Insuficiencia renal crónica, un problema de salud

Post on 29-Jun-2015

6.258 views 4 download

description

Sesión General del dia 08-septiembre 2010.Ponente: Dr. Oscar Omar Barajas Castillo.Medicina Interna-Nefrologia-Trasplante Renal.

Transcript of Insuficiencia renal crónica, un problema de salud

Insuficiencia Renal Crónica, Un Problema de Salud, Que Nos Afecta a Todos

Dr. Oscar Omar Barajas CastilloMedicina Interna/Nefrología/Trasplantes

ENFERMEDAD

Desequilibrio físico, social o mental (O.M.S).

Alteración en la forma, estructura y/o función de uno o más órganos, en relación a su estado normal.

ENFERMEDAD CRÓNICA

• Trastorno orgánico o funcional que obliga a un cambio del modo de vida del paciente y que persiste con el tiempo.

• Trastorno que obliga al paciente a una dependencia de atención medica.

Aparato urinario

¿Para qué sirven los riñones? Filtran y depuran la sangre Elaboran sustancias que

Regulan la presión arterial Forman glóbulos rojos Mantienen el calcio normal

Mantienen la cantidad justa de agua y sales minerales

Reabsorción Eliminación

¿Qué ocurre cuando los riñones enferman? Posibles síntomas:

Orinar más veces por la noche Sangre o espuma en la orina Retención de líquidos (piernas hinchadas) Dificultad para respirar Tener poca cantidad de orina Debilidad, cansancio, perdida del apetito

¡¡ PELIGRO !!

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL (IRT)

¿Qué es la Insuficiencia Renal Crónica? Pérdida de la función de los dos riñones.

Habitualmente, esta pérdida se produce a la vez en ambos (un sólo riñón sin problemas es suficiente para mantener una función completamente normal)

Enfermedad Renal Crónica ( ERC)

Problema de Salud Público a nivel mundial 10-13 % de la población mundial < 1 % se puede recibir diálisis Es el reflejo de la prevalencia de diabetes, obesidad,

hipertensión y envejecimiento Principal factor para desarrollo de Enfermedad

cardiovascular Mortalidad anual de 24 % Alto costo

Causas de Enfermedad Renal Crónica en Países en Vías de Desarrollo

Diabetes e Hipertensión Litiasis Renal (piedras en los

riñones) Quistes Renales Infecciones en la orina frecuentes Medicamentos Glomérulonefritis y nefropatía

túbulo intersticial Infecciones por bacterias Tuberculosis Hepatitis C, HIV Parasitos

Factores de riesgo para IRC en MéxicoPoblación > 50 años de edad 18.8 millones

Bajo peso al nacer 7.4% de los nacimientos

HAS Prevalencia 30.7 %

Obesidad 30-40%

DM 10.8%

Estimación de personas ERC Total >10 millones

Riesgo Racial

Caucásicos237 pmh

Nativo americano652 pmh

Afro americanos y latinos953 pmh

Diabetes Mellitus en México 1 de cada 10 personas mayores de 20 años

4 de cada 10 personas mayores de 65 años

Tercera causa de Mortalidad

210 mil casos nuevos al año

Por cada diabético que fallece Se detectan 7 nuevos casos

Obesidad principal factor de riesgo

Control de la Presión Arterial en México

-Desconocen ser portadores 61 %-Los que saben que son hipertensos solo 50% recibe medicación antihipertensiva.-14.6% Control tensional.-10% control tensional óptimo

Prevalencia 30.7% ( 20-69 años de edad)

¿Cómo se puede tratar a alguien con Insuficiencia Renal Cronica?1. Diálisis = Riñón artificial

Diálisis peritoneal automatizada Diálisis peritoneal continua ambulatoria Hemodiálisis

Inconvenientes Vida limitada por las sesiones Infecciones Complicaciones Coste económico alto

2. Trasplante = Riñón de otra persona Ventajas

Cumple todas las funciones Permite una vida normal

DIALISIS La diálisis en general se podría definir como

un método para eliminar los productos de desecho que son producidos diariamente en el organismo. Ejemplo la urea, el exceso de potasio de la sangre, así como también el exceso de líquido, cuando los riñones son incapaces de hacerlo

Hemodiálisis

Pacientes con dialisis 1999-2010

Lysaght, J Am Soc Nephrol, 2002

1990 2000 2010

426,000

1,490,000

2,500,000

Tasas de Prevalencia de la IRCT Tratada con Diálisis

1200

800669

445359

247

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

US Canadá Uruguay Chile Argentina México

Proyecciones de Crecimiento de la Población de Pacientes en Diálisis

281,000

243,000

521,000

0

100

200

300

400

500

600

700

86 06 1090 0294 98

USRDS, 2000

Año

0

10

20

30

40

50

60

70

80 71,000

47,000

92 98 00 04 06 08 10

Crecimiento anual estimado de ~11%

Año

25,000

02

Modalidades de Diálisis

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

US

Japón

Alemania

Brasil

Italia

China

Francia

Taiwan

Corea

México

España

Reino Unido

Egipto

Canadá

Turkía

HD

DP

Factores de Morbi-Mortalidad en la Enfermedad Renal Crónica Baja Dosis de Diálisis Accesos vasculares temporales Anemia Hipoalbuminemia (desnutrición) Elevación de fósforo en sangre Referencia tardía al nefrólogo

Costo delTratamiento de Diálisis por año

Mundo-72 billones USD EE UU _ 34 billones USD México- 4 billones DPCA 5mil USD HD 12 mil USD Francia - 2 billones de

Euros en América Latina 73.4

billones USD

Trasplante Renal México

Trasplante Renal México

Registro de receptores

Trasplante renal por tipo de institución 2008

¿Cómo se obtienen los órganos y tejidos para trasplantes?

Donación tras la muerte

Donaciones en vida

CALIDAD DE VIDA EN EL CUIDADO RENAL

No podemos tratar la enfermedad e ignorar al paciente

Tampoco podemos tratar al paciente sin considerar su ambiente social

PÉRDIDAS ASOCIADAS Área personal

1 ·Malestar físico y emocional. 2 ·Cambios en los patrones sexuales. 3 ·Pérdida de independencia. 4 ·Modificación en la escala de valores y filosofía de

vida. 5 ·Alteración de la autoimagen. 6 ·Impotencia. 7 ·Miedo a lo desconocido

PÉRDIDAS ASOCIADAS Área familiar

1 ·Pérdida del equilibrio familiar. 2 ·Pérdida del rol anterior a la enfermedad. 3 ·Cambios en el rol de los demás miembros. 4 ·Problemas de comunicación en la familia.

PÉRDIDAS ASOCIADAS Área social

1 ·Cambio o pérdida de estatus social. 2 ·Aislamiento social. 3 ·Cambio en el nivel socioeconómico. 4 ·Cambio en la utilización del tiempo libre

REPERCUSIÓN PSICOLÓGICA1· Impacto emocional: Esta enfermedad estará

presente de por vida.2· Necesitamos planteamientos nuevos ante una

realidad que es nueva.3· La enfermedad oscila, tiene cambios, los

planteamientos tienen que ser suficientemente flexibles

4· Las expectativas de cada día deben ser modificadas según oscila enfermedad

FACTORES ESTRESANTES PARA LA FAMILIA

1· La dieta2· Dependencia-relación con el equipo médico

3· El pronóstico incierto

4· El cambio de imagen corporal

5· Reducción de la libertad y movimiento

TRABAJO DEL PSICÓLOGO

Trabajar la confianza

Escuchar lo que NO dicen y lo que NO preguntan

¿Cómo evitar las enfermedades que conducen a IRC? PREVENCIÓN

Primaria (paciente): No enfermar Alimentación buena y variada Ejercicio aeróbico Menos tabaco y alcohol No tomar drogas No abusar de los medicamentos Control de la presión arterial

Secundaria (medico): detectar pronto la enfermedad Terciaria : para no llegar a IRC

Conclusiones1. La población mexicana se encuentra en riesgo de

desarrollar ERC debido inversión de la pirámide población, alta prevalencia de obesidad, DM e HAS

2. ERC tiene un crecimiento exponencial 3. Limitados programa de prevención, detección e

intervención oportuna4. Saturación de servicios de salud 5. Insuficiente numero de trabajadores de la salud 6. Tratamiento de diálisis limitado7. Enfermedad catastrófica por el alto costo Social y

económico

“Hay que buscar más al hombre en la enfermedad que la enfermedad en el hombre”