Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana

Post on 03-Jul-2015

619 views 2 download

description

Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana: buenas prácticas. Miguel Angel Gonzalo y Gonzalo Cavero Congreso GIGAPP 2013. 23 de septiembre, Madrid

Transcript of Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana

Iniciativas de los parlamentos para promover la participación ciudadana: buenas prácticas

Miguel Ángel Gonzalo, Congreso de los Diputados Gonzalo Cavero, Universidad Autónoma

Agenda

1. Superar la desafección 2. Recuperar el aspecto participativo de la

democracia 3. Un marco de referencia y una estrategia para

mejorar la participación 4. Análisis de experiencias 5. Conclusiones

1. Superar la desafección

• ¿Es la participación ciudadana un remedio para acercar a los ciudadanos y sus representantes

• ¿Qué significa la desafección ciudadana?

• El parlamento ante su crisis de legitimidad Fuente de la imagen: José Manuel Baeza: Ideas clave sobre participación ciudadana y algunas

fuentes. http://asinosluce.blogspot.com.es/2011/01/ideas-clave-sobre-participacion.html

¿Cómo se articula la representación?

“las democracias contemporáneas se enfrentan al generalizado malestar con respecto al funcionamiento de las instituciones formales a las que se acusa de un bajo rendimiento” M. Warren

FUENTE: CIS y elaboración propia

Confianza en la democracia

Satisfacción con el funcionamiento de la democracia

¿Recuperar el aspecto participativo de la democracia

• Aparición de nuevas formas de movilización • Necesidad de una democracia «fuerte» B. Barber • ¿Cómo combinar la necesaria regeneración con

el concurso de los viejos actores? • Pasividad = desmotivación • La ciudadanía tiene la percepción de contar con

la capacidad y los recursos necesarios para poder participar e implicarse

• El empoderamiento incrementa la libertad de los individuos al hacerlos más responsables

Se necesita una estrategia para incrementar la participación

3. Un marco de referencia para mejorar la participación

• Saber obtener de las TIC todo su provecho democrático

• Acercase a algún experimento de democracia deliberativa o incluso de democracia directa

Criterios básicos para examinar un proyecto de participación con el parlamento

1. Aportar una información de contexto para las iniciativas

2. Transparencia en el impulso de los procesos participativos y en la selección de los temas de debate

3. Implicación de los parlamentarios

4. Creación de redes o comunidades por intereses

5. Existencia de un plan de comunicación

6. Trazabilidad de las propuestas a lo largo del proceso

7. Combinar la participación online con actos presenciales

8. Existencia de una guía de uso para orientar la participación

9. Adecuación de la herramienta de participación al tema

10. Elaboración de las conclusiones por una entidad independiente

11. Evaluación y conclusiones

3. Análisis de experiencias

http://www.adi.parlamentovasco.euskolegebiltzarra.org/es/

4. Conclusiones

• Es momento de la formalización de la participación • La participación es una oportunidad cierta de mejora si

se afronta con sinceridad, apertura y transparencia • Los parlamentos tienen una posición privilegiada para

impulsar procesos de participación y deliberación en el espacio público

• Parece que la participación ciudadana funciona mejor en el terreno del debate de principios generales más que en las técnicas legislativas particulares.

• Necesidad de estudios de impacto de los procesos participativos en los procedimientos parlamentarios

Gracias! @miguelgonzalo @gonzalo_cavero