células del intestino.

Intestino grueso.• Se localiza en la porción distal del sistema

gastrointestinal entre el íleon y el ano y se divide en cuatro porciones: Ciego, colón, recto y conducto anal.

Las funciones del intestino grueso son:• Absorción de agua y electrolitos de los

nutrimentos.

• Formación y almacenamiento de las heces fecales.

• Fermentación microbiana.

Probióticos y prebióticos. • Los Probióticos son microorganismos vivos que al

consumirse ejercen efectos benéficos en la salud.

• Los prebióticos se definen como ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan de forma selectiva el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.

Defectos del peristaltismo intestinal: estreñimiento.

• El estreñimiento es una dolencia en la cual el proceso de defecación es poco frecuente o difícil, como resultado de una menor motilidad intestinal, las causas mas comunes son:

Deficiencia de

líquidos o fibra en la

dieta.

Malos hábitos

de defecaci

ón.

Falta de ejercicio.

Estrés emocion

al.

Consumo de

ciertos medicamentos.

Fuente bibliográfica.• Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los

alimentos en el sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.