Integración Urbana de Centros Históricos con la vida de la Ciudad - el caso de Managua, Nicaragua

Post on 04-Apr-2016

218 views 3 download

description

El centro histórico de Managua, severamente dañado por el terremoto del 23 de diciembre del 1972, es un lugar muy complejo y altamente desarticulado por sus funciones urbanos, es decir que el centro dejó su función del centro municipal después del terremoto. En los últimos 10 años observamos unas inversiones importantes en equipamiento urbano y en el espacio público como la construcción del puerto turístico Salvador Allende, el Paseo Xolotlán que es un tipo de malecón, la construcción del parque urbano Luis Alfonso Velásquez y la remodelación de la Avenida Bolívar como un boulevard urbano. En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizamos un estudio de cómo recuperar el centro histórico de la capital nicaragüense. Con solamente seis intervenciones se define un 'Gran Proyecto Urbano' que busca a recuperación y densificación poblacional del centro sin excluir a la gente.

Transcript of Integración Urbana de Centros Históricos con la vida de la Ciudad - el caso de Managua, Nicaragua

25 de marzo del 2014!viena / austria!   Roland Krebs // @rolandkrebs!

24 de septiembre del 2014!

Integración Urbana de Centros Históricos !con la vida de la Ciudad !el caso de Managua / Nicaragua!

!roland krebs /// planificador / diseñador / urbanista !!Trust Fund Appointee del Gobierno de Austria en el BID!!Máster en Planificación Urbana (Viena, Austria)!Máster en Administración de Empresas (Buenos Aires, Argentina)!!Universidad de Tecnología (Viena, Austria)!Banco Interamericano de Desarrollo (Washington, DC)!!!E-Mail: roland.krebs@gmail.com!Twitter: @rolandkrebs!Flickr: https://www.flickr.com/photos/rolandkrebs/!Portfolio: www.urbanissues.net!!!!

!

Centros Históricos en Latinoamérica y el Caribe!!Carácter:!•  Identidad local / nacional!•  Patrimonio tangible e intangible!•  Decadencia !•  CH = -/+ tejido de la ciudad hasta 1950!•  Después de 1950 otros patrones de crecimiento pautado por el carro!•  pierde población y la ciudad sigue creciendo!•  Población marginal y pobre!•  Problemas de seguridad!•  Tejido único!•  Zonas turísticas!•  Proximidad!•  caminable!

•  … lugar de especial atención!!!!!

!

Granada, Nicaragua, 1967!

Somoto, Nicaragua, 1937! Juigalpa, Nicaragua, 1952!

Juigalpoa, Nicaragua, 1952!León, Nicaragua, 1953!

Leon, Nicaragua, 1985!Managua, Nicaragua, 1942!

Mutations, Rem Koolhas, 2001!

Timgad, Argelia (Africa)!Fundación 100 después Cristo!

CITY AS A FORM!ORDENAR TERRITORIO!

EL SUEÑO DE UN ORDEN!

Grammichele Sicily!

en el renacimiento (siglo 15):!Fundaciones de nuevas ciudades en Europa.!

Palmanova, Italia!

La fundación de ciudades como estrategia de defensa y conquista de territorio!

Neuf-Brisach, Francia!

Murallas para la protección y el tejito urbano ortogonal.!

Plaza Mayor, Madrid!

Intervenciones en el tejido urbano existente para ordenar el territorio y mostrar el poder!

Plaza San Marco, Venecia!

La intervencón en el tejido medieval – diseño, forma, proporciones perfectas.!urbanismo como arte.!

La Habana, Cuba!

Y en el mismo tiempo en Latinoamérica y el Carbe:!El sueño de ordentar territorio y fundar ciudades.!

México, DF!

Dieseño urbano bien pensado y flexible para su posible extención y adaptación!

Trufillo, el Perú!

El elemento de murallas en las ciudades en LAC como elemento de protección!

EKZ!

Livorno, Italia, 1571!

planeación en el renaciemiento!

•  organizar territorio!•  generar espacio público

(plazas a 200 m)!•  orientado al peatón!

•  escala humana  

EKZ!

Ciudad de Guatemala, 1775 !

planeación en el renaciemiento!

•  diseño urbano como arte  de  crear  ciudad  •  politicicas claras!

•  urbano y rural separado!•  Próximidad como

principio!

EKZ!

Viena, Austria, 2014!

siglo 21:!•  Caros toman control!•  Sistema capitalista conquista el territorio!

•  Sector privado lidera la politca urbana!

•  Politicos actuan por necesidad de ganar

votos !

.... y hoy (siglo 21)!

EKZ!

Innsbruck, Austria, 2014!

siglo 21:!•  peaton no tiene derecho!

•  ciudad es exclusiva!•  Territorio tiene que

rendir!•  Escala humana humana

se peridió!•  ...!

URBAN SPRAWL MEXICO CITY!

Nordelta, Buenos Aires, Argentina, 2014!

siglo 21:!•  Ciudades vuelven a ser

privados!•  Espacio público colectivo no existe!•  Urbanizaciónes

cerrados como fenómeno mundial!

•  Dependencia a carros!

RASCACIELOS PANAMÁ!

Ciudad de Panamá, 2014!

siglo 21:!•  Construcciones en

zonas de riegos!•  Parqueos mas

importante que equipamiento!

•  Gente no vive en los edificio!

•  Ciudad como bien de especulacón!

RASCACIELOS PANAMÁ!

México DF, 2014!

siglo 21:!•  crear ciudad ya no es

arte, sino una cálculo financiero!

•  Ciudad es un problema social!

•  Ya no se puede manejar el crecimiento espacial!

!

!

!!!!

¿Hemos olvidado cómo construir ciudad?!

PLANEACIÓN URBANA DESPUÉS DE LOS 1950s = INEXISTENTE !

MANAGUA NICARAGUA!

!

!!!!

!#ICES MANAGUA!

!www.urbandashboard.org:!

!1.400.862 habitantes!

14 homicidios / 100.000 habitantes!92.606 automóviles en total!

25 % de viviendas es informal!4,28 hectáreas/100.000 habitantes de parques!

Densidad (neta): 3.850 hab / km2 (40-50 hab / ha en el centro)!50 % de viviendas en riesgo debido a construcción inadecuada!

 

La huella urbana de Managua 1989 / 2010

Escenario de crecimiento urbano (Tendencial 2030)

Escenario de crecimiento urbano (crecimiento inteligente 2030)

Principales desafíos!Controlar la expansión de la ciudad a través de estrategias !•  de contensión de la expansión urbana y !•  procesos de compactación y renovación urbana. !!¿Cómo?!Actualizar los instrumentos de planificación existentes: !•  Plan de Ordenamiento Territorial y su Plan Regulador (POT, 1982)!•  Plan Maestro del Area Central de Managua (1994).! Crear un Proyecto Piloto: Recuperar el Centro Histórico!!… luego aplicar en la centralidades existentes.!

El nuevo modelo urbano para la ciudad (POT)

centro histórico!

1972!

1972!

MANAGUA NICARAGUA!

2014!

Video – corte de „La Candelaria Sueña“ (2:00 min)!

Plan de Acción // !Programa de regeneración del casco urbano central!!•  Inclusión de proyectos realizados y en proyectados.!•  Identificación de bienes tangibles e intangibles.!•  Conexión de polos de atracción.!•  Dejar proyectos visibles.!! Ejecución por fases: !(1)  Fase prioritaria de 1 km2 para concentrar la inversión y focalizar el

impacto!(2)  casco urbano central complementado con el PMAC. !

!

Las amenazas / vulnerabilidad – las fallas sismicas.!

Intervenciones del Gobierno en el centro histórico!

Loma de Tiscapa!

Parque Velasquez!

Paseo Xolotlan!Puero Allende!

Ave. Bolívar!

Ave. Sandino!

CANDELARIA!

STO DOMINGO!San Antonio!

SAN SEBASTIÁN!

Barrios  Tradicionales:  

ISLAS  URBANAS  //    SEGREGACIÓN  

Edificios del Gobierno!

Los Barrios Tradicionales en el contexto de las Intervenciones del goberno!

~1 km2!estrategia!urbana!

estrategia urbana!!

o - ¿Cómo mejorar Managua en seis proyectos?!

A Proyecto de movilidad peatonal / ciclovías y articulación de espacios públicos en cuatro corredores !!Visión!•  Permitir la conexión de los actuales polos de atracción.!•  Mejorar la habitabilidad e interacción social de la población de Managua.!•  Consolidar 4 ejes culturales, comerciales y de uso mixto. ! !Elementos!•  Construir ciclovías que permitan mejorar el entorno urbano, conectar los

barrios tradicionales del área, y facilitar la movilidad peatonal !•  Proyección de usos mixtos en las plantas bajas de edificios en altura a

proyectarse bajo el modelo de densificación, y/o en las fachadas de viviendas existentes.!

!

A Barrio La Candelaria!

Fortalezer a los ejes históricos centrales y !Reconstruir la imagen urbana tradicional.!

A

La visión es: romper con las islas urbanas !y penetrar a los asentamientos informales !

con ejes de espacio compartido!

Proyecto piloto para la regeneración habitacional en barrios tradicionales del casco urbano central!!Visión!•  Atención al déficit de vivienda.!•  Recuperación de funciones del centro.!!Elementos!•  Proyecto piloto de densificación del programa de crecimiento inteligente,

para revertir la tendencia del aumento de la subutilización de la tierra urbana. !

•  Mejoramiento de condiciones habitacionales a residentes.!•  Densificación a través de la conformación de supermanzanas de viviendas.!!Barrios identificados!•  San Sebastián (Sector Correo Central)!•  La Candelaria!•  San Antonio!•  Santo Domingo !

B

B Barrio Sto. Domingo!

Repoblar Managua con proyectos sostenibles de alquiler y/o propiedad horizontal !

B proyecto piloto en seis manzanas!

El proyecto piloto en seis manazas:!

VIVIENDA COLECTIVA!

VIVIENDA INCREMENTAL!

VIVIENDA PRESERVADA!

Argumentos para vivienda en el centro histórico! !•  El centro histórico ha sido siempre un área multifuncionial y en esto

reside su gran dinamismo y vitalidad.!!•  Vivienda crea vínculos de apropiacion con el edificio, con el barrio y

la ciudad, que facilitan la conservación del centro histórico. !!•  Presencia de una población fija crea una economía propia del

barrio, representada por la producción artesanal, comercios de primera necesidad y servicios personales. !

!•  La habitación puede garantizar vida y seguridad 24 horas por día,

dispensando sistemas costosos de seguridad y animación. ! !Fuente: Ormindo de Azevedo, P., La lenta construcción de modelos de intervención en centros históricos americanos, 1998!

!

   Profundización de !

un proyecto !de vivienda incremental!

1

Vivienda incremental // propuestas de estudiantes del a UT Viena.!

Vivienda incremental // propuestas de estudiantes del a UT Viena.!

2

Vivienda incremental // propuestas de estudiantes del a UT Viena.!

3Vivienda incremental // propuestas de estudiantes del a UT Viena.!

C Proyecto de recuperación del parque lineal Dupla Norte !!Visión!•  Creación de un punto de interacción social.!•  Recomponer la fragmentación urbana, social y ambiental. Rol como pulmón

verde de la zona central.!•  Aporte en la reducción de la contaminación por emisiones de GEI y ruido

en la Dupla Norte.!•  Retención de aguas pluviales!•  Ayuda a la mejoría de la percepción sobre seguridad por parte de la

ciudadanía.!•  Transformación a un lugar de usos intensivos para fines de recreación de la

población. !

C Dupla Norte!

Convertir la dulpa norte (panamericana) de un eje de transito a un bosque urbano! y parque lineal !

C

Propuesta de implementación!de un parque lineal en la dulpa norte.!

D Proyecto de recuperación del espacio público del Mercado Oriental!!Visión!•  Mitigación de riesgos e incremento de la calidad ambiental.!•  Levantamiento de usos actuales y zonificación interna del mercado a través

de un mapeo con participación comunitaria.!•  Facilitar la entrada de bomberos y equipos de rescate en caso de

emergencia.!•  Promover un proceso de diálogo y participación social, en búsqueda de

encontrar soluciones negociadas para la reubicación de vendedores.!•  Renovar los espacios físicos.!•  Apropiación por parte de la comunidad del espacio público, a partir de la

rehabilitación de calles.!•  Creación de una plaza-parque la cual funcionará como ruta de evacuación,

a la vez que servirá como espacio de encuentro en caso de emergencia. !!

D Mercado Oriental!

El Mercado Oriental – el mercado más grande de Centroamérica!

D Mercado Oriental!

Una amenza constante ante de fenomenos naturales!

D

la rehabilitación de espacios públicos.!

La creación de una amplia plaza central!

Intervenir en los bordes del !mercado y controlar su extención!

E Proyecto de revitalización urbana de la Avenida Bolívar!!Visión!•  Transformación del perímetro de la Avenida Bolívar.!•  Proyección de edificaciones en altura con usos mixtos con usos de carácter

institucional en todos los niveles del gobierno (municipal y central).!•  Fortalecimiento de la imagen urbana de la Avenida Bolívar.!•  Construir sobre activos urbanos existentes, con atención especial a su

patrimonio cultural.!•  Incentivo articulado de la inversión estatal a la inversión de capitales

privados.!•  Promoción de la implantación de equipamientos de escala zonal y de

ciudad, articulados con los sistemas de transporte colectivo y medios alternativos de movilidad. !

E Avenida Bolívar!

Crear un eje importante con edificos de altura (20 – 30 m) y !marcar la Ave. Bolívar como bulevar urbano!

E

Crear un plan parcial de dieseño urbano e intervenir con !proyectos de viviendas, hoteles y promover proyectos de uso mixto!

F Proyecto de rescate de edificaciones con alto valor histórico y arquitectónico!!Visión!•  Reconocimiento de hitos característicos.!•  Articulación con el espacio público, los servicios, el comercio y la vivienda.!•  Promoción de los edificios de alto valor histórico por medio de rutas de

patrimonio arquitectónico y cultural.!•  Transformación de usos de edificios en ruinas para su inclusión a la

dinámica urbana del área.!•  Mejorar la calidad de vida de las familias que habitan actualmente las

ruinas, para lo cual se presentarán alternativas para alojamiento y relocalización. !

•  Promover potencial como atractivo turístico, con la reconversión de estos en museos, parques y edificios históricos!

F Cine / Teatro Margot!

Preservar el patrimonio!

F Edificio de los año 1950!

Activar eficios vacios. !

F Casa Mantica!

Rehabilitar edifios de primer orden de patrimonio y rehabilitar su entorno.!

F

Las seis intervenciones como un Gran Proyecto Urbano.!

Conclusiones!!

Renovar la caja de herramienta: Gestion urbana y monitoreo!•  Crecer hacía adentro!•  Mapear vacíos y impulsar su desarrollo con herramientas fiscales!•  Impulsar proactivamente proyectos de diseño urbano!•  Crear modelos económicos para establecer Alianzas público-

privadas pautado por el sector público!•  Creación de una entidad autónoma y multidisciplinaria para la

gestión de los „grandes proyectos urbanos“ !

Crear centralidades!- En los centros históricos y/o en otras partes importantes en la ciudad!- Crear una proximidad de servicios, vivienda y recreación! !Vivienda (social) como elemento principal del centro / centralidades ! !Integralidad de Acciones!!

Equipo ICES Managua // Roland Krebs, Emma Grün, Mauricio Valenzuela, 2014!

otros!proyectos!

Laboratio de Diseño Urbano!!2013!Managua, Nicaragua (Urban Managua)!!2014!Quetzaltenago, México (ICES)!Pasto, Colombia (ICES + FINDETER)!Montería, Colombia (ICES + FINDETER)!!2015!Ciudad de Panamá, Panamá (ICES)!!Emerging and Sustainable Cities Internship Program!!2014!Xalapa, México!Campeche, México!Santiago de Caballeros / República Domicana!Quetzaltenago, México!Managua, Nicaragua!Pasto, Colombia!

dfdfdfdfdf  

Prof. Andreas Hofer y el grupo del curso „incremental housing“ en Viena, 2014 !

Equipo del Mercado Central de Montería, 2014!

El Laboratorio de Diseño Urbano „urban managua“ en Managua, 2013!