Instituto de Ciencias Económico Administrativas · 2019. 2. 11. · Tema: El entorno de la...

Post on 20-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Instituto de Ciencias Económico Administrativas · 2019. 2. 11. · Tema: El entorno de la...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico

Administrativas

– Área Académica: Administración

Tema: El entorno de la Mercadotecnia

– Profesor(a):Dra. Karina Valencia

Sandoval– Colaborador: Dr. Dánae Duana Ávila

– Periodo: Julio-Diciembre 2018

Tema: El entorno de la Mercadotecnia

ResumenToda empresa debe tomar decisiones que lepermitan fortalecer su presencia en losmercados; el director puede incidirdirectamente en la mezcla de marketing(producto, precio, plaza, promoción) peroexisten factores alternos que modifican lasdecisiones de compra de los individuos y que esnecesario observar y analizar en su justomomento.• Palabras Clave: tomar decisiones,

mezcla de marketing, factores.

Tema: Factores que afectan al

comportamiento del consumidor

Abstract

Every company must make decisions that allow it to strengthen its

presence in the markets; the director can directly influence the marketing

mix (product, price, place, promotion) but there are alternative factors

that modify the purchasing decisions of the individuals and that it is

necessary to observe and analyze at the right moment.

Keywords: making decisions, marketing mix, factors

Objetivo General

• El alumno analizará los entornos que afectan a la mercadotecnia y que inciden en las decisiones de producción de la empresa y compra de los consumidores.

Objetivos Específicos

• Diferenciar entre el microentorno ymacroentorno de marketing

• Distinguir cada uno de los elementos delos entornos que afectan las decisionesde compra.

• Entre las decisiones más importantes delgerente se encuentran las relacionadasdirectamente con la mezcla demarketing; existen una serie de factoresno controlables por la empresa

Ento

rno

de

la M

erca

do

tecn

ia

Microambiente

Macroambiente

Fuente: elaboración propia con datos de Lamb, Hair y McDaniel (2014).

El Microambiente

• Las instituciones comerciales

Tanto proveedores como intermediarioshacen posible que el sistema comercial seauna realidad, pensando que laautosuficiencia es prácticamente imposibley que muchos de los recursos provienen deciudades lejanas.

El Microambiente

• La competencia

Toda empresa requiere un estudio de laestructura competitiva, sus decisiones yestrategias. Se debe analizar tanto lacompetencia actual como la potencial

El Macroambiente

• Entorno demográfico

Demografía (estudio de las estadísticasvitales de las personas como: edad, raza,etnia (Lamb, Hair, McDaniel, 2014)).

Las características demográficas estánestrechamente relacionadas con laconducta de compra de los consumidores

El Macroambiente

• Entorno EconómicoSe deben contemplar diferentes magnitudeseconómicas, entre ellas:a) Ingresos de los consumidores: El ingreso disponible

generalmente conlleva “una buena vida”. Esfundamental para identificar un mercado meta.

b) Poder adquisitivo: se mide comparando el ingresocon el costo relativo que tiene un conjuntoestándar de bienes y servicios en diferentes zonasgeográficas

c) Inflación: afecta la capacidad de compra y puedealterar los hábitos de consumo.

El Macroambiente

• Entorno Social

El cambio social es el más difícil depronosticar dado que incluye actitudes,valores y estilos de vida que inciden en lasdecisiones y formas de compra.

a) Valor: creencias que se abrazan confirmeza durante mucho tiempo.

El Macroambiente

• Entorno Legal y Político

Existen normas gubernamentales quevigilan los intereses de la sociedad engeneral. La mezcla de marketing estásujeta a leyes y restricciones y que laempresa esta sujeta a conocerlas yacatarlas; su incumplimiento puede tenerdiferentes consecuencias.

El Macroambiente

• Entorno Tecnológico

La innovación y desarrollo tecnológico hanincidido en la forma de producción de unsinnúmero de empresas, además hanpermitido desarrollar nuevos y mejoresproductos que permiten satisfacerampliamente las necesidades de losconsumidores .

El Macroambiente

• El medio ambienteConforme el individuo toma conscienciade su entorno, el medio ambiente haadquirido mayor importancia por lo quemuchas empresas encuentran que unesfuerzo en ese sentido se traduce enproductos diferenciados que a la largamejoraran la percepción del consumidor yun bienestar generalizado.

Referencias Bibliográficas

• Lamb, Hair y McDaniel (2014). Marketing. México: Cengage Learning

• Santesmases, M., Valderrey, F. y Sánchez, A. (2013) Fundamentos de Mercadotecnia. México: Grupo Editorial Patria.