Inmunidad innata en infecciones parasitarias Alvaro Díaz Cátedra de Inmunología Facultad de...

Post on 27-Jan-2015

9 views 4 download

Transcript of Inmunidad innata en infecciones parasitarias Alvaro Díaz Cátedra de Inmunología Facultad de...

Inmunidad innata en infecciones parasitarias

Alvaro DíazCátedra de InmunologíaFacultad de Química/DepBio y Facultad de Ciencias/IQB

PATÓGENOS

RECONOCIMIENTO INNATO

RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS

RESPUESTAS ADAPTATIVAS

DEFENSAS INNATAS CONST.

PRRs

PAMPs

MECANISMOS EFECTORES

instrucciónpotenciación

El sistema inmune innato constituye los “cimientos” del sistema inmune

Los PRRs canónicos: los TLR (con sus proteínas adaptadoras)

Dominio TIR

:

Respuestas de tipo 1

Macrófagos clásicamente activados

DC1s

Células Th1IFN-

Respuestas de tipo 2

Macrófagos alternativamente activados

DC2s

Eosinófilos, mastocitos, basófilos

Células Th2IL-4, IL-5, IL-9, IL-13 (IL-10)

IgE

Los perfiles de respuesta adaptativa

La decisión entre estos perfiles está determinada desde el sistema inmune innato

PATÓGENOS

RECONOCIMIENTO INNATO

RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS

RESPUESTAS ADAPTATIVAS

DEFENSAS INNATAS CONST.

PRRs

PAMPs

MECANISMOS EFECTORES

instrucciónpotenciación

Las señales de “instrucción” y de “potenciación” no son todas iguales

Esta clase…

¿Cómo “ve” el sistema inmune innato a los parásitos?

• ¿Qué PAMPs?• ¿Qué PRRs?

• ¿Qué respuestas?

¿Existen PRR/PAMPs/respuestas comunes a los parásitos??¿O al menos comunes a los protozoarios, o a los helmintos??

Preguntas difíciles…

Puede ser mejor encararlas “ de arriba hacia abajo”:

Tipos de respuestas (incluyendo adaptativas)

Tipos de señales instructivas desde la inmunidad innata

PRRs y PAMPs

PATÓGENOS

RECONOCIMIENTO INNATO

RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS

RESPUESTAS ADAPTATIVAS

DEFENSAS INNATAS CONST.

PRRs

PAMPs

MECANISMOS EFECTORES

instrucciónpotenciación

Antes de entrar de lleno en las preguntas…

¿Qué tienen en común los “parásitos”..?

nosotros

nosotrosVeámoslos en el árbol de la vida

Son todos eucariotas….

(pero también lo son los hongos, y los artrópodos ectoparásitos…)

Establecen infecciones crónicas, evadiendo la inmunidad…

(cosa que también hacen ciertas bacterias y hongos)

Son todos parásitos obligados (en contraste con los patógenos fúngicos)

Se replican por mitosis…si no se les controla, terminan con el hospedero

Han sin duda dejado una huella evolutiva importante sobre el sistema inmune

Empecemos por los protozoarios…

Tienen estadíos intracelulares, incluyendo intra-macrófago

Su control necesita de la activación (clásica) de macrófagos

Las respuestas contra protozoarios suelen ser de tipo 1

de Jankovic et al., Immunity 16:429 (2002)

Inmunización y reestimulación de esplenocitos in vitro

Y la protección contra infecciones por protozoarios depende de las respuestas de tipo 1

de Jankovic et al., Immunity 16:429 (2002)

Infección por T. gondii en

ratones

Se conocen PAMPs de protozoarios

Dan señales a través de TLRs e inducen respuestas de tipo 1

Anclas glicofosfaditil inositol de Trypanosoma, Leishmania, (Toxoplasma, Plasmodium) TLR2

Ceramidas con glicoinositol fosfolípido de Trypanosoma TLR4

Proteína Tc52 de Trypanosoma cruzi TLR2

Profilina de Toxoplasma y otros apicomplexa TLR11

Peroxiredoxina de Plasmodium TLR4

HSP70 de Toxoplasma TLR4

…………..

De Scanga et al (2002) J Immunol 168:5997

Como esperaríamos, el adaptador de TLRs más importante, MyD88, es esencial para la respuesta de tipo 1 y para la protección

Infección por T. gondii en

ratones

Thp

IL-6 + TGF

Th17IL-23R IL-23

RORt

IL-17, IL-17F, TNFIL-21

neutrophils

Y las respuestas Th17…………

Highly inflammatory macrophage phenotyhpes?

La respuesta Th17 es necesaria para protección frente a Toxoplasma gondii en ratones

De Kelly et al (2005) Infect Immun 73: 617

Pero por supuesto los protozoarios logran establecer infecciones crónicas…

La infección crónica por Leishmania es hecha posible por células T reguladoras (CD4+/CD25+) secretoras de IL-10

Ratones RAG-/- transplantados con células T y desafiados con el parásito. Cargas parasitarias a las 3.5 y 17 semanas

De Belkaid et al., Nature 420:502 (2002)

Las células T reguladoras expandidas en los sitios de infección por Leishmania son específicas para el parásito

Proliferación ex vivo de células

T, por CFSE

De Suffia et al., (2006) J Exp Med 203: 777

(sigue sin estar claro si estas Treg

son naturales o inducidas)

También hay regulación por IL-10 producidas por las propias células T efectoras (Leishmania)

Y de regulación por células T reguladoras FoxP3- (inducidas) (malaria)

En suma:

El reconocimiento de los protozoarios por TLR induce respuestas Th1 (y algo de Th17)

Pero estos parásitos consiguen superponerles diferentes respuestas

reguladoras

Deberíamos comenzar a preguntarnos cuáles son los determinantes innatos de las respuestas T reguladoras

(y también de las respuestas Th17…)

PATÓGENOS

RECONOCIMIENTO INNATO

RESPUESTAS INNATAS INDUCIDAS

RESPUESTAS ADAPTATIVAS

DEFENSAS INNATAS CONST.

PRRs

PAMPs

MECANISMOS EFECTORES

instrucciónpotenciación

.. 4 colores…

En general no se replican dentro de cada hospedero individual En general causan morbilidad más que mortalidad

Y ahora seguimos con los helmintos …

(otro hospedero)

Los estadíos infectantes de los helmintos causan al menos cierta respuesta inflamatoria

En cambio, los estadíos establecidos en general controlan la inflamación

Inflamación temprana: ¿mecanismos de reconocimiento?

Activación de complemento

¿TLRs..?

Las respuestas contra helmintos son de tipo 2

de Jankovic et al., Immunity 16:429 (2002)

Inmunización y reestimulación de esplenocitos in vitro

Ha habido sus dudas sobre la capacidad protectora de las respuestas de tipo 2…

El asunto está en cómo las definimos

Las respuestas de “tipo 2 modificadas”

filariasis

De Maizels et al., Immunol Rev 201:89 (2004)

IL-4

IL-10TGF-

IL-5, IL-13

Control de la inflamaciónInmunosupresión específica

Las células y moléculas responsables de la respuesta tipo 2 modificada

Células T reguladoras

IL-10

TGF-

CTLA-4

¿Células mieloides supresoras?

¿Células B-1…?

¿Otras ….?

De Wilson et al., J. Exp. Med. 202:1199 (2005)

Sensibilización con OVA o Derp-1, seguida de desafío intratraqueal con alergeno, en ratones control e infectados con H. polygirus

Tipo 2 modificado no es lo mismo que tipo 2

De Wilson et al., J. Exp. Med. 202:1199 (2005)

Citoquinas en lavado

broncoalveolar

Tipo 2 modificado no es lo mismo que tipo 2 (cont.)

La hipótesis de la higiene original (o un espacio monodimensional)

Tipo 1 Tipo 2alergiasInfecciones (bacterianas)

La infección por S. haematobium se correlaciona inversamente con la alergia

De van der Biggelaar et al., Lancet 356:1723 (2000)

Infecciones por helmintos

Tipo 1Tipo 1 Tipo 2Tipo 2

InflamatorioInflamatorio

RegulatorioRegulatorio

Autoinmunidad

Infecciones bacterianas agudas

Alergias

Infecciones crónicas por protozoarios y micobacterias

Fibrosis

La hipótesis de la higiene modificada(o un espacio bidimensional)

Thp

IL-6 + TGF

Th17IL-23R IL-23

RORt

IL-17, IL-17F, TNFIL-21

neutrophils

highly inflammatory macrophage phenotypes?

IFN

Th1

IL-12R IL-12T-betHlxIFN

LT

classically activated macrophages

IL-4

Th2

IL-4R

GATA-3C-Maf

IL-4IL-5IL-9IL-13IL-21IL-25

alternativelyactivated

macrophages

eosinophilsIL-10TGF-

Retinoic acid

Foxp3iTregTr1 nTreg

(expansion)

IL-10 TGF- Other mechanisms

“deactivated”/”suppressor”

macrophages?

Suppression of the other 3 response arms

Foxp3

Cargas parasitarias

La depleción de células Treg CD25+ favorece la eliminación del parásito, pero sólo junto con bloqueo de CTLA-4 o estimulación por GITR

De Taylor et al. 2005 J. Immunol. 174:4924 2007 J. Immunol. 179:4626

Las células T reguladoras permiten la infección crónica por un helminto

Infección por L. sigmodontis

Parecería que:

• Las respuestas de tipo 2 evolucionaron para controlar a los helmintos

• La capacidad de protección de las respuestas de tipo 2 suele estar escondida debajo de las fuertes respuestas reguladoras que inducen los gusanos

• Los helmintos han evolucionado en forma convergente a inducir respuestas reguladoras sobre el “fondo” de tipo 2

• Las respuestas reguladoras no se han seleccionado negativamente en los hospederos vertebrados debido a que son necesarias para las funciones “no inflamatorias” del sistema inmune

¿Cuáles son los PAMPs/PRR que determinan las respuestas de tipo 2?

¿Y las respuestas de tipo 2 modificadas?

Los alergenos con actividad proteolítica inducen respuestas de tipo 2 a través de los basófilos

De Sokol et al 2008 Nat Immunol 9:310

Basófilos en nódulo linfoide

luego de inoculación de

papaína

Respuesta Th2 a papaína (como

células que activan el gen de IL-4) en combinación con

depleción de basófilos

(Ac MAR-1)

Los basófilos producen IL-4 y TSLP en respuesta a papaína, que condicionan a las DC y/o a los linfocitos T

Y algunas actividades proteolíticas de helmintos también son señales de tipo 2

De O’Neil et al., Parasite Immunol 23:541 (2001)

Inmunización con extractos de B. pertussis (inductor de tipo 1) y de F. hepatica.

IFN- secretador por esplenocitos reestimulados con B. pertussis

¿Qué relación hay entre los TLRs y la instrucción de respuestas de tipo 2,

y de tipo 2 modificadas?

?

Dominio TIR

De Schnare et al., Nature Immunol. 2:947 (2001)

La hipótesis de la inducción de Th2 “por defecto”:Los KO en MyD88 siempre están sesgados hacia Th2

Inmunización con OVA en adyuvante completo de Freund

Citoquinas de células de ganglio reestimuladas con OVA

WT

MyD

88-/

-

WT

MyD

88-/

-

Inmunización con OVA en adyuvante completo de Freund

IgE antes y después de la inmunización

Sin embargo, tiene que haber señales positivas para la respuesta Th2

De Cervi et al., J. Immunol. 172:2016 (2004)

Un producto de filarias puede inhibir las respuestas de tipo 1 en forma dependiente de TLR4

Proteína (“ES-62”) con glicanos terminados en fosforilcolina

De Goodridge et al., J. Immunol. 174:284 (2005)

Macrófagos de médula ósea pretratados con IFN-

induce IL-10 de células B-1 hace madurar las DCs a DC2

Un lípido de Schistosoma, agonista de TLR2, induce respuestas reguladoras

De van der Kleij et al., J. Biol. Chem. 277:48122 (2002)

Células HEK 293 transfectadas con TLRs y sistema

reportero

DCs humanas maduradas en presencia y ausencia de lípido de Schistosoma, y co-cultivadas con céulas T, luego reestimuladas

Lisofosfatidilserina

Los ratones TLR2 KO infectados con S. mansoni

tienen respuestas reguladoras impedidas

WT TLR2 KO

Granuloma exacerbado

De Layland et al, EJI 37:2174

IFN-

IL-13

IL-10Células T de

ratones infectados,

estimuladas in vitro con células

presentadoras normales y SEA

Granuloma “normal”

En cambio:Los ratones MyD88 KO

infectados con S. mansoni tienen respuestas más

sesgadas a tipo 2(como se esperaría)

WT MyD88 KO

Granuloma algo más pequeño

De Layland et al, EJI 35:3248

IFN-

IL-4

IL-10

Células de bazo de ratones

infectados, estimuladas in vitro con SEA

Granuloma “normal”

Infecciones por helmintos

Tipo 1Tipo 1 Tipo 2Tipo 2

InflamatorioInflamatorio

RegulatorioRegulatorio

Autoinmunidad

Infecciones bacterianas agudas

Alergias

Infecciones crónicas por protozoarios y micobacterias

Fibrosis

MyD88 KOT

LR2 K

O

Por lo tanto:

Señalización por TLR2 ≠ señalización por MyD88 global

MyD88 induce siempre respuestas tipo 1

Los TLR inducen respuestas tipo 1 pero (alguno de ellos) también podría inducir, de forma independiente de MyD88, respuestas reguladoras (y quizás tipo 2) …

¿Pero cómo????

Dominio TIR

¿Vías de señalización de los TLRs aún no conocidas?

? ?

¿Señalización combinatoriacon otros PRRs?

Flagelina

TLR5

¿Hay PRR no TLR que participen en elreconocimiento de los helmintos?

La modulación de DC (en contra de la respuesta tipo 1) por antígeno soluble de huevo de Schistosoma (SEA) es

independiente de MyD88 (y de TLR2, TLR4)

Respuestas in vitro de DC WT y MyD88 KO estimuladas

con SEA y/o LPS (el LPS tiene efectos independientes

de MyD88)

WT MyD88 KO

De Kane et al IAI 2008 (en impresión)

Y la inducción de respuesta Th2 in vivo por SEA es independiente de TLR2 y TLR4

De Kane et al IAI 2008 (en impresión)

Inmunización con DC

pulsadas con SEA.

Respuestas ex-vivo de

esplenocitos reestimulados

con SEA

De: van Liempt et al 2007, Mol Immunol 44:2605

Varios receptores lectina tipo C interaccionan con SEA

La quitina induce respuestas asociadas con Th2 en forma independiente de TLR4 y MyD88

De Reese et al., Nature 2007 447:92

Eosinófilos en pulmón luego de quitina i.n.

(También hay respuestas Th17 por fragmentos de quitina, que dependen de TLR2 y MyD88)

Da Silva et al., 2008 JI 181:4279

No se conocen los receptores

Entonces:

- Las señales iniciales para Th2 son muy variadas: proteasas, glúcidos presentes en SEA, quitina ….

- Quizás los TLR tienen menos importancia para la Th2 que para la Th1 (y MyD88 señaliza siempre en contra de la Th2)

- Probablemente sean centrales en inducción de Th2 receptores no TLR, incluyendo lectinas tipo C, receptores activados por proteasas, y receptores (por ahora desconocidos) para quitina.

- TLR2, seguramente en combinación con receptores no TLR adecuados, puede señalizar para respuestas reguladoras. Y debe haber varios otros PRRs que induzcan respuestas reguladoras.

La idea del “embudo”:

BasófilosDC Mac B

RESPUESTA TIPO 2 MODIFICADA

HABRÍA MUCHOS, DIFERENTES, PAMPs DE HELMINTOS

QUE SE UNIRÍAN A UN CONJUNTO LIMITADO DE RECEPTORES

EXPRESADOS EN VARIOS TIPOS CELULARES

E INDUCIRÍAN UN TIPO RESPUESTA

+ ¿Eos, MC, PMN, ...?

¿TLRs, CLRs, PARs,...?

Entonces:• ¿Cómo “ve” el sistema inmune los parásitos?

• ¿Qué PAMPs?• ¿Qué PRRs?• ¿Qué respuestas?

• ¿Hay PRR/PAMPs/respuestas comunes a los parásitos?• ¿O al menos comunes a los protozoarios, y por otro lado, comunes a

los gusanos?

Las respuestas:

Comunes a todos los parásitos: Respuestas reguladoras/anti-inflamatorias (en común con los

demás patógenos que establecen infecciones crónicas)

Comunes a los protozoarios: Respuestas de tipo 1, modificadas por respuestas reguladoras

Comunes a los helmintos:Respuestas de tipo 2, modificadas por respuestas reguladoras

Los PRRs

Comunes a todos los parásitos:

Puede ser que los TLRs respondan a PAMPs de todos los tipos de parásitos, así como de los patógenos bacterianos, fúngicos y virales

Es probable que los PRRs que instruyen respuestas reguladoras tengan ligandos en todos los patógenos que dan infecciones crónicas

Comunes a los helmintos:

Podría haber PRRs que instruyan respuestas de tipo 2...

Probablemente lectinas tipo C y receptores activados por proteasas

(pero estos PRR también responden a hongos y a otros patógenos)

Los PAMPs

Probablemente sean extremadamente variados, y compartidos sólo entre grupos cercanos de parásitos.

El reconocimiento de PAMPs variados quizás sea canalizado “en forma de embudo” a través de un número limitado de PRRs

Los perfiles de respuesta siguen líneas funcionales, y no filogenéticas

Tipo 1 Tipo 2

La capacidad de inducir respuestas reguladoras seguramente surgió varias veces en la evolución

Tipo 1 Tipo 2

RegulatorioInflamatorio/Th17

FINFIN

PENSAR QUE SOY “TIPO 2”…