Interpretación y Doctrina. Notas

Post on 17-Jan-2016

236 views 0 download

description

Presentación en Power Point sobre la relación entre la Interpretación de la Biblia y la Doctrina que se deriva de ello.

Transcript of Interpretación y Doctrina. Notas

Hermenéutica: Introducción…cont.

Nehemías…8:7 Y los levitas Jesúa, Bani, Serebías, Jamín, Acub,

Sabetai, Hodías, Maasías, Kelita, Azarías, Jozabed, Hanán y Pelaía, hacían entender al pueblo la ley; y el pueblo estaba atento en su lugar.

8:8 Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.

8:9 Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el pueblo: Día santo es a Jehová nuestro Dios; no os entristezcáis, ni lloréis; porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de la ley.

Hechos…8:30 Acudiendo Felipe, le oyó que leía al

profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? Él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no meenseñare?

Justificación

La rama de la exégesis/hermenéutica ha sido una de las más cambiantes en el campo de la teología. Los distintos métodos empleados para interpretar el texto bíblico han dado lugar, en algunos casos, a distintas tendencias teológicas y denominacionales eclesiásticas. El estudio de los distintos métodos interpretativos y la necesidad de tener al menos uno de ellos como referencia para la propia exégesis son necesarios no solo para fijar una postura personal sino para entender a todos aquellos quienes no piensen como nosotros.

El Proceso del Estudio Inductivo

◦ Observación◦ Interpretación◦ Aplicación

Continuación del curso de Métodos de Estudio Bíblico

Implicaciones de la exégesis/interpretación

Para el Intérprete: Evita caer en falacias

Para la Teología: Errores doctrinales, sectas, denominaciones

Requisitos del intérprete

Requisitos Bíblicos: Dado que se trata de un Libro Divino (presuposición cristiana), se requiere de una correcta relación con Dios (Hech. 8:26-40).

Una adecuada comprensión de las leyes del lenguaje (Neh. 8).

Esfuerzo por entender el significado actual (1 Ped. 1:10-12).

Requisitos Históricos

Conocer y estudiar el sentido original (contexto)

Presuposiciones Teológicas en cuanto a Dios, la Biblia, JC, el ES, etc.

La necesidad de esta ciencia/arte

Se necesita la hermenéutica porque nadie es “competente” (e.d. en el sentido técnico que la lingüística da a esta palabra) para entender la Biblia, ya que…

La Biblia nos es extraña, fue escrita: En otros idiomas (griego, hebreo, arameo). En otra época histórica. En otra parte del mundo. En otras culturas.

La Biblia es literatura, fue escrita: En géneros literarios poco conocidos para nosotros (poesía, parábolas, etc). Con técnicas literarias como figuras literarias, paralelismos, etc.

La Biblia es la palabra de Dios

… y por lo tanto es diferente a cualquier otro libro. Aquí debe considerarse el Contexto Teológico (ideológico-religioso) de las Escrituras, como libro sagrado, debe considerarse su naturaleza y su marco teológico. El método histórico-gramático-literario de interpretación, que veremos adelante, por sí sólo, no define nuestro acercamiento a la interpretación de las Escrituras:

La Biblia es la palabra de Dios…

Es inerrante

Es una colección de escritos de autores distintos de épocas distintas, pero constituye una unidad sin contradicciones (el uso del AT en el NT, la analogía de la Biblia).

LA PSICO-SOCIOLOGÍA Y LA HERMENÉUTICA

Decodificación: La hermenéutica es esencialmente una “decodificación” del significado de una comunicación. Cuantos más bloqueos haya en la comprensión de un mensaje, tanto mayor será la necesidad de la hermenéutica.

La Denotación y la Connotación: Denotación y connotación son dos dimensiones de la significación (Semántica). Ejemplo: "!Coman!" y "!Hártense!" tienen, por lo menos para este ejemplo, la misma denotación, es decir, tienen el mismo referente: se refieren al acto de comer, en tiempo imperativo. Pero tienen diferente connotación: coman no connota enojo; hártense sí. Uno solo le dice hártese a alguien si está uno enojado. Se pueden poner otros ejemplos. Teóricamente, la denotación es una función de referencia, por así decirlo, sin salirse del objeto señalado por el término; la connotación, por así decirlo, da más información, no solo señala un objeto o acción, sino algunos detalles del contexto: a veces del que habla, otras de la situación en la que se encuentra, otras de la persona a quien se habla (esto ha dado lugar, en los últimos años a la “Teoría de Relevancia” de Deirdre Wilson y Dan Sperber, 1986, 1995)

Analogía de Garfinkel (Henry A. Virkler, Hermenéutica, pág. 16)

Cada uno de nosotros mira la realidad a través de ojos condicionados por nuestra cultura y una variedad de otras experiencias. Somos peces en un acuario. ¡Cada uno de nosotros está dentro de su propio acuario!

Somos peces en el acuario de nuestro propio tiempo y cultura, mirando peces que están en otro acuario (los tiempos y la cultura bíblicos). No reconocer aquel ambiente cultural o el nuestro, o la diferencia entre los dos, puede resultar en serios malentendidos del significado de las palabras o acciones bíblicas.

Hoy se habla de multiculturalidad, pluriculturalidad, globalización, posmodernidad…y dónde estamos nosotros? Cuál es nuestra postura ante todo esto?

Demos ahora una visión de conjunto:

Comunidad Misional

DoctrinaInterpretación