Inteligencia emocional. taller

Post on 07-Jul-2015

161 views 3 download

description

una presentación tomada prestada de uno de mis profesores para formarnos como grandes gerentes

Transcript of Inteligencia emocional. taller

Taller Inteligencia Emocional.

Lcdo. Heber Londoño.

1. Qué entiendo por inteligencia emocional? 9. Pueden los demás manejar mis emociones?

12. Cómo enfrento las frustraciones o presiones?

10. Qué entiendo por empatía? 6. Qué es el autocontrol emocional? 3. Qué sucede cuando me sacan de mi zona de

comodidad? 7. Alguna persona a quien yo admire por la

forma de manejarse y manejar a los demás? 8. Qué actitudes necesito manejar? 4. Cuál es la diferencia entre una emoción y un

sentimiento?

Inteligencia Emocional.

Definida por los autores Mayer y Salovery como “la habilidad de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás.

Componentes de la Inteligencia Emocional.

Autoconocimiento emocional: Se refiere al conocimiento de nuestras

propias emociones y cómo nos afectan. En muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de ánimo influye en nuestro comportamiento.

Autocontrol emocional:

El autocontrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer qué es pasajero en una crisis y qué perdura.

Automotivación:

Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en los obstáculos.

Reconocimiento de emociones ajenas:

Las relaciones sociales se basan muchas veces en saber interpretar las señales que los demás emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales.

Relaciones interpersonales:

Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relación con los demás es una de las cosas más importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo.

Formula. Equilibrio emocional y de vida

Salud

Alimentación

Amigos

Deporte Sociedad

Fe

Trabajo

Familia

Pareja

Yo

El Coc iente de Éx i to se debe un 23% a nuest ra s capac idades in te lectua le s , y un 77% a nuest ra s act i tudes emoc i ona le s .

Técnica Grupal.Juego de fútbol.

Conversatorio en círculos y por parejas...

Video

Use protector solar…

Con respecto a las relaciones

interpersonales…

- El Pensamiento Causal

Es la capacidad de determinar la raíz o causa de un problema. Es la habilidad de decir «aquí lo que está pasando es...» y dar un diagnóstico acertado de la situación.

- El Pensamiento Alternativo

Es la habilidad cognitiva de imaginar el mayor número posible de soluciones para un problema determinado. Es la capacidad de abrir la mente, de ver una posible salida, y otra, y otra...

- El Pensamiento Consecuencial

Es la capacidad cognitiva de prever las consecuencias de un dicho o un hecho. Supone lanzar el pensamiento hacia delante y prever lo que probablemente pasará, si hago esto, o si le digo esto a tal persona.

- El Pensamiento de Perspectiva

Es la habilidad cognitiva de ponerse en el lugar de otro, en la piel del otro. Es lo contrario al egocentrismo. Es comprender por qué piensa así otra persona, por qué está alegre o triste, por qué actúa así.

El Pensamiento Medios-fin

Es una capacidad compleja que supone saber trazarse objetivos (fin, finalidad), saber analizar los recursos con que se cuenta para llegar a ese objetivo, saber convencer a otras personas para que colaboren y saber programar y temporalizar las acciones que nos llevarán al fin.

Técnica Grupal.

Dictar y dibujar…

Video

Gung Ho…

TAREAS DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA.

1.- Educar desde la autonomía:“Si se adoctrina no se educa”. Pues educar es enseñar al joven a ser

autónomo. En palabras de S. Agustín, sería “Es

grande la distancia que me separa de mi mismo”.

2.-Educar desde la libertad: Los seres humanos somos los únicos que tenemos la capacidad de decidir como vivir.

Dios nos crea libres y nos da la oportunidad de elegir.

A la libertad o se le ama o se le teme. El silencio de Dios.

3.- Educar desde el amor:

El amor es un sentimiento de donación. Querer es una opción.

Es fácil enamorarse, lo difícil es permanecer enamorados.

Lo mejor que se puede hacer por un ser que se

quiere en intentar ser mejor persona cada día.

“El amor es la fuerza para que el otro se levante. Antoine de Saint-exupery.

Efecto Pigmalión

Rey legendario de Chipre y reputado escultor que se enamoró de una estatua femenina de su creación.

Es el proceso mediante el cual las creencias y expectativas de un grupo respecto a alguien afectan su conducta a tal punto que se provoca en el grupo la confirmación de dichas expectativas.

Efecto Rosenthal (1968)

Explica que el maestro actúa convirtiendo sus percepciones sobre cada alumno en una didáctica individualizada que le lleva, constructiva o destructivamente, a confirmar esas percepciones.

GRACIAS…