Inteligencia emocional

Post on 07-Jul-2015

606 views 0 download

description

Conferencia de Idoia Postigo en el ciclo de conferencias sobre profesionalidad organizado por Getxolan con Bilbao Metropoli-30, dentro de su iniciativa BasquePRO.

Transcript of Inteligencia emocional

Idoia Postigo

Bilbao Metropoli-30

1

Inteligencia

emocional,

habilidades

sociales y

motivación

Ciclo de Conferencias

sobre Profesionalidad

En el fondo instintivo y

profundo de nuestro ser,

no pensamos. SENTIMOS

Estamos hechos de

EMOCIONES

2

3

¿POR QUÉ SON

IMPORTANTES

LAS

EMOCIONES?

4

5

- El éxito, ¿sólo CI?

- ¿A quién escogerías

para trabajar codo

con codo?

6

La indiferencia

emocional es lo

que convierte al

humano en

inhumano

7

¿QUÉ SON LAS

EMOCIONES Y

CÓMO

FUNCIONAN?

8

Etimológicamente,

proviene del latín

“movere”

(movimiento hacia).

Tendencia a la acción

9

Las emociones tienen una

razón de ser evolutiva.

Son un instrumento de

supervivencia.

10

El secuestro

emocional

11

12

¿QUÉ ES

LA

INTELIGENCIA

EMOCIONAL?

13

Competencias

según Salovey

14

1. EL

CONOCIMIENTO DE

LAS PROPIAS

EMOCIONES

Personas:

Conscientes

Víctimas

Resignadas

15

Estilos emocionales:

Facilidad

Velocidad

Profundidad

16

Índice pre-frontal izquierdo

y derecho

17

18

19

Yo sé

Otros saben

20

Yo sé

Otros saben

Yo sé

Otros NO saben

21

Yo sé

Otros saben

Yo NO sé

Otros saben

Yo sé

Otros NO saben

22

Yo sé

Otros saben

Yo NO sé

Otros saben

Yo sé

Otros NO saben

Yo NO sé

Otros NO saben

Fotograma de la película Los Pájaros de Hitchcock

23

TODAS LAS EMOCIONES

SON VÁLIDAS, aunque no

todas las acciones que

provocan lo son.

24

I. No tabúes

El entorno

Nos enseñan qué

podemos sentir y qué

sentimientos no serán

bien recibidos por nuestro

entorno.

25

“Aquí estoy. Me da igual

que te pases toda la

noche llorando. Me

quedaré contigo. Hagas

lo que hagas, jamás

perderás mi amor. Te

protegeré hasta que te

mueras y después de tu

muerte te seguiré

protegiendo. No hay

nada que pueda acabar

conmigo” 26

“Ama al prójimo, como a ti

mismo”

27

Autoestima

Nuestra forma de anticipar

cómo nos valorarán los

demás y nuestra actitud

ante una situación

concreta depende de la

imagen que tengamos de

nosotros mismos. 28

Vamos a relacionarnos con

nosotros mismos desde

nuestras FORTALEZAS.

29

Es muy probable que

nuestro hogar se parezca

cada día más al hogar de

nuestros padres.

30

II. Ser consciente de

la carga heredada

Tratar de vivir y pensar al

margen de nuestras

emociones ES UNA

FALACIA.

31

III. Ni lo intentes...

“Sal de tu cuerpo…”

Nómbralo

Habla

Valora el grado

Siente y respira

32

IV. Trucos

33

2. CAPACIDAD DE

CONTROLAR LAS

EMOCIONES

Sofrosyne/temperantia

NO ES REPRIMIR, sino

equilibrar o gestionar

34

35

¿Qué comunican las

emociones?

MANIOBRAS DE CONTROL

Moderar

Aumentar

Suprimir (suspender momentáneamente)

Rechazar (negárnoslo)

Disfrazar

Esconder (no expresar)

Transformar 36

REPROCESAMIENTO

Físico

Energético

Psicológico

37

REGLA DE

ORO

PENSAMIENTO

EMOCIÓN

REACCIÓN

38

“He aprendido que puedes

descubrir mucho acerca de

una persona si te fijas en

cómo se enfrenta a estas 3

cosas: perder el equipaje, un

día de lluvia y una ristra

enredada de luces de

Navidad”

Maya Angelou

39

DESINTOXICACIÓN

40

41

TRUCOS

Prestar atención a los

pensamientos que

desencadenan la emoción y

postura crítica

Salir del entorno

Evitar el aislamiento

Ayudar a otros, te obliga a

NO pensar en ti 42

TRUCOS

Todo lo que pone al cerebro

en un nivel de actividad

incompatible con el estado

emocional que lo embarga

Posición corporal

Ojo con la represión

Hay que aprender. “Destripar

o comprender para mitigar” 43

¿Y qué pasa con las

emociones positivas?

44

45

46

El 40% de tu felicidad depende

de tu comportamiento diario, de

tu enfoque vital y de cómo

juzgas a los demás y a ti mismo

Concéntrate

TOZUDAMENTE

en lo bueno.

Se puede

aprender. (El orden de los factores

para conseguir la felicidad) 47

TRUCOS

El humor y la risa

Soñar

Anclajes

Disfrutar conscientemente del

momento presente

Convivir con las limitaciones y

las restricciones

Es más satisfactorio DAR que

recibir 48

TRUCOS

La curiosidad

La creatividad

La gratitud, el perdón, la

compasión

Tener una red de afectos

Saber disfrutar de las cosas

pequeñas 49

50

3. EL

RECONOCIMIENTO

DE LAS EMOCIONES

AJENAS. EMPATÍA

El AMOR es la

necesidad emocional

básica del ser

humano

51

Trascendencia del

modelo emocional

familiar

52

SIN RAICES,

NO HAY ALAS

53

Amor INCONDICIONAL

(aceptación sana y sin

condiciones). A pesar

de…

54

Desde el respeto.

DESTERRAR:

las críticas,

la humillación,

las comparaciones,

las etiquetas …

55

56

La mayoría de las conductas

relacionales que conforman

nuestro estilo relacional

las vamos aprendiendo y

modificando sin tener

conciencia de ello, las

aprendemos en la práctica, sin

pensar, como se aprende a

andar en bicicleta.

57

Ahora vamos a nuestra

educación emocional:

¿qué hacen nuestros padres?

58

PATRONES

No intervención/ignorar

Despreciativo-condenatorio

Indefenso, impotente,

temeroso

Emocionalmente

competente 59

60

Ahora vamos al mundo…

61

Sintonía

versus

malinterpretación

Convergencia y

divergencia

Los puercoespines

62

63

Empatheia

“sentir dentro” y

las neuronas

espejo

¿Qué ES y

qué NO ES

la empatía?

64

Empatía es escucha y

contagio.

NO consejo

65

En el otro lado:

Los incompetentes sociales

y los camaleones sociales

66

7% palabras

38% la voz

55% la fisiología

67

Comunicación:

Para acceder a las

emociones de los demás,

hay que captar los

mensajes no verbales

68

La ESCUCHA

- Interna

- Enfocada

- Global

69

70

4. EL CONTROL

DE LAS

RELACIONES

“Trata a las personas

como si fueran lo que

deberían ser, y ayúdalas a

convertirse en lo que son

capaces de ser”

Goethe

71

72

Hay un amplio abanico

de tácticas…

Momento crucial:

cuando un niño quiere

jugar con un grupo

73

El Rapport

74

75

EL CONFLICTO

76

NO

La asertividad frente

a los saboteadores

77

78

TRUCOS

- Respeto

- No crítica personal

- Las emociones no se

cuestionan

- XYZ

- El reflejo e influir desde el

rapport 79

TRUCOS

- El halago

- Desintoxicación

- Empatía

- Expresión: sumisión-asertividad-

agresividad

- Práctica, práctica, práctica,… 80

81

5. LA CAPACIDAD

DE MOTIVARSE UNO

MISMO. LAS EMOCIONES

EN EL TRABAJO

82

El rendimiento óptimo

Rendimiento

Hormonas del estrés

Alto

Bajo

Bajo Alto

Aburrimiento Estrés

83

La desvinculación

produce apatía

84

El estrés

- Repercusiones

- Detonantes

- Cronicidad. Peligro

85

Flujo

Aprovechamiento

máximo de las

emociones al servicio

del rendimiento

86

pero…

¿Qué hay detrás del

entusiasmo y la

tenacidad?

87

1. Equilibrio entre las

exigencias y la

capacidad: TU META

88

La tensión/incomodidad

hacia el cambio

89

90

¡¡OJO!!

Con el traspaso de

limitaciones

91

Y tú,

¿qué quieres para tu

vida?

92

93

Generando una visión personal…

- Autoimagen

- Posesiones

- Hogar

- Salud

- Relaciones

- Trabajo

- Intereses personales

- Comunidad

- Otros…

94

Dificultades

No puedo tener lo que quiero (“no

pienses en lo que quieres porque sufrirás

si no lo consigues”)

Deseo lo que desea otra persona

No importa lo que yo desee

Ya sé lo que quiero

Tengo miedo de lo que quiero

95

Expande y clarifica

Supongamos que lo tengo ahora:

- ¿lo aceptaría?

- ¿qué obtendría con ello?

96

Me comprometo con

los resultados

- YO ELIJO

- Revisión periódica

2. Práctica

“No podemos pretender

caer nunca, lo que sí

debemos pretender es

levantarnos cada vez que

caemos”

Confucio

97

3. Humor y

creatividad

98

99

El disfrute NO está

reñido

con el deber

4. Motivación y

emoción implican

MOVIMIENTO

100

- Esperanza (Pandora)

- Demora de la

gratificación

101

Cuidado con las profecías

autocumplidas y las

creencias limitantes

Fórmula 1

102

Optimismo

Pasado-Presente-Futuro

¿Cuál es tu estilo narrativo?

103

Optimismo

responsable y realista

(YO deseo, YO elijo...)

Autoeficacia

Empoderamiento

Resiliencia 104

¿Qué tiene un

“buen trabajo”?

Excelencia

Compromiso

Ética

105

106

Trabajo en equipo, NO en

grupo

- Relaciones desde las

fortalezas

- Respeto a la diversidad

- El halago

- Los motores individuales y

del equipo

- La identidad/estaca

Internet:

la ciberdesinhibición y

los riesgos de la no

presencialidad

107

¿CÓMO SE CAMBIA UNA

CONDUCTA APRENDIDA?

COMPROMISO PARA LA

ACCIÓN

108

“Darwinismo emocional”

Busca el compromiso

Sé práctico

Ensaya mentalmente

Detecta y actúa

109

110

“Serás libre, no cuando

tus días no tengan

preocupaciones,

ni tus noches penas o

preocupaciones, sino

cuando todo ello

aprisione tu vida y, sin

embargo, tú logres

sobrevolar, desnudo y

sin ataduras”

Jalil Gibran

¿Qué te llevas?

111

112

Eskerrik asko

por vuestra

participación