Introducción Contabilidad

Post on 19-Jun-2015

1.136 views 0 download

description

Estructura básica de la contabilidad financiera

Transcript of Introducción Contabilidad

ESCUELA SUPERIOR DE MERCADOTECNIAMÓDULO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO

UNIDAD DE COMPETENCIA VI“ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD

FINANCIERA”

UNIDAD I

LA INFORMACIÓN FINANCIERA

UNIDAD ITEMA: ENTIDAD ECONÓMICA

CONCEPTO DE ENTIDAD:

Gramaticalmente: lo que constituye la esencia del SER.

TEMA: ENTIDAD

B. Entidad (IMCP)     ES UNA UNIDAD IDENTIFICABLE

QUE REALIZA ACTIVIDADES ECONOMICAS, CONSTITUIDA POR COMBINACIONES DE RECURSOS HUMANOS, RECURSOS NATURALES Y CAPITAL, COORDINADOS POR UNA AUTORIDAD QUE TOMA DECISIONES ENCAMINADAS A LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES PARA LOS QUE FUE CREADA.

TEMA: EMPRESA

EMPRESA:1. Es la combinación

de recursos humanos, naturales y capital,coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecusión de los fines de la entidad.

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

DOS CRITERIOS PARA IDENTIFICAR UNA ENTIDAD:

1. Conjunto de recursos destinados a satisfacer una necesidad social, con estructura y operación propios.

2. Centro de decisiones independientes con respecto al logro de fines específicos (la satisfacción de una necesidad social)

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

A la contabilidad le interesa conocer, identificar y delimitar entidades independientes, cada una con personalidad jurídica propia y ajena a las demás.

TEMA:EMPRESA

Concepto Contable:La empresa es un negocio en funciones.

Es una unidad económico-social.

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

Desde el punto de vista jurídico, PERSONA significa sujeto de derechos y obligaciones, es decir, todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES

Por el número de sus integrantes:1. PERSONAS FÍSICAS2. PERSONAS MORALES O COLECTIVAS Por su objetivo:1. CON FINES DE LUCRO2. SIN FINES DE LUCRO

DEFINICIÓN DE:

PERSONA FÍSICA: Es el ser humano, hombre o mujer capaz de derechos y obligaciones.

PERSONA MORAL O COLECTIVA: Entidad formada por dos o más personas físicas o morales, para la realización de los fines colectivos, a la que el Derecho Objetivo reconoce capacidad para tener derechos y obligaciones.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS

1. Nombre2. Domicilio3. Estado Civil4. Patrimonio

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS MORALES

1. Nombre, razón o denominación social.2. Domicilio.3. Estado político o nacionalidad.4. Patrimonio.

CUADRO SINÓPTICO:

Entidades

Públicas

Mixtas

Privadas

Nación, Estado, Mpios, Org. Descentralizados, Emp. Part. Estatal al 100%.

Emp. Part. Estatal a menos 100%

Personas Físicas

Personas Morales o Colectivas

LA PERSONALIDAD DE UN NEGOCIO, ES INDEPENDIENTE DE SUS ACCIONISTAS O PROPIETARIOS, Y

EN SUS ESTADOS FINANCIEROS SÓLO DEBEN INCLUIRSE LOS BIENES, VALORES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DE ESTE ENTE ECONÓMICO INDEPENDIENTE.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES

Atendiendo a la Responsabilidad de los Socios

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios responden de las obligaciones sociales hasta por el monto de sus aportaciones.Ej. S.A.y S.R.L.

2. Sociedad de Responsabilidad Ilimitada: Los socios responden de las obligaciones sociales hasta con su patrimonio personal. Ejemplo: Sociedad de nombre colectivo.

3. Sociedad de Responsabilidad Mixta: Uno o más socios responden de las obligaciones sociales limitadamente, y otro u otros socios responden ilimitadamente. Ej. Sociedad en Comandita Simple.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES:

Atendiendo a la variabilidad del Capital Social

1. Sociedad de Capital Fijo: Aquella en la cual para aumentar o reducir el importe del capital social, es necesario: a). Celebrar asamble extraordinaria.b). Levantar el acta de asamblea corr.c). Protocolizar el acta.d). Inscribir el acta en el RPC.

2. Sociedad de Capital Variable: Aquellas que pueden aumentar o reducir el importe del capital social, sin cumplir los requisitos anteriores, siempre y cuando no sobrepase el capital autorizado (límite inferior)

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES:

Atendiendo a la Ley General de Sociedades Mercantiles

1. Sociedad en Nombre Colectivo: Aquella constituida baja una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

2. Sociedad en Comandita Simple: Se forma bajo una razón social y se integra con uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales; y con uno o varios socios comanditarios que responden hasta el límite de su aportación.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES:

Atendiendo a la Ley General de Sociedades Mercantiles

3. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Aquella constituida baja una denominación o razón social, integrada por dos o más socios, sin exceder de 50, y responden de las obligaciones sociales limitadamente, hasta el valor de sus aportaciones, que no pueden estar representadas por títulos negociables.

4. Sociedad Anónima: La que bajo una denominación se compone de socios que responden de las obligaciones sociales limitadamente hasta el valor de sus aportaciones. El capital social se divide en acciones que puenen estar representadas por títulos negociables.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES:

Atendiendo a la Ley General de Sociedades Mercantiles

5. Sociedad en Comandita por Acciones: Se constituye bajo una razón social y está integrada por uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y por uno o varios comanditarios que sólo están obligados al pago de sus acciones.

6. Sociedad Cooperativa: Forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de actividades

económicas.

LOS RECURSOS

CONJUNTO DE BIENES Y DERECHOS CON QUE CUENTA UNA ENTIDAD PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS.

LOS RECURSOS

CLASIFICACIÓN

1. MATERIALES:

• Dinero

• Mercancías

• Edificio

• Maquinaria

• Mobiliario

2. HUMANOS:

• Obreros

• Empleados

• Accionistas

• Consejeros

OBTENCIÓN DE LOS

RECURSOS

1. CON EL TRABAJO

2. CON LA PRODUCCIÓN

3. CON EL DINERO

4. CON EL INTERCAMBIO

FUENTES DE LOS RECURSOS

1. PROPIOS:

Los aportados por los miembros de una entidad.

1. AJENOS:

Los que aportan personas ajenas a la entidad.

CONCEPTO DE FINANZAS:

Es la obtención y aplicación de los recursos materiales.

Es el orígen y aplicación de los recursos materiales.

CONTABILIDAD FINANCIERA:

ES UNA TÉCNICA QUE SE UTILIZA PARA PRODUCIR, SISTEMATICA Y ESTRUCTURADAMENTE INFORMACIÓN CUANTITATIVA EXPRESADA EN UNIDADES MONETARIAS DE LAS TRANSACCIONES QUE REALIZA UNA ENTIDAD ECONOMICA Y DE CIERTOS EVENTOS ECONOMICOS IDENTIFICABLES Y CUANTIFICABLES QUE LA AFECTAN, CON EL OBJETO DE FACILITAR A LOS DIVERSOS INTERESADOS EL TOMAR DECISIONES EN RELACION CON DICHA ENTIDAD ECONOMICA.

OBJETIVOS

DE LA

CONTABILIDAD

FINANCIERA

1. CONTROL DE RECURSOS Y OBLIGACIONES

2. INFORMAR RESULTADOS DE OPERACIÓN

3. DE PRUEBA

1. CONTROL DE RECURSOS Y OBLIGACIONES

•Informar sobre el correcto uso de los bienes y recursos de la empresa en las actividades de la misma.

•La contabilidad es utilizada como un medio de control interno.

2. INFORMAR RESULTADOS DE OPERACIÓN.

•Proporcionar información, útil, confiable y comprensible que sirva como base para la toma de decisiones.

•Presentar información que permita juzgar la manera en que la administración ha cumplido con los objetivos y responsabilidades que le fueron impuestas.

3. DE PRUEBA

•La información financiera presentada en los estados financieros, son prueba ante Autoridades Judiciales, de los resultados de operaciones realizadas por las entidades económicas.

•Existe un reconocimiento a la actuación ética del profesional de la contaduría pública, por su objetividad e imparcialidad al elaborar información financiera y al emitir un juicio u opinión.

OTRA DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD FINANCIERA

Es la técnica, mediante la cual se registra, clasifica, resume y presenta información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las operaciones realizadas y aquellos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan a la entidad, para que, con base en su análisis e interpretación, se puedan tomar decisiones.

1. BALANCE GENERAL

2. ESTADO DE RESULTADOS

3. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

4. ESTADO DE CAMBIOS O MODIFICACIONES EN LAS CUENTAS DEL CAPITAL CONTABLE

¿CÓMO SE LLAMAN LOS DOCUMENTOS EN QUE SE PRESENTAN LOS INFORMES FINANCIEROS?

ESTADOS FINANCIEROS

CARACTERÍSTICAS

DE LA

INFORMACIÓN FINANCIERA

1. UTILIDAD

2. CONFIABILIDAD

3. PROVISIONALIDAD

ELEMENTOS DE LA UTILIDAD COMO CARACTERÍSTICA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

UTILIDAD

Característica de adaptarse a las necesidades del usuario

1. CONTENIDO INFORMÁTICO:

1.1.Significativo:

Mostrar con palabras y cantidades a la entidad y su evolución.1.2. Relevante:

Presenta los elementos más representativos de la entidad.1.3 Veraz:

Sólo incluye lo que realmente ha sucedido.

1.4. Comparabilidad:

En diferentes puntos del tiempo, para la misma entidad y entre dos o más entidades.

2. OPORTUNIDAD: Que la información llegue a tiempo al usuario para tomar decisiones a tiempo y así lograr sus objetivos.

ELEMENTOS DE LA CONFIABILIDAD, COMO CARACTERÍSTICA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

CONFIABILIDAD

Característica por la cual el usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones, como un resultado conjunto que hacen los contadores y los usuarios.

1. ESTABILIDAD:

Información obtenida aplicando las mismas reglas.

2. OBJETIVIDAD:

Las reglas del sistema no estén distorsionadas y representen la realidad. Imparcialidad en la información.

3. VERIFICABLE:

Que permita aplicar pruebas y que la operación del sistema de información pueda ser duplicada.

PROVISIONALIDAD,

COMO CARACTERÍSTICA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

PROVISIONALIDAD:

La información contable no representa hechos totalmente acabados ni terminados.

•Se hacen cortes en la vida de la entidad para informar, pero dicha vida sigue y es necesario hacer nuevos cortes para presentar nueva información.

•Los efectos de los eventos no terminan en la fecha que se produce la información contable.

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

INTERNOS:

• Propietarios, accionistas.• Gerentes• Administradores• Contralores• Trabajadores

2. EXTERNOS:

• S.H.C.P. (S.A.T:)• Gobiernos Estatales y Municipales• Inversionistas• Analistas financieros

FASES DEL PROCESO CONTABLE

1. SISTEMATIZACIÓN

Fase inicial del Proceso Contable que establece el sistema de información financiera en una entidad económica.

2. VALUACIÓN:

Segunda fase del Proceso Contable. Cuantifica en términos monetarios las transacciones que realiza la entidad económica.

3. PROCESAMIENTO:

Tercera fase del Proceso Contable. Elabora los estados financieros resultantes de las operaciones de la empresa.

4. EVALUACIÓN:

Cuarta fase del Proceso Contable. Califica el efecto de las transacciones celebradas por la entidad económica sobre su situación financiera.

5. INFORMACIÓN:

Quinta fase del Proceso Contable. Comunica la información financiera obtenida por la Contabilidad.